Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 25 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

Milei en Quito y la derecha sin complejos

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

27 sep 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La expectativa que ha causado la visita de Javier Milei a Ecuador amerita ser analizada y entendida en sí misma.

Mientras que tantos se quejan con lamentos trasnochados de todo el mal que han causado las redes sociales a los jóvenes y a las ideas, la realidad es que fenómenos como Milei son posibles gracias a las redes sociales, que convocan a miles de jóvenes en torno a las ideas.

Es evidente que parte de los jóvenes (nunca se puede hacer una generalización tan burda como toda una generación) desea entender más del mundo en el que vive, algo a lo que por desgracia ni los colegios ni las universidades responden, que las buscan en redes y nos encontramos con clases de economía masivas, y podcasts y vídeos sobre ideas económicas muy exitosos.

Y eso es lo que vino a hacer Milei, dar una lección de economía que explicaba muchos conceptos algo deslavazados, pero en la que el mensaje era claro: el socialismo no funciona.

Milei se ha convertido también en uno de los principales referentes en América Latina de lo que podríamos denominar 'la derecha sin complejos'. En su caso no tan de derecha como liberal-libertario, pero desde luego frontal a la izquierda.

Es un fenómeno mundial que parece que en Ecuador algunos pretenden que no va a pasar. Este mes es Meloni en Italia y los Demócratas en Suecia; es Vox en España, Trump en Estados Unidos o Le Pen en Francia. Pero es también Kast en Chile, Hernández en Colombia, Bukele en El Salvador y Bolsonaro en Brasil.

Gran parte del electorado de Lasso está descontento, pues no se han aplicado las medidas liberalizadoras prometidas en campaña, mientras aumenta la inseguridad. Esas son las dos principales banderas de la derecha: liberalizar la economía y la seguridad y, por tanto, es muy probable que alguien las alce y tenga acogida electoral, pues estaría respondiendo a los problemas reales de los ciudadanos.

La principal medida que propone Milei en Argentina es la dolarización. Es evidente para cualquier ecuatoriano que ante el desastre monetario que lleva siendo Argentina por décadas no puede haber mejor solución que dolarizar.

La visita de Milei puede haber servido para conocer mejor cómo se puede hacer y cómo funciona la dolarización, siendo Ecuador un país dolarizado.

Claro que, como estamos aprendiendo en Ecuador a las malas, una cosa es la teoría sobre lo que habría que hacer en el Gobierno, las promesas para ganar las elecciones, y otra cosa mucho más difícil es implementar esas medidas.

Pues no solo afecta la economía al devenir de los países, también la política, la burocracia, las instituciones, los valores…

Ojalá se logre la dolarización de Argentina, y ojalá podamos desde Ecuador contribuir al debate para explicar por qué es la mejor solución.

Porque, como diría Milei: ¡Viva la libertad, carajo!

Noticias Relacionadas

Firmas

¿Seguridad para quién?: las cifras de criminalidad del ‘nuevo Ecuador’

Leer más »

Firmas

Realidades paralelas

Leer más »

Firmas

Después de Bolivia, ¿la izquierda latinoamericana seguirá desbarrancándose?

Leer más »

Firmas

Noboa no es Correa dice el ChatGPT

Leer más »

Firmas

10 días de no hacer nada (aunque sea en redes)

Leer más »

Firmas

Irán, promotor de un Oriente Medio libre de armas nucleares

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024