Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Argentina: universidades podrán cobrar a extranjeros, según plan de Milei

El proyecto de ley de emergencia que el Gobierno de Javier Milei envió al Congreso afectará a diversos sectores, incluyendo los estudiantes extranjeros que viajan a Argentina, como los ecuatorianos.

Imagen referencial de la universidad de Buenos Aires, en Argentina.

Imagen referencial de la universidad de Buenos Aires, en Argentina.

Tomado de la agencia pública Télam

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

28 dic 2023 - 15:08

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La llamada ley de "bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos", propuesta por el presidente de Argentina, Javier Milei, promete causar un 'terremoto político y económico' para una diversidad de sectores, incluyendo universitarios extranjeros.

En el proyecto, entregado ya al Congreso, Milei plantea varios cambios en el sistema educativo, como permitir que las universidades públicas cobren a los estudiantes extranjeros no residentes que deseen estudiar en el país suramericano.

Aunque, el documento sí permitiría implementar un sistema de becas para extranjeros, mediante convenios con otros países e instituciones.

"Respetando fielmente el principio de gratuidad de la educación universitaria para argentinos, se autoriza a que las universidades que lo deseen puedan arancelar la educación de extranjeros no residentes", señala el texto enviado por Milei.

  • Para Milei, quienes protestan sufren el síndrome de Estocolmo

Esta modificación causaría un revés para miles de estudiantes, algunos ecuatorianos, que por décadas han viajado al país sudamericano a estudiar.

Además, la ley plantea la creación de un examen final para los alumnos que hayan concluido la educación secundaria.

De aprobar el proyecto, los legisladores del Congreso permitirán que el Ejecutivo declare la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, social, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria y social.

La emergencia sería al menos hasta el 31 de diciembre de 2025, pero podrá prorrogarse por dos años, lo cual abarca todo el mandato de Milei, quien ya dijo que no renovará contratos del sector público.

En total, el Gobierno propone una ley que reformará, eliminará o añadirá 664 artículos legales.

Otra propuestas de la ley 

En el ámbito político, Milei pretende sustituir el actual sistema de elección de diputados, que se reparten proporcionalmente mediante el sistema D'Hont, por un sistema de circunscripciones o distritos uninominales como el que funciona en Estados Unidos o Reino Unido.

Además, el proyecto contempla la eliminación de las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) y la implementación de la boleta electoral única.

El proyecto también propone una reforma del Código Penal para elevar las penas a quienes "sin crear una situación de peligro común impidieren estorbaren o entorpecieren el normal funcionamiento de los transportes", que podrán ser sancionados con entre uno y tres años y medio de cárcel.

Incluso, quienes convoquen a más de tres personas y organicen una "reunión o manifestación" de este tipo podrán ser condenados a entre tres y seis años de prisión.

Mientras que en el campo de la privatizaciones, de pasar la ley el Gobierno podrá privatizar hasta 41 empresas estatales con el fin de generar mayor competencia y eficiencia económica.

Entre las empresas públicas sujetas a esta privatización que figuran en un anexo al proyecto están: Aerolíneas Argentinas, el Banco de la Nación Argentina, la petrolera YPF, los ferrocarriles, la agencia de noticias Télam, la Casa de la Moneda o Nucleoeléctrica Argentina.

Tras el envío del proyecto, la mayor central obrera sindical de Argentina, la Confederación General del Trabajo (CGT), convocó este jueves a una huelga general para el próximo 24 de enero en protesta contra Milei.

Según informó la central obrera en un comunicado, también se convocó una movilización frente a la sede del Congreso de la Nación, entre otras medidas.

  • #universidad
  • #Estudiantes
  • #leyes
  • #Argentina
  • #Javier Milei

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Qué se conmemora el 2 de agosto? Esta es la historia de la masacre de los patriotas de la Primera Junta de Gobierno

  • 02

    Nadie responde por el 'cementerio' de carros en Carcelén, convertido en un epicentro de inseguridad en Quito

  • 03

    Cinco ministros, menos presupuesto y pacientes sin medicinas ni comida: Así es la crisis del Ministerio de Salud

  • 04

    Goles, remates y solidez defensiva: así domina Independiente del Valle la LigaPro 2025

  • 05

    Creatividad, emprendimiento y desafíos: migrantes ecuatorianos y sus historias de negocios en Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024