Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

#ElDeporteQueQueremos

Un proyecto de:

Anahí Suárez y una temporada con los objetivos cumplidos

La velocista ecuatoriana incursionó este año en los 400 metros y rompió un récord que estuvo vigente por 35 años.

Anahí Suárez sonríe en la pista de atletismo de los Chasquis, en Quito.

Anahí Suárez sonríe en la pista de atletismo de los Chasquis, en Quito.

Armando Prado

Autor:

Martha Córdova

Actualizada:

06 nov 2022 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Anahí Suárez regresó de Estados Unidos a Ecuador para compartir con su familia. Quiere aprovechar el tiempo porque la temporada 2023 será muy competitiva.

La atleta tiene previsto competir en el Mundial de Atletismo, en los Campeonatos nacionales, Sudamericanos y los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile, el último escalón antes de los Olímpicos de París 2024.

"Ha sido un excelente año, mejoramos las marcas e incursionamos en la prueba de los 400 metros", dice con una sonrisa en su rostro.

Las especialidades de Anahí siempre fueron las carreras de los 100 y 200 metros, las pruebas reinas de velocidad.

"Los 400 metros es una prueba más estratégica. No se puede salir tan explosiva como en los 100 metros. Hay que guardar energía para los metros finales, donde se definen las posiciones".

La deportista nacida en Imbabura reconoce que los primeros 300 metros los corre con mucha fuerza, pero sufre en los 100 metros finales.

Para 2023 se ha trazado una meta: correr los 200 metros, su prueba favorita. Y además, le dedicará más tiempo para entrenarse para los 400 metros.

"Hablamos con el profe y vimos que tenemos potencial en esa prueba. Entrenamos por dos meses antes de correr en los Juegos Sudamericanos y logramos la medalla de bronce".

Con solo dos meses de entrenamiento específico, Suárez rompió el récord nacional de los 400 metros en la categoría Sub 23. Registró un tiempo de 52 segundos y 95 milésimas.

thumb
Anahí Suárez sonríe en la pista de atletismo de los Chasquis, en Quito.Armando Prado

Esa marca solo duró un mes. La misma Anahí volvió a superarse y en los Juegos Sudamericanos de Asunción impuso un tiempo de 52 segundos y 24 milésimas, adueñándose del récord Sub 23 y también del absoluto.

"Me llena de alegría porque era un récord que estuvo vigente por 35 años", dice Suárez, en referencia a la marca que mantenía la recordada Liliana Chalá, desde 1987.

Para clasificarse al Mundial de Hungría de 2023, la velocista nacional deberá bajar su marca a 51:00, un objetivo que ella cree que es muy posible.

"Para el próximo año trabajaremos en los 400 metros. Nos vamos a enfocar en esa prueba, que nos ayuda también para las de 100 metros y 200 metros"

Anahí Suárez, atleta ecuatoriana

Récords y más récords

Anahí Suárez sumó otros récords en los 200 metros. Su magnífica ejecución en la curva -donde empieza la carrera- y la fuerza que tiene para el remate final constituyen sus mayores atributos.

"Fue mi primer Mundial en la categoría Mayores y mis primeros Juegos Sudamericanos".

Los tomó con la seguridad que ha ido adquiriendo en los cinco últimos años, por su persistencia en los entrenamientos y los resultados alcanzados.

Ya en 2020, la Confederación Sudamericana la proyectó como la mejor atleta juvenil de velocidad en la región y en el ascenso a la división absoluta los resultados también han sido importantes.

En las semifinales del Mundial logró el récord nacional en los 200 metros con 22:74. Fue el mejor registro del año.

En el Campeonato Sudamericano Sub 23 también corrió por debajo de los 23 segundos: su marca fue de 22:81. Fue elegida como la mejor atleta de ese certamen.

"Fue emocionante porque logré la mejor marca técnica", debido a que es el récord del torneo.

En los Juegos Sudamericanos marcó 23:06, pero al ganar la medalla de oro, se clasificó a los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile de 2023.

"Romper estos récords en los 200 metros me llena de alegría. Me costó bastante, el año pasado me quedé cerca, pero no se dio", evalúa Anahí.

En estos días se ha tomado un descanso después de un año en el que ha estado a tope y no se ha lesionado, algo que agradece.

Pero el lunes 7 de noviembre de 2022 ya empieza a trabajar en su pretemporada. En febrero espera ir a Estados Unidos para completar esta preparación y comenzar sus primeras competencias en un año con nuevos retos por lograr.

  • #Ecuador
  • #atletismo
  • #Anahí Suárez
  • #El Deporte que queremos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo Último

  • #ElDeporteQueQueremos

    'Cocodrigo', la renovada mascota de Liga de Quito que atrae a nuevos hinchas

  • #ElDeporteQueQueremos

    Kevin Noboa, el riobambeño que busca convertirse en Gran Maestro Internacional de ajedrez

  • #ElDeporteQueQueremos

    Jandry Gómez superó la muerte de su padre, cumplió el sueño de jugar Copa Libertadores y quiere ser campeón con Barcelona SC

  • #ElDeporteQueQueremos

    Lo que no se ha contado de la medalla que ganaron Daniel Pintado y Glenda Morejón en París 2024

  • #ElDeporteQueQueremos

    Martín López: "Voy a La Vuelta a España con la libertad de hacer una buena clasificación general"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024