Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

En Pocas Palabras

El reto de la productividad empresarial en Ecuador

Segundo Camino

Director Nacional de Investigación y Estudios de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros de Ecuador e Investigador Asociado en ESAI Business School de la Universidad Espíritu Santo.

Actualizada:

25 ago 2019 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gobierno ecuatoriano se ha tomado en serio desde ya hace varios años el tema complejo de aumentar la productividad y competitividad en el país, puntualmente en las empresas.

Aunque estas dos palabras (productividad y competitividad) suenen bonitas y bastante atractivas en el entorno empresarial, su crecimiento en el tiempo es complejo y necesita de mucho apoyo tanto de los hacedores de política pública como de los gremios empresariales.

Empecemos describiendo el tejido empresarial en Ecuador, alrededor del 95% de las empresas son microempresas, pequeñas y medianas empresas (Mypimes) y solo el 5% de las empresas son grandes; es conocido también que las grandes empresas tienden a tener mayores niveles de productividad y competitividad que sus contrapartes, ya que poseen modelos de negocios innovadores, pagan mayores salarios, tienen acceso al comercio internacional vía exportaciones e importaciones y, sobretodo, tienen procesos tecnológicos eficientes.

La evidencia empírica ha demostrado que varios de los principales problemas para aumentar la productividad y competitividad en los países, particularmente en vías de desarrollo, son la excesiva presencia de instituciones queriendo ejercer instrumentos sobre estos dos factores, además de tener obstáculos institucionales para el desarrollo de negocios.

De hecho, el Banco Mundial en un informe menciona que la falta de infraestructura, la alta informalidad, la excesiva regulación, la falta de acceso al comercio internacional y el acceso al mejor capital humano son variables que impiden un crecimiento rápido de la productividad y de la competitividad; yo le añadiría un par: falta de acceso al crédito y de ayudas a procesos innovadores, lo que va atado a buscar que las Mypimes crezcan en el tiempo.

El Gobierno ha venido trabajando en estos asuntos, se están abriendo los mercados internacionales, se está trabajando en una agenda de dinamización de trámites, en donde, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Ecuador, se ubica en sexto lugar entre 18 países (un buen síntoma), los tiempos de constitución de compañías han mejorado, pasando de 65 días en promedio a 6 días si los trámites se hacen de manera electrónica, lo que repercutirá en el informe Doing Business donde se esperaría que Ecuador escale posiciones.

En este sentido, se busca mejorar varios de los aspectos que se mencionaron anteriormente, aunque yo dejo mi propio listado de acciones para mejorar los niveles de productividad empresarial en el país, pues como lo mencionaron Solow y Romer (ambos premios Nobel de Economía) la productividad es la principal vía de crecimiento en el largo plazo.

  • Acceso al crédito bancario a las Mypimes: las empresas mas pequeñas generalmente no tienen acceso al crédito y utilizan capital propio, muchas de las veces esto les impide expandirse y crecer.
  • Una Política de Innovación: sugiero revisar el documento Bloom, N., Van Reenen, J., & Williams, H. (2019). A Toolkit of Policies to Promote Innovation. Journal of Economic Perspectives, 33(3), 163-84.
  • Acceso al comercio internacional: impulsar a las empresas (especialmente a las manufactureras) a exportar e importar, ya que está demostrado que tanto comprar como vender internacionalmente impulsa la Productividad por varias razones, por ejemplo: calidad.
  • Uso de las tecnologías de la información: ayuda a abaratar costes y a expandir los negocios de forma más dinámica.
  • Mejorar la toma de decisiones empresariales: muchas de las empresas al ser pequeñas no tienen delegadas correctamente sus funciones y esto afecta la productividad y competitividad de forma negativa.

Noticias Relacionadas

Firmas

El espanto del mundo cabe en un pie de foto

Leer más »

Firmas

Noboa usa la sorpresa para Quimsacocha y para eliminar el subsidio al diésel

Leer más »

Firmas

Eliminar el subsidio al diésel: ¿ajuste valiente o riesgo innecesario?

Leer más »

Firmas

Gobierno sin oposición

Leer más »

Firmas

La Bukelización de la seguridad en América Latina: ¿estrategia de Estado o pacto con las pandillas?

Leer más »

Firmas

Nosotros, los Wolf

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024