Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 1 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

El Implacable VAR

La 'locura' de los ocho extranjeros en las canchas de Ecuador

Alejandro Ribadeneira Tobar

Periodista, comunicador, escritor y docente. Comenta y escribe de fútbol desde hace 25 años.

Actualizada:

10 ene 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El fútbol profesional ecuatoriano permitirá a ocho extranjeros jugar por equipo. Se trata de una apuesta polémica, que busca elevar el nivel del Campeonato.

¿Realmente es una buena idea? ¿O se trata de una locura que afectará a las divisiones formativas?

Libre comercio

Estamos ante un nuevo ejemplo de la eterna confrontación entre proteccionistas y partidarios del libre comercio. Al sindicato de jugadores ecuatorianos no le gusta la idea porque se utilizaría menos mano de obra nacional.

El fútbol profesional no es un deporte sino un espectáculo rentado, en eso estamos todos de acuerdo. Necesita de jugadores que sean atractivos de ver, tanto en la televisión como desde los graderíos.

Porque de eso se trata, de que la gente regrese a los estadios. Entonces, cada equipo tendrá más libertad para buscar a los personajes que atraigan a las masas.

Los cracks, al exilio

¿Y dónde están los jugadores ecuatorianos que la afición sí desearía ir a ver? Fuera del país, por supuesto. Los 'Niño Moi', los Plata y los Pervis se fueron muy jóvenes al extranjero.

Ni siquiera Leonardo Campana se quedó en Ecuador. Y la tendencia de 'vender' a los ecuatorianos tiernos no se detendrá.

Franklin Salas es el último gran 'crack' nacional que provocaba que la gente pagara por un boleto. En 10 años, el público ha preferido los dorsales del 'Pirata' Barcos, 'Kitu' Díaz o Matías Oyola.

thumb
Damián 'Kitu' Díaz celebra un gol anotado con Barcelona en la Noche Amarilla 2022, el 29 de enero.API

El ecuatoriano 'caro'

Y aquí vamos al mito de los jugadores ecuatorianos caros. El problema radica en los que se fueron al extranjero, fallaron y regresaron sumamente encarecidos. Traer un puñado de argentinos de Segunda división es más barato que contratar a Jefferson Orejuela, por ejemplo.

Además, el proteccionista que tenemos dentro inmediatamente se pregunta sobre el destino de las divisiones formativas. Se teme, por ejemplo, que ya no existan guardametas nacionales en los clubes y, por lo tanto, en la Tricolor.

Si los canteranos no ganan roce en la LigaPro, ¿en qué competición lo obtendrán? ¿Cómo harán los clubes para exhibir sus talentos si los extranjeros tienen prioridad?

Una eterna polémica

Los cupos de los extranjeros en cada país siempre generan polémica. Unas ligas quieren aumentar los cupos y, otras, restringirlos. Este fin de semana, asistimos asombrados a que, por primera vez en la historia, el Real Madrid alineó a 11 extranjeros, sin un español de titular.

La única verdad es que a los jugadores ecuatorianos les tocará competir o salir muy jóvenes al exterior. Pero es muy probable que ya no haya más 'Magos' Salas a los que podamos aplaudir.

Noticias Relacionadas

Firmas

¿Quiénes asesoran al presidente?

Leer más »

Firmas

Netanyahu prosigue la guerra, incluidas hambruna y matanza

Leer más »

Firmas

Recordar la historia y defender la paz para construir un futuro mejor

Leer más »

Firmas

Las islas de las orgías

Leer más »

Firmas

Los capos del narco compran policías, militares, políticos y jueces para blindar su impunidad

Leer más »

Firmas

La Pandemia del Crimen: Unas soluciones para transformar la crisis en oportunidad

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024