Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Canal cero

Vargas Torres, el héroe radical

Enrique Ayala Mora

Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.

Actualizada:

27 ago 2023 - 05:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A fines del siglo XIX se levantaron las montoneras, sobre todo en Esmeraldas y Manabí. Eran campesinos que reclamaban tierra y libertad. Actuaban luego de los “pronunciamientos” contra los regímenes conservadores “progresistas”, a veces bajo el liderazgo de notables locales, como Luis Vargas Torres, quizá el más conocido.

Luis Vargas Torres nació en Esmeraldas en 1855. Hijo de José Vargas y Delfina Torres de la Carrera, fue miembro de una familia de rebeldes radicales. Sus hermanos fueron Pedro, José María, Clemente y Carlos Concha Torres. Luis quedó huérfano de padre siendo niño. Se le mandó a estudiar en el Seminario Mayor de Quito, pero lo abandonó para dedicarse al comercio y a la política. Se juntó con los radicales que actuaban desde tiempos de García Moreno. Uno de sus líderes, Nicolás Infante, cayó en una de las tempranas luchas.

Durante la dictadura de Ignacio de Veintemilla vivió en Guayaquil, dedicado a los negocios. Los abandonó cuando supo la muerte de su hermano Clemente en un levantamiento revolucionario. Viajó a Panamá y le ofreció a Eloy Alfaro todo su dinero para comprar armas para la revolución. Regresó al Ecuador con otros liberales trayendo rifles y municiones. Organizó una fuerza con la que tomó la ciudad de Esmeraldas, el 16 de enero de 1883. Alfaro lo nombró jefe de una división del ejército que, luego de cercar Guayaquil, la tomó en julio de ese año, terminando con la dictadura.

Asistió como diputado por Esmeraldas a la Convención de 1883-84 y en ella defendió los principios liberales frente a la mayoría conservadora. Recibió una cantidad de dinero por los gastos que hizo en la campaña contra la dictadura, que la entregó a Alfaro para la compra del buque Alajuela, con la cual vino al Ecuador, pero fue derrotado en el combate naval de Jaramijó por las fuerzas del gobierno de Caamaño. Vargas Torres se exiló en Panamá y, a finales de 1886, Alfaro le encargó la invasión del Ecuador desde el norte del Perú. Avanzó a Loja y la tomó, pero fue reconquistada por el coronel Vega Muñoz. 

Vargas Torres fue apresado, juzgado sumariamente y condenado a muerte junto a varios seguidores. Pudo huir o salvar su vida si pedía clemencia, pero no lo hizo. Fue fusilado el 20 de marzo de 1887 en la plaza de Cuenca, sin dar la espalda al pelotón de ejecución y sin permitir que le vendaran los ojos. Dejó un mensaje que decía: "Quiera Dios que el calor de mi sangre que se derramará en el patíbulo enardezca el corazón de los buenos ecuatorianos y salven a nuestro pueblo".

Desde entonces fue considerado un héroe de la lucha por la libertad y un referente del radicalismo. En la tradición popular esmeraldeña y montonera se han conservado varias coplas como:

"Vargas Torres fue el primero

gritó con todo való;

por la libertad yo muero

de mi patria el Ecuadó".

Con el triunfo liberal de 1895 el culto a su memoria creció y se ha mantenido hasta el presente. La universidad pública de Esmeraldas y varias escuelas e instituciones del país llevan su nombre.

Noticias Relacionadas

Firmas

El espanto del mundo cabe en un pie de foto

Leer más »

Firmas

Noboa usa la sorpresa para Quimsacocha y para eliminar el subsidio al diésel

Leer más »

Firmas

Eliminar el subsidio al diésel: ¿ajuste valiente o riesgo innecesario?

Leer más »

Firmas

Gobierno sin oposición

Leer más »

Firmas

La Bukelización de la seguridad en América Latina: ¿estrategia de Estado o pacto con las pandillas?

Leer más »

Firmas

Nosotros, los Wolf

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024