Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Iluminaciones

Google, la empresa del trillón de dólares

Gonzalo Maldonado

Economista y periodista. Trader de commodities, índices y monedas.

Actualizada:

11 feb 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hace pocas semanas, Google, el buscador más grande de Internet, alcanzó –junto con Apple, Amazon y Microsoft– un valor de mercado superior al trillón de dólares.

Un trillón es un 1 seguido de 18 ceros y significa un millón de billones, una cifra difícil de imaginar, incluso, creo yo, para sus fundadores y propietarios –‎Larry Page y Serguéi Brin–, ambos grandes matemáticos también.

Desde su nacimiento, los números han estado íntimamente ligados a Google. Por ejemplo, el nombre de este buscador alude a un número paradigmático, el 'googol' (o gúgol, en español), acuñado por el matemático Edward Kasner. Un gúgol es un 1 seguido de cien ceros: 10 elevado a la 100.

Cuando Google se listó en bolsa, los dueños de la empresa dijeron que buscaban levantar USD 2.718’281.828 (USD 2.718 millones) que es el resultado de multiplicar el número 'e' (la constante de Euler) por un billón. A su vez, el número 'e' es aquel que se obtiene cuando se asume una capitalización infinita o permanente de intereses.

Años más tarde, en 2015, cuando Google y sus empresas afiliadas (como Youtube, por ejemplo) se reorganizaron bajo una firma madre –llamada Alphabet– los directivos recompraron acciones de Google por la suma de USD 5.099’019.513,59. Esta cifra tiene su origen en la raíz cuadrada de 26 que, a su vez, es el número de caracteres que tiene el alfabeto.

Desde sus humildes comienzos, cuando la acción valía algo menos de USD 50, el valor económico de Google no ha hecho sino crecer. El gráfico adjunto es sorprendente porque dibuja un crecimiento exponencial del valor de la acción.

En ningún año, desde que la empresa se listó en bolsa, se observa una caída o un retroceso material del precio, como es usual en la mayoría de los precios de las acciones y de otros activos.

Pulse el enlace azul para ver el gráfico:

https://www.tradingview.com/x/g1gguSy6/

Ahora mismo, el precio de Google supera los USD 1.500 por acción, el nivel más alto alcanzado por esta empresa en toda su historia. Esto supone un rendimiento de nada menos que de 3.180% en menos de 16 años.

Los indicadores de mercado dicen que la acción está sobrecomprada y que, por tanto, deberíamos esperar una corrección, es decir, un descenso del precio provocado por la venta de acciones de inversionistas que desean hacer efectivas sus ganancias.

Luego de esa corrección es de esperar –en vista de la tendencia pasada– que el valor económico de esta empresa digital continúe subiendo.

Los dueños y fundadores de la compañía han anunciado que dejarán Google. Sundar Pichai, un estrecho colaborador de la empresa, que la administra desde 2015, tomará ahora el rol estelar.

Este cambio fue calificado positivamente por el mercado, que ha visto en Pichai a un ejecutivo con la habilidad suficiente como para reorganizar una firma gigantesca que tal vez necesite de orden y de enfoque para enfrentar a sus nuevos competidores en el siglo XXI.

Pulse el enlace azul para ver el gráfico:

https://www.tradingview.com/x/g1gguSy6/

@GFMABest

Noticias Relacionadas

Firmas

Secretario Rubio, ayúdenos en lo que importa

Leer más »

Firmas

Los amos de las alcantarillas

Leer más »

Firmas

Sin ninguna vergüenza

Leer más »

Firmas

Firma del SECA: Un punto de partida para impulsar la cooperación bilateral

Leer más »

Firmas

Presidente Noboa, revoque la licencia ambiental de Quimsacocha

Leer más »

Firmas

La tinta voladora y el verdadero #MegaFraudeEcuador

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024