Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

El Implacable VAR

El profe Alfaro resultó ser un cazador de utopías monetarias

Alejandro Ribadeneira Tobar

Periodista, comunicador, escritor y docente. Comenta y escribe de fútbol desde hace 25 años.

Actualizada:

14 feb 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El entrenador Gustavo Alfaro resultó ser mucho más terrenal de lo que pintaba su imagen oficial. Siempre se mostró como un guía paternal, un elevado profesional cuyas palabras apuntaban a enaltecer el espíritu competitivo de sus muchachos. Era Aristóteles, pero con balón.

El libro en que narra su paso por la Selección de Ecuador se titula, precisamente, 'Cazadores de utopías imposibles'. Bueno, hay un pleonasmo en esa frase porque una utopía es un sueño imposible. Pero el mensaje es este: mientras más difícil sea el objetivo, más empeño hay que poner para alcanzarlo. Cómo no estar de acuerdo con eso. Cómo no sentir ganas de ponerse la camiseta y saltar a la cancha para marcar un gol.

Pero resulta que, al final, las palabras son solo eso, palabras. La segunda parte del libro debería titularse 'Cazadores de utopías millonarias'. Da la impresión de que Alfaro no siguió en Ecuador por darle más valor al dinero que a la utopía.

Gustavo Alfaro y el dinero

El problema no es su derecho a reclamar los valores que se le adeuden. Por supuesto, debe exigir que se le pague lo acordado. El problema está en que el modo de plantear esas exigencias rompió una relación estupenda y desvirtúa la utopía.

Deslizar información a periodistas del exterior para quejarse de la deuda no fue elegante. Y menos para anunciar juicios y cálculos de bonos por partidos en el Mundial.

Queda la sensación de que Alfaro fue Qatar a recolectar billetes y que tenía la mente puesta en las cifras de la cuenta bancaria y no en los números de los rivales.

Y Senegal no era el rival a vencer para acceder a octavos de final, sino el obstáculo para que Alfaro se hiciera millonario.

La plata en discordia

Por supuesto, esto no habría sucedido si la Ecuafútbol hubiera pagado a tiempo el dinero pactado. Así, el entrenador tendría menos espacio de maniobra para exigir más de la cuenta. Hoy, Alfaro también pide dinero extra por dirigir en el Mundial y que se asuma un monto por impuestos.

En cifras redondas, la Federación le debe USD 1,5 millones, pero Alfaro cree que merece cuatro millones. Sería terrible que esto acabe en una telenovela judicial.

Lo que sí queda claro es que Aristóteles era en realidad el señor Burns.

Noticias Relacionadas

Firmas

Ecuador es la superautopista del narcotráfico: el dinero, el poder y el control pesan más que la vida de las personas

Leer más »

Firmas

Los peligros de eliminar el financiamiento público a las organizaciones políticas

Leer más »

Firmas

En Nicaragua el hijo heredará el trono de sus padres

Leer más »

Firmas

El francés que se acostó con 3 diosas

Leer más »

Firmas

El camarón ecuatoriano en la guerra arancelaria de Trump: ¿qué impacto esperar y cómo actuar?

Leer más »

Firmas

Latinoamérica a la deriva: La frágil estrategia de Estados Unidos contra el crimen organizado

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024