Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

#ElDeporteQueQueremos

Un proyecto de:

Liga de Quito alista su cancha para 2023

Cada fin de año se realizan trabajos de mantenimiento. Esta temporada acogió partidos de las copas Libertadores y Sudamericana, así como de Eliminatorias.

Un colaborador corta el césped del estadio Rodrigo Paz Delgado, propiedad de Liga de Quito.

Un colaborador corta el césped del estadio Rodrigo Paz Delgado, propiedad de Liga de Quito.

Armando Prado

Autor:

Martha Córdova

Actualizada:

11 dic 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La temprana finalización del campeonato nacional de fútbol, el 13 de noviembre pasado, ha permitido a Liga Deportiva Universitaria realizar un mantenimiento extraordinario al césped del estadio Rodrigo Paz.

Este año, el escenario deportivo registró un alto uso por la condición de local de Liga de Quito en el torneo nacional y la Copa Sudamericana. Además, sus instalaciones fueron cedidas para la Copa Libertadores femenina y los partidos de la Selección en las eliminatorias a Qatar 2022.

Independiente del Valle alquiló estas dependencias y jugó algunos partidos como local en el estadio Rodrigo Paz durante la Copa Sudamericana.

"Esperamos a finales de año para hacer un mantenimiento completo e integral, donde se levantan ciertas zonas de la cancha, se reduce la capa vegetal y se revisa el sistema de drenaje", detalla Julio Álvarez, gerente de Proestadio.

thumb
Vista panorámica del estadio Rodrigo Paz Delgado, en Quito, diciembre de 2022.Armando Prado

Durante este procedimiento, además, se coloca un abono orgánico y semilla para regenerar el césped y se deja descansar la cancha por un mes y medio.

Este trabajo de fin de temporada complementa el que se realiza todo el año, donde la gente de la 'U' ha tenido que recurrir a la nanotecnología para mejorar el nivel de absorción de las vitaminas y fertilizantes del césped.

La nanotecnología también permite que los fertilizantes, con aditivos bactericidas, impidan la proliferación de plagas y gusanos, como sucedió hace dos años, cuando por el confinamiento de los encargados del mantenimiento, la cancha sufrió serios daños.

Cada mes se utilizan fertilizantes naturales y productos antiestrés, porque según Álvarez, la planta también llega a tensionarse por la realización de seis o siete partidos al mes.

"Hay que poner productos antiestrés para que el césped mantenga su calidad y color".

Julio Álvarez, gerente de Proestadio

La calidad y color son dos aspectos que cuida Liga porque, al acoger partidos de torneos internacionales, deben cumplir los requerimientos con altos estándares.

Por ejemplo, para los partidos de Libertadores o Sudamericana se cuida mucho la uniformidad de los colores en toda la cancha.

Otro aspecto que se toma en cuenta para el mantenimiento son las condiciones meteorológicas. La presencia de lluvia en invierno o en ciertos días consecutivos, se hace un tratamiento adicional.

thumb
Vista panorámica del estadio Rodrigo Paz Delgado, en septiembre de 2022.Armando Prado

"Se trabaja en el drenaje para que no aparezcan espejos de agua en la cancha, que impidan dinamizar el juego y afecten el desenvolvimiento del partido".

Julio Álvarez, gerente de Proestadio

En esos días de mucha lluvia se realizan cortes de dos a tres veces por semana por el crecimiento rápido de la planta.

En cambio, en el verano, se deben tomar en consideración los rayos solares que pueden cambiar la tonalidad de color del césped o secar algunas zonas de la cancha.

De semillas europeas a kikuyo de Cayambe

Para la inauguración del estadio Rodrigo Paz Delgado en 1997, Proestadio adquirió semillas en Inglaterra y Francia que se plantaron en un terreno en Cayambe. Una vez que la planta creció, se traspasó al escenario deportivo.

"De ese césped original queda entre el 28% y 30%, el resto es el kikuyo ecuatoriano que recibe un tratamiento especial para contar con una cancha que ha recibido varios elogios por sus condiciones".

thumb
Un colaborador corta el césped del estadio Rodrigo Paz Delgado, propiedad de Liga de Quito.Armando Prado

Liga ha recibido felicitaciones de equipos de Brasil y Argentina por la condiciones de la cancha. "Algunos directores deportivos hablan de una alfombra. Esa es la mejor carta de presentación que tenemos como empresa, equipo, estadio y club", dice Álvarez.

La presentación del plantel de Liga del próximo año será la primera actividad en el estadio Rodrigo Paz. Para entonces, la cancha quedará lista.

  • #Liga de Quito
  • #Estadio Rodrigo Paz Delgado
  • #Julio Álvarez
  • #El Deporte que queremos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo Último

  • #ElDeporteQueQueremos

    15 futbolistas de Universidad Católica se graduaron de bachilleres del colegio Comuna

  • #ElDeporteQueQueremos

    Más vigente que nunca: Esteban Enderica no piensa en el retiro y quiere extender el legado de su familia

  • #ElDeporteQueQueremos

    Anahí Ortiz: Así es cómo la mejor ajedrecista del país balancea el deporte y el internado de medicina

  • #ElDeporteQueQueremos

    Anahí Suárez gana triple medalla de oro en el Grand Prix Richard Boroto

  • #ElDeporteQueQueremos

    Marcela Cuaspud logra la medalla de bronce en el Campeonato Sudamericano de Esgrima

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024