Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 30 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

Ecuador 2030: ¿mundial de fútbol?

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

12 sep 2019 - 10:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En septiembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.

Esta agenda establece cinco esferas de importancia crítica para la humanidad y el planeta:

  • Las personas: poner fin a la pobreza y el hambre y velar porque todas las personas puedan realizar su potencial con dignidad e igualdad.
  • El planeta: protegerlo contra la degradación mediante el consumo y la producción sostenibles y la toma de medidas urgentes para enfrentar el cambio climático.
  • La prosperidad: que las personas puedan disfrutar de una vida prospera y plena.
  • La paz: que las sociedades sean pacíficas, justas e inclusivas, libres de temor y de violencia.
  • Las alianzas: movilizar los medios necesarios para implementar la agenda mediante un espíritu de solidaridad, con la colaboración de todas las personas.

La agenda plantea 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS), con metas que incluyen: “erradicar la pobreza extrema por ingresos”, “poner fin a todas las formas de malnutrición”, “duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos”.

Además: “reducir la mitad el número de muertes por accidentes de tránsito”, “eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas”, “universalizar el acceso equitativo a agua potable”, “aumentar la productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación”, “lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor”, entre otras.

La implementación de la Agenda 2030 y el cumplimiento de los ODS son parte del Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021, y una política de Estado establecida mediante Decreto Ejecutivo No.371.

La Secretaría Planifica Ecuador, que asumió el rol de secretaría técnica del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, tiene pendiente presentar el informe de evaluación del Plan Nacional de Desarrollo y del cumplimiento de la Agenda 2030.

Contrario a la obligación del Estado ecuatoriano de planificar el desarrollo, erradicar la pobreza y redistribuir la riqueza (establecida en el artículo 3 de la Constitución), el Gobierno Nacional se ha enfocado en reducir la inversión pública frenando el crecimiento económico, fomentar la minería contribuyendo a la degradación ambiental, buscar medidas de flexibilización y precarización laboral, y dar beneficios a grandes grupos económicos.

El Ecuador que queremos al 2030 es un país libre de pobreza y con oportunidades para todas y todos, no un país que gaste millones en organizar un mundial de fútbol para beneficio de pocos grupos económicos multinacionales.

Noticias Relacionadas

Firmas

Las islas de las orgías

Leer más »

Firmas

Los capos del narco compran policías, militares, políticos y jueces para blindar su impunidad

Leer más »

Firmas

La Pandemia del Crimen: Unas soluciones para transformar la crisis en oportunidad

Leer más »

Firmas

“Residir” y “habitar” no son los mismo: lección importantísima para Quito

Leer más »

Firmas

La corteza prefrontal y Daniel Noboa

Leer más »

Firmas

Pero no hay emergencia

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024