Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

Ecuador empobrecido y vulnerable

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

14 feb 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 62.7% de la población en el Ecuador es pobre o vulnerable. Es decir, su nivel de ingresos no le permite cubrir el costo de la canasta básica. El 27.0% se encuentra en pobreza, y el 10.8% en pobreza extrema sin poder cubrir el costo de la alimentación mínima para sobrevivir.

Las mujeres se encuentran en peor situación, el 63.8% es pobre o vulnerable en comparación con el 61.5% de los hombres.

La situación se agrava en el área rural, donde la pobreza extrema alcanza al 25.6% de la población; y en la niñez, siendo que en este nivel extremo de precariedad se encuentra el 19.6% de menores de 5 años y el 17.2% de personas entre 5 y 17 años.

La desigualdad es notoria por grupo étnico, el 42.6% de la población indígena se encuentra en pobreza extrema, el 21,6% en pobreza moderada y el 24.2% en vulnerabilidad. Apenas el 11.5% tiene un ingreso mayor al costo de la canasta básica.

En el caso de pueblos afroecuatorianos y montuvios, la pobreza moderada alcanza al 27.5% y 29.3%, mientras que únicamente el 22.9% y 24.9% logra cubrir la canasta básica, respectivamente.

Made with Flourish 

La prevalencia de pobreza extrema es mayor en la Amazonía, alcanzando al 53.5% y 48.9% de la población en Morona Santiago y Orellana respectivamente, seguidas por Napo (48.4%), Sucumbíos (33.4%) y Esmeraldas (21.1%).

Lejos se encuentra la meta de reducir la pobreza por ingresos a la mitad, y ya no se habla de erradicarla. La lucha contra la pobreza y la desigualdad no se encuentra en la agenda pública, no hay planes ni estrategias.

Es urgente recuperar el sentido del mandato constitucional que establece como deber primordial del Estado la erradicación de la pobreza y la redistribución de la riqueza.

Se debe recuperar la institucionalidad de las políticas sociales, asignar presupuesto suficiente, ampliar las transferencias monetarias para proteger el ingreso y el consumo de los hogares vulnerables, asegurar servicios de cuidado a niños/as, personas con discapacidad y adultos mayores, y asignar recursos suficientes para garantizar el acceso y permanencia en bachillerato y educación superior.

Si los recursos públicos se destinan únicamente para pagar la deuda y adquirir armamento, tendremos una sociedad cada vez más empobrecida, así nunca tendremos paz.

Noticias Relacionadas

Firmas

Firma del SECA: Un punto de partida para impulsar la cooperación bilateral

Leer más »

Firmas

Presidente Noboa, revoque la licencia ambiental de Quimsacocha

Leer más »

Firmas

La tinta voladora y el verdadero #MegaFraudeEcuador

Leer más »

Firmas

¿Quiénes asesoran al presidente?

Leer más »

Firmas

Netanyahu prosigue la guerra, incluidas hambruna y matanza

Leer más »

Firmas

Recordar la historia y defender la paz para construir un futuro mejor

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024