Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Gustavo Petro pide exhibir la bandera de la guerrilla del M-19 en un acto público

Opisición pide al presidente de Colombia, Gustavo Pedro, "respetar al país", y a las familias de las 94 víctimas de la toma guerrillera del M-19 al Palacio de Justicia hace 39 años.

El presidente Gustavo Petro y el emblema de la guerrilla del M-19 el 26 de abril de 2024.

El presidente Gustavo Petro y el emblema de la guerrilla del M-19 el 26 de abril de 2024.

Captura de pantalla.

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

26 abr 2024 - 18:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió exhibir la bandera de la guerrilla del M-19, de la que formó parte en su juventud, en un acto público celebrado en un colegio de Zipaquirá, localidad cercana a Bogotá, donde conmemoró el asesinato hace 34 años del excomandante guerrillero Carlos Pizarro.

"No les gusta que la saquemos, pero no va a estar debajo de los colchones. Hoy se conmemora un año más del asesinato de Carlos Pizarro, que estuvo aquí en Zipaquirá, que salió a cambiar el mundo", dijo Petro mientras dos hombres extendían la bandera sobre una tarima entre vítores de los asistentes.

Antes les dijo: "A ver compañero, traiga esa bandera porque estamos hoy de fiesta".

  • Milei tacha a Petro de "comunista asesino" y desata crisis diplomática

Pizarro, que firmó la paz en 1990 con el entonces presidente colombiano Virgilio Barco (1986-1990), fue asesinado ese mismo año, menos de dos meses después de dejar las armas como comandante de la guerrilla del M-19, al ser tiroteado en un avión en pleno vuelo cuando tenía 38 años.

El mandatario colombiano ha republicado este viernes varios mensajes recordando al exjefe guerrillero y preguntado: "¿Quiénes lo asesinaron en un día como hoy? ¿Los que hacen la paz son terroristas o los que hacen trizas la paz lo son?", dijo en un mensaje acompañado de una foto de él mismo de joven junto a Pizarro.

Petro y su relación con el M-19

El M-19 protagonizó el 6 y 7 de noviembre de 1985 la violenta toma guerrillera del Palacio de Justicia, en pleno centro de Bogotá, para hacer un juicio político al entonces presidente colombiano, Belisario Betancur, uno de los episodios más graves del conflicto armado del país.

En el segundo día de la toma, el Ejército retomó a sangre y fuego el edificio, que albergaba la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, en una operación que dejó 94 muertos, entre ellos 11 magistrados de la Corte, decenas de heridos y 11 desaparecidos, en su mayoría empleados de la cafetería y visitantes.

Tras la firma de la paz, en 1990, el M-19 se convirtió en el partido político Alianza Democrática M-19 con el cual entró en la política, lo que 32 años después permitió la llegada de Petro a la Presidencia.

Las críticas a la actitud de Petro no tardaron en llegar, como la de la senadora María Fernanda Cabal, del opositor partido uribista Centro Democrático, quien le pidió a Petro "respetar el país".

"Aquí los únicos que sienten simpatía por el M-19 son los criminales. Este acto es una afrenta contra las víctimas del Palacio de Justicia, los más de 500 secuestrados y tantos torturados y asesinados por ese grupo", escribió Cabal en su cuenta de X.

  • #colombia
  • #guerrilla
  • #Gustavo Petro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ciudadanos de Ecuador pueden entrar sin visa a Marruecos

  • 02

    Por falsear currículums renuncia otro político en España en menos de dos semanas

  • 03

    Naranjal tiene todo listo para el Festival del Cangrejo 2025 que busca romper un récord Guinness

  • 04

    Argentina venció a Uruguay en los penales y se quedó con el tercer puesto de la Copa América Femenina

  • 05

    Deportivo Cuenca y Macará empatan en el primer partido de la Fecha 23 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024