Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Domingo, 14 de septiembre de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

#ElDeporteQueQueremos

Un proyecto de:

Igor Oca se estrena como director técnico en Universidad Católica

El español, con gran experiencia en la dirección de divisiones formativas, da el salto a la primera división en el fútbol ecuatoriano.

Igor Oca luce la camiseta de Universidad Católica, el martes 9 de enero de 2023, en la presentación de nuevos refuerzos del equipo 'camaratta'.

Igor Oca luce la camiseta de Universidad Católica, el martes 9 de enero de 2023, en la presentación de nuevos refuerzos del equipo 'camaratta'.

Armando Prado

Autor:

Martha Córdova

Actualizada:

15 ene 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Igor Oca aceptó este verdadero reto pues, desde hace seis años, los 'camarattas' han ido ascendiendo en la tabla de posiciones, al finalizar cada temporada. Desde 2014, el 'trencito azul' ha disputado las Copas Libertadores y Sudamericana y ha promocionado jugadores nacionales y extranjeros.

En el campeonato nacional de 2022, la Universidad Católica acabó en segundo lugar en la tabla de posiciones acumulada.

Para 2023, la familia celeste quiere celebrar el primer título nacional, precisamente en el aniversario 60 de su fundación.

"Vamos a luchar al máximo por el objetivo", dice el entrenador, de 41 años.

Llegó hace dos temporadas al fútbol ecuatoriano: dirigió al equipo Sub 20 de Emelec en 2021 y el año pasado, además de ser el director de metodologías en Independiente del Valle, estuvo al frente de Independiente Juniors, de la Serie B.

Posee una amplia e interesante formación académica, pues se ha preocupado por todos los aspectos que implica la dirección técnica.

Es Licenciado en educación física y entrenamiento deportivo. Tiene maestrías y estudios en psicología, preparación física, coaching deportivo, análisis del fútbol y rendimiento e investigación en la actividad física.

Su proyecto en Universidad Católica tiene pilares muy claros:

Un sistema proactivo: Le gustan los equipos que tomen la iniciativa en los partidos. Que sean rápidos y con buen manejo de balón, "agresivos en la recuperación de pelota en las zonas altas, lejos de nuestra portería. Habrá rivales a los que se deberá jugar de otra manera y no siempre tener el balón".

Afirma que su libreto táctico y de estrategias va acorde con las características de los jugadores que hoy tiene en su plantilla.

Solo ha contratado a cuatro futbolistas y mantuvo la base del año pasado. Reforzó en defensa y en ofensiva para encarar los tres torneos que tiene en el año: Campeonato Nacional, Copa Libertadores y Copa Ecuador.

"Hicimos un análisis de lo que teníamos y salimos a reforzar en las zonas donde podíamos tener algunas debilidades".

La continuidad de la gran mayoría de jugadores se explica pues en 2022, Universidad Católica fue el equipo con más goles a favor (53) y el segundo con más remates a la portería rival en toda la temporada: 393 en 30 partidos.

Fue el más preciso en pases largos (62% de efectividad) y el segundo equipo con más precisión en pases al último tercio del campo (76,2% de efectividad).

Códigos y compromisos: Es uno de los primeros aspectos que le gusta dejar claro con los jugadores. Es cierto que cada equipo tiene su código, pero les hizo partícipes de esos compromisos de comportamiento en la cancha, en los entrenamientos, fuera de los estadios.

Les pidió compromiso total, porque al tratarse de un deporte colectivo, existirán "momentos críticos donde la unidad del grupo permitirá conseguir cosas importantes".

No permitirá los excesos, los comportamientos de irrespeto a los compañeros, "de irrespeto con ellos mismo. Esos jugadores terminarán saliendo de las alineaciones".

Tener siempre abierta la puerta para los juveniles: "Es una obligación respetar el proceso de años anteriores, brindar continuidad a ese trabajo y vincular a esos jugadores con nuevas exigencias", detalla el DT, quien desde 2009 cuenta con experiencia en las divisiones formativas.

Añade que "los jugadores que vendrán de las formativas deben sumar nuevas responsabilidades en la cancha y en su vida personal".

Abrirá espacios en el primer equipo para los jugadores que muestren condiciones y en el club San Antonio, equipo filial de la Universida Católica en la Segunda Categoría, que el año pasado estuvo a punto de ascender a la Serie B.

En 2022, Universidad Católica Sub 19 jugó la final del campeonato nacional. Ese plantel de 25 jugadores, será la gran cantera del equipo de primera en la temporada 2023.

De formativas al primer equipo: Formación y rendimiento, es una ecuación que ha manejado a lo largo de su experiencia como entrenador en las menores.

Formar sin adelantar proceso, pero con mentalidad siempre de ganar, de lograr objetivos. "Son cuestiones del mismo proceso de formación de los futbolistas, lograr en ellos un nivel competitivo para que se enfoquen en el fútbol profesional a edades tempranas".

Con esa metodologías de formación, pretende que los futbolistas que solían jugar con 100 personas en los graderíos, no sientan temores cuando pisen estadios con 20.000 aficionados en las tribunas.

En las formativas desde 2008

Igor Oca comenzó su carrera profesional en las juveniles del Villarreal, Real Sociedad y Athletic Club en España. Entre 2011 y 2015 dirigió a las juveniles del Levante, también de su país.

En 2016 pasó al equipo juvenil del Atlético Madrid y en la temporada 2017-18, se hizo cargo del equipo Juvenil A del Deportivo Alavés.

En 2019 fue entrenador del equipo Sub 20 del Atlético San Luis de México. En 2020 dirigió al Sestao River Club de Tercera División en España y los dos últimos años ha dirigido en Ecuador.

  • #Universidad Católica
  • #El Deporte que queremos
  • #Igor Oca

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo Último

  • #ElDeporteQueQueremos

    Banco Pichincha es nuevo patrocinador de las selecciones de Ecuador hasta 2030

  • #ElDeporteQueQueremos

    Guerreras Albas, una plantilla con experiencia con la misión de ganar el título de la Superliga femenina

  • #ElDeporteQueQueremos

    Darla Chacón se corona campeona en el Nacional de Patinaje y gana el premio a mejor deportista prejuvenil

  • #ElDeporteQueQueremos

    Bryan Carabalí, de pensar en el retiro a ser titular con Barcelona SC: "Hay una responsabilidad muy grande"

  • #ElDeporteQueQueremos

    Daniel Pintado no irá al Mundial de Atletismo: "Me destrozó el corazón, pero no me rindo"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024