Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 24 de agosto de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

#ElDeporteQueQueremos

Un proyecto de:

Barcelona festeja 30 años del primer título en el estadio Banco Pichincha

Es un recuerdo grabado en la memoria del hincha amarillo. En 1991, Barcelona contó con un equipo mágico: el 'poeta' Rubén Darío Insúa, la maestría de José Gavica, la eficacia de Carlos Luis Morales y el poder goleador de Carlos Muñoz.

El plantel de Barcelona que logró el título del campeonato ecuatoriano 1991.

El plantel de Barcelona que logró el título del campeonato ecuatoriano 1991.

Barcelona Sporting Club

Autor:

Martha Córdova

Actualizada:

28 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 24 de noviembre de 1991, el 'Ídolo del Astillero' dio la primera vuelta olímpica en el estadio Banco Pichincha como campeón nacional de fútbol.

El estadio había sido inaugurado oficialmente el 13 de marzo de 1988. Un año después, Barcelona sumó la estrella 10 de su historial deportivo, tras superar a Deportivo Quito en el estadio Olímpico Atahualpa.

En 1990, Barcelona disputó la final de la Copa Libertadores de América con un grupo selecto de jugadores.

Para la temporada 1991, el plantel se reestructuró ante la salida del entrenador Miguel Ángel Brindisi y de jugadores como Marcelo Trobianni, que fue la figura de esa final copera.

El entrenador argentino Jorge Carlos Habegger tomó el equipo y lo fue rearmando poco a poco.

El también argentino Rubén Darío Insúa llegó al país, precedido de una importante campaña en Independiente de Avellaneda y en Las Palmas de España. De él se decía que traía a Barcelona un juego cerebral.

La dirigencia, presidida por Isidro Romero, decidió retornar al plantel a José Gavica a quien se le entregó la misión de ser el jugador con creación y gol en el equipo.

Gavica asumió el desafío con ímpetu, dinámica y atrevimiento. Se juntó con Insúa y los delanteros Carlos Muñoz y Manuel Uquillas para una formación inolvidable.

Durante todo el año, Barcelona fue superior a sus rivales. Ganó las primeras dos etapas y también el cuadrangular final.

Durante esa histórica temporada completó 43 cotejos: ganó 25, empató 12 y perdió seis partidos. Anotó 82 goles y recibió 42. Alcanzó un 72% de efectividad para marcar diferencias.

El partido final se disputó el 24 de noviembre de 1991. Barcelona recibió a Valdez, de Milagro, un club que se mostró como un rival difícil todo el año.

Alineación de Barcelona para la final de 1991:

  • Víctor Mendoza.
  • Freddy Bravo.
  • Jimmy Montanero.
  • Raúl Noriega.
  • Claudio Alcívar.
  • Wilson Macías.
  • Ángel Bernuncio.
  • José Gavica.
  • Rubén Darío Insúa.
  • Carlos Muñoz.
  • Manuel Uquillas.

El conjunto verde abrió el marcador en el minuto ocho por acción de Eduardo 'Tanque' Hurtado.

Pero el empate no tardó en llegar. Rubén Darío Insúa tomó un lanzamiento libre, cedió el balón a José Gavica que, con fuerte remate de pierna derecha al borde del área grande, venció al arquero Álex Cevallos. Un golazo.

Ese día, el equipo amarillo estaba dispuesto a encontrarse con la gloria y, pese a las expulsiones de Montanero, en el minuto 30; y de Macías, en el 60, el resto de jugadores defendió el empate que coronó campeón a Barcelona.

El pitazo final del juez Orlando Barcia dio paso al emotivo festejo. Los futbolistas, el cuerpo técnico, los directivos, y los hinchas pintaron la cancha de amarrillo.

La gente saltó de las gradas a la grama para ser partícipe de la fiesta del campeón: la primera vuelta olímpica en el estadio Banco Pichincha.

El escenario se llenó por completo. Los 45.000 puestos ya estaban a rebosar cuatro horas antes del inicio del partido.

Otras 10.000 personas subieron al cerro, desde dónde se podía ver la cancha, antes de la construcción de la segunda bandera de la general norte, que luego fue bautizada como Enrique 'Pajarito' Cantos.

La sociedad Insúa-Gavica regaló a los hinchas un fútbol de gran calidad. Una dupla llena de técnica y talento. Inteligente y veloz para buscar espacios, y precisa para definir.

Insúa, con su pierna derecha convertida en pincel, anotó increíbles goles de tiro libre. Gavica sacudió la red con los goles de media distancia. Goles letales. Golazos.

Los tres arqueros

El entrenador argentino Jorge Habegger alternó, durante la temporada con tres arqueros. Carlos Luis 'Pestañita' Morales ya era un ídolo dentro del Ídolo por sus actuaciones en la Copa Libertadores de 1990. Atajó en 27 partidos y recibió 28 goles.

En la final de 1991, el arquero titular fue Víctor 'Espartaco' Mendoza, un acróbata en la portería. Salvó tres ocasiones claras de gol, antes de la celebración del título. Durante la temporada estuvo en 13 partidos.

El tercer arquero del plantel fue un muy joven José Francisco Cevallos, que participó en tres cotejos a lo largo del año.

Luego, 'Pepe Pancho' se consagró como uno de los mejores jugadores de Barcelona, de Liga de Quito y de la selección nacional, pues fue el guardameta en el Mundial Corea-Japón 2002.

Otros jugadores que alternaron en el Barcelona campeón de 1991 fueron el lateral Jimmy Izquierdo, el volante Marcelo Hurtado y el delantero Ermen Benítez.

Todos ellos dejaron sus nombres grabados en la historia de Barcelona y la estrella 11 de su historial deportivo.

  • #Barcelona SC
  • #Hinchas
  • #Rubén Darío Insúa
  • #El Deporte que queremos
  • #Estadio Banco Pichincha

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo Último

  • #ElDeporteQueQueremos

    'Cocodrigo', la renovada mascota de Liga de Quito que atrae a nuevos hinchas

  • #ElDeporteQueQueremos

    Kevin Noboa, el riobambeño que busca convertirse en Gran Maestro Internacional de ajedrez

  • #ElDeporteQueQueremos

    Jandry Gómez superó la muerte de su padre, cumplió el sueño de jugar Copa Libertadores y quiere ser campeón con Barcelona SC

  • #ElDeporteQueQueremos

    Lo que no se ha contado de la medalla que ganaron Daniel Pintado y Glenda Morejón en París 2024

  • #ElDeporteQueQueremos

    Martín López: "Voy a La Vuelta a España con la libertad de hacer una buena clasificación general"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024