Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

El Implacable VAR

Fidel Castro hubiera odiado a Messi con todas sus fuerzas

Alejandro Ribadeneira Tobar

Periodista, comunicador, escritor y docente. Comenta y escribe de fútbol desde hace 25 años.

Actualizada:

18 jul 2023 - 05:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Miami vive una auténtica fiesta con la llegada de Lionel Messi al Inter. Nadie entiende el porqué de tanta emoción, ya que es imposible que el crack argentino salve al equipo de la eliminación. Lo más probable es que Inter quede fuera de los play-offs en octubre.

Recién en febrero comenzará la verdadera acción para Messi. Hasta entonces, el mejor jugador del mundo no tendrá oportunidad de mostrar realmente su valía. Lo veremos haciendo compras en los outlets y en eventos de la franquicia. Porque Messi no solo va como jugador, sino como empresario.

Saltará a la cancha, por supuesto, pero sin mayor gracia competitiva, pues en Estados Unidos no existe el descenso.

Pero, bueno, no seamos aguafiestas. Cualquier equipo quisiera tener a Messi en sus filas. Su sola presencia proyecta credibilidad. Es saludable para los negocios. Sí, para vender camisetas, tomatodos y entradas. Pero también es bueno para la política.

  • Messi derrotó a Cristiano Ronaldo y al fantasma de Diego

Todos creen que el inglés David Beckham es el dueño del Inter, pero solo es accionista minoritario. El británico debió revender sus acciones a la familia Mas, de origen cubano y sumamente influyente en Miami, para instalar al Inter en Florida.

thumb
Lionel Messi rodeado de los hermanos Mas, hijos de exiliados cubanos. A la derecha está David Beckham.Inter Miami

El dueño del equipo, el de verdad, es Jorge Mas, hijo del poderoso empresario Jorge Mas Canosa, un exiliado que hizo fortuna en Estados Unidos y que siempre quiso ser presidente de la Isla luego de una hipotética caída del comunismo, la cual nunca llegó.

Mas Canosa murió sin ver al Partido Comunista Cubano desalojado de La Habana, pero su heredero mantiene firme el apoyo a medidas que presionan al régimen cubano, como el famoso embargo. En otras palabras, Messi se ha convertido en socio del mayor enemigo del régimen comunista. Mira tú, chico.

Si Fidel estuviera vivo, estaría retorciéndose de las iras al ver que Messi le dio la mano a Mas. Ya lo imagino en sus largos monólogos, comparando constantemente a Messi con Maradona, otro número uno mundial del fútbol que, en su caso, se prestó para defender a la Revolución y actuar como su vocero. Lástima que la Revolución no pudo salvarlo de la adicción.

Messi, de esta manera y quizás sin proponérselo, ha dado otro paso más para diferenciarse de Maradona a nivel simbólico. Maradona se decantó por la dictadura. Messi eligió ser, simplemente, un empresario en Estados Unidos. Fidel lo hubiera odiado con todas sus fuerzas.

Noticias Relacionadas

Firmas

En Nicaragua el hijo heredará el trono de sus padres

Leer más »

Firmas

El francés que se acostó con 3 diosas

Leer más »

Firmas

El camarón ecuatoriano en la guerra arancelaria de Trump: ¿qué impacto esperar y cómo actuar?

Leer más »

Firmas

Latinoamérica a la deriva: La frágil estrategia de Estados Unidos contra el crimen organizado

Leer más »

Firmas

Ya no existe debate político: hay espíritu de cuerpo o berrinche

Leer más »

Firmas

La identidad de Quito no es un juego

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024