Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

#ElDeporteQueQueremos

Un proyecto de:

Disfrutar y competir: los retos de la selección de pádel en el Mundial de Dubai

La selección ecuatoriana ya se encuentra en los Emiratos Árabes Unidos, para disputar, por primera vez en la historia, un Mundial de pádel. Ansiedad, nerviosismo, pero ante todo, emoción. Eso pasa por la cabeza de la delegación.

El equipo ecuatoriano de pádel en el aeropuerto de Ámsterdam, el 28 de octubre de 2022.

El equipo ecuatoriano de pádel en el aeropuerto de Ámsterdam, el 28 de octubre de 2022.

Cortesía

Autor:

Felipe Larrea

Actualizada:

30 oct 2022 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hace cinco años era impensado que Ecuador tenga una selección de pádel. Mucho menos que pueda participar en un Mundial.

Esto representa un hito para el país y para el deporte, que atraviesa una expansión acelerada por distintas ciudades. Y este solo es el comienzo.

El equipo tricolor ya está en Dubai. Después de un extenuante viaje, que incluyó escalas en Panamá y en Países Bajos, fue recibido por delegados de la Federación Internacional.

El Mundial de pádel 2022 se disputará del 31 de octubre al 5 de noviembre, en el Duty Free Tennis Stadium, sede del ATP 500 de Dubai. Participarán 17 selecciones.

thumb
Vista panorámica del estadio Dubai Duty Free Tennis, durante un partido por el ATP 500. Dubai Duty Free Tenis Championship

La selección ecuatoriana, que está compuesta por ocho deportistas, más un entrenador, un preparador físico y un médico, llega a este torneo con optimismo, motivación y confianza. La exposición ante el mundo es irrepetible.

Todos son conscientes de que será una oportunidad inmejorable para representar con orgullo al país. Se enfrentarán a los mejores jugadores. A esos atletas que, apenas unos meses atrás, solo los veían por televisión.

El equipo designó a Sebastián Esquetini como su capitán, quien además de ser el nexo entre los jugadores y el cuerpo técnico, portará la bandera tricolor en la ceremonia de inauguración.

Esquetini admite que le sorprendió que lo hayan elegido como capitán. Incluso, revela que él votó por su compañero de dobles, Marco Larrea.

"Fue una bonita sorpresa. Me ilusiona saber que mis compañeros me tienen confianza. Se necesita liderazgo dentro y fuera de la cancha. Soy muy pasional y expresivo. Lo tomo como una gran responsabilidad", señala el capitán.

Ecuador ya conoce a sus rivales. La organización del torneo hizo un sorteo y el equipo quedó emparejado en el Grupo C, junto a Brasil, Chile y el país anfitrión. De todas formas, aún no se conocen los horarios de los partidos.

Pero independientemente del rival, el objetivo es claro: intentar alcanzar el mejor nivel individual y colectivo y, sobre todo, disfrutar de la experiencia. No todos los días se presentan estas oportunidades.

Lo primero que hizo el equipo, a su llegada a Dubai, fue reconocer las instalaciones deportivas. También hubo una sesión liviana de entrenamiento físico.

"Jugar contra potencias como España o Argentina sería una experiencia increíble. Pero también quisiéramos jugar ante selecciones que empezaron hace poco en el pádel, porque la idea es competir y demostrar de qué estamos hechos", señala el entrenador Mario Zayas.

El DT agrega que Ecuador saldrá a imponer su juego y a tratar de cerrar rápido los sets, sea cual sea el rival. "El torneo va a ser al aire libre y en pádel cambia mucho cuando es afuera o indoor, por el sol o el viento. De todas formas tenemos una estrategia preparada".

La selección se preparó algunas semanas en Manta, con el objetivo de adaptarse a un clima que será lo más parecido al que tendrán en Dubai. Si bien es invierno en los Emiratos Árabes, la temperatura podría llegar hasta los 28 grados centígrados.

En este sentido, la organización del torneo armó el fixture pensando en el clima. Los partidos se jugarán alrededor de las 09:00 y pasadas las 18:00.

Un desafío también para la dirigencia

La creación de la Asociación de Pádel de Pichincha (APP), hace un año y medio, ha sido un pilar fundamental para el fortalecimiento y el desarrollo del deporte en Ecuador.

Hasta el momento se han llevado a cabo seis campeonatos nacionales y se han contabilizado más de 190 canchas en ciudades como Quito, Guayaquil, Manta, Ambato, Cuenca y Portoviejo.

Antonio Serrano, vicepresidente de la APP, califica como "histórico" lo que el país ha logrado en el deporte en tan poco tiempo. Poco a poco, Ecuador empieza a estar en el mapa mundial del pádel.

"Todo esto es una consecuencia de mucho esfuerzo y trabajo por parte de todos, no solo los dirigentes. Estoy seguro de que el deporte dará muchas alegrías al país", destaca Serrano.

El directivo explica que la elección para conformar el equipo que está en Dubai fue complicado. De 3.000 deportistas, se hizo una preselección de 16 y después quedaron los ocho definitivos.

Y agrega que el crecimiento se va a disparar en los próximos años, ya que ahora muchos jugadores provienen del tenis, pero en un futuro va a haber jugadores exclusivos de pádel.

Los objetivos de la APP en los próximos años son consolidar el deporte a nivel nacional, trabajar en las categorías formativas y conformar una Federación.

thumb
Estas son las camisetas que lucirá el equipo ecuatoriano en el Mundial de pádel, en Dubai.Primicias
  • #Dubai
  • #El Deporte que queremos
  • #Mundial de Pádel
  • #Mario Zayas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo Último

  • #ElDeporteQueQueremos

    Kevin Noboa, el riobambeño que busca convertirse en Gran Maestro Internacional de ajedrez

  • #ElDeporteQueQueremos

    Jandry Gómez superó la muerte de su padre, cumplió el sueño de jugar Copa Libertadores y quiere ser campeón con Barcelona SC

  • #ElDeporteQueQueremos

    Lo que no se ha contado de la medalla que ganaron Daniel Pintado y Glenda Morejón en París 2024

  • #ElDeporteQueQueremos

    Martín López: "Voy a La Vuelta a España con la libertad de hacer una buena clasificación general"

  • #ElDeporteQueQueremos

    15 futbolistas de Universidad Católica se graduaron de bachilleres del colegio Comuna

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024