Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Bolivia presenta un plan para aumentar su competitividad

La Federación Boliviana tiene un plan de reestructuración que consta de nueve partes que tienen que ver con la infraestructura, selecciones, entre otros.

Fernando Costa, presidente de la FBF, durante una conferencia de prensa el 4 de septiembre de 2023.

Fernando Costa, presidente de la FBF, durante una conferencia de prensa el 4 de septiembre de 2023.

AFP

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

21 dic 2023 - 19:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) presentó este jueves 21 de diciembre el plan de reestructuración del fútbol de Bolivia en el que se estipula la construcción de centros de entrenamiento, luminarias y premios o incentivos a las selecciones nacionales por objetivos.

La FBF publicó en sus redes sociales el plan de reestructuración que consta de nueve partes que tienen que ver con la infraestructura, selecciones, arbitraje, competiciones, capacitación, entre otros.

Algunos de los factores que destacan de este plan es la construcción de centros de entrenamiento al igual que la "Casa de la Verde" como una cancha de fútbol, implementar luminarias en seis campos deportivos del país y la realización de un centro de formación de talentos que tendrá un campo deportivo y un albergue con capacidad para 50 personas.

Las selecciones realizarán microciclos de 100 días y se implementará una nueva política de premios o incentivos a las selecciones nacionales de acuerdo a la "consecución de objetivos deportivos".

La FBF también promueve el cambio generacional en la selección nacional absoluta "brindando mayores espacios a los nóveles talentos".

De la misma manera, se crea la categoría de "árbitro pro" que es exclusiva para dirigir a la división profesional, también prevén una escuela de formación de talentos que beneficie al menos a 10.000 niños.

También se establece la participación obligatoria de un jugador Sub 20 y un jugador Sub 23 en torneos y competencias de la división profesional y se implementa un "seguro de cumplimiento del contrato del jugador profesional", entre otras determinaciones.

Un mal año

La selección mayor de fútbol de Bolivia terminó el año en penúltimo lugar en las eliminatorias al mundial del 2026, con un único triunfo y lejos de los lugares clasificatorios.

Al mando del técnico de Argentina Gustavo Costas, la Verde cayó por 5-1 en su debut ante Brasil y fue goleada a domicilio por 0-3 por la campeona vigente, Argentina, en la segunda jornada.

También sufrió derrotas por 1-2 ante Ecuador y por 1-0 ante Paraguay en las siguientes fechas, lo que le terminó costando el puesto al argentino.

En su lugar asumió el técnico de Brasil Antonio Carlos Zago, bajo cuya conducción Bolivia logró su único triunfo por 2-0 ante Perú, aunque cerró el año con una caída por 3-0 ante Uruguay.

A esto se sumó la despedida de su goleador y capitán, Marcelo Martins Moreno.

Con respecto a la competición de clubes, el The Strongest de La Paz consiguió el campeonato a pesar de sus constantes cambios de entrenadores durante el año y el Bolívar paceño logró ser el campeón de la Copa Tigo y descendieron el Palmaflor, el equipo del trópico de Cochabamba liderado por el expresidente Evo Morales (2006-2019), y el Vaca Díez de la amazónica Pando.

  • #Bolivia
  • #fútbol
  • #Selección boliviana

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Mushuc Runa

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • Fútbol

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • Fútbol

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • Fútbol

    "Por reclamar los sueldos de dos temporadas", así anunció Guido Calderón, DT de Panamericana SD, filial de El Nacional, su salida del club

  • Fútbol

    Once Caldas elimina a Huracán de Hernán Galíndez y espera por Independiente del Valle o Mushuc Runa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024