Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Migrantes corren el riesgo de contraer sífilis y dengue tras el cierre del Darién

Enfermedades endémicas como la sífilis congénita, chikunguña, dengue y leptospirosis aumentarían entre los migrantes, hoy hacinados en la frontera entre Colombia y Panamá, debido al cierre del Tapón de Darién.

Un militar panameño recibo a migrantes que cruzaron el Darién, junio de 2024.

Un militar panameño recibo a migrantes que cruzaron el Darién, junio de 2024.

AFP

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

12 jul 2024 - 16:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Defensoría del Pueblo de Colombia alertó, este 12 de julio, del aumento de enfermedades infecciosas entre los migrantes atrapados en poblaciones fronterizas con Panamá, y que no pueden seguir su viaje debido al cierre del Darién.

Desde la semana pasada, el nuevo gobierno de José Raúl Mulino anunció el cierre de tres pasos en la selva del Darién, y a los que ahora sumó cinco más.

Con esta decisión, tomada según Mulino para encauzar el flujo migratorio por un paso humanitario, miles de migrantes han quedado hacinados en pequeños pueblos colombianos de la frontera.

En un análisis elaborado por la Defensoría colombiana en varios pasos del Tapón del Darién, se encontró afectaciones a la salud en nueve municipios fronterizos de Colombia, donde viven alrededor de 480.000 personas.

Según este modelo, si los cierres provocaran que hasta un 20% de los migrantes se quedarán en la región del Urabá-Darién, habría un aumento de población sobre todo en los municipios de San Juan de Urabá, Arboletes, y San Pedro de Urabá.

thumb
El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino (d), habla con un migrante el 28 de junio de 2024, en el albergue para migrantes de Lajas Blancas, en el Darién.EFE

Este hacinamiento provocaría a su vez un aumento en la tasa de contagio de sífilis congénita del 5,7%; y también del incremento de otras enfermedades como chikunguña, dengue y leptospirosis.

  • Ecuatoriana denuncia que el cartel de Juárez ejecutó a migrantes secuestrados

Ante estos hechos, existe un déficit de camas hospitalarias y en municipios como Turbo, uno de los puertos de salida de migrantes hacia la selva del Darién, donde solo hay 100 camas, se requerirían 461 adicionales.

"La materialización de las restricciones en la subregión podría desencadenar una crisis humanitaria, afectando especialmente la salud pública, por lo que es crucial abordar las problemáticas de manera integral y con un enfoque humanitario", apuntó la Defensoría.

El cierre de esos pasos no autorizados o trochas ocurre en medio de un gran flujo de migrantes por esa selva del Darién.

Solo este 2024, han cruzado más de 195.000 personas, la mayoría venezolanos y seguidos de ecuatorianos. Mientras que en 2023 fueron más de 520.000, una cifra inédita, según datos oficiales de Panamá.

  • #enfermedades
  • #crisis migratoria
  • #migrantes
  • #Panamá
  • #migrantes ecuatorianos
  • #Frontera México Estados Unidos
  • #Selva del Darién

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Bolivia: Comienzan las votaciones presidenciales, con polémica por el uso de celulares

  • 02

    El increíble problema que tiene Petro: 300 mercenarios de Colombia se involucran en la guerra civil de Sudán

  • 03

    Beccacece plantea discutir la localía de la Tricolor en Quito y ya lo quieren arrastrar como a Alfaro

  • 04

    ¿Quién es Gisselle Rosales, la nueva Miss Ecuador que participará en Miss International?

  • 05

    Kevin Noboa, el riobambeño que busca convertirse en Gran Maestro Internacional de ajedrez

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024