Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

Alimentarse bien: un arte que se aprende

Según la FAO, alimentarse bien significa elegir todos los nutrientes esenciales para una vida sana. Esto quiere decir que sus comidas diarias deben contener: proteínas, carbohidratos, minerales y vitaminas. Pero no se asuste, porque esto es un arte del que usted puede aprender, de la mano de Pronaca.

pronaca-port01

pronaca-port01

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

22 oct 2021 - 16:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Escuela de Nutrición y Vida Saludable empezó a funcionar desde 2019.  Se trata de espacios a través de los cuales Pronaca comparte conocimientos enfocados en tres pilares: alimentarse bien, realizar actividad física y vivir en armonía.

Esta iniciativa resulta clave en un país como Ecuador con un índice de desnutrición crónica infantil que, según datos de Unicef, afecta al 27,2% de los niños menores de 2 años.

De acuerdo con cifras de Unicef, Ecuador es el segundo país con mayor proporción de desnutrición crónica en América Latina y el Caribe, después de Guatemala.

Pero la malnutrición es una moneda de dos caras.  Es decir que no solo tiene que ver con la desnutrición, sino también con el sobrepeso y la obesidad. 

Sobre este aspecto, las cifras también son reveladoras: el 50% de la población adulta ecuatoriana entre 19 y 59 años presenta problemas de sobrepeso y obesidad.  Así lo evidencia la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) de 2018.

En este contexto, aprender a alimentarse es urgente e inaplazable.  

Un buen hábito empieza casa adentro

La Escuela de Nutrición y Vida Saludable fue un proyecto que inició con los colaboradores de Pronaca, ya que en ellos se reflejaba uno de los aspectos de la problemática nacional.

“En la empresa detectamos colaboradores con obesidad grado 3 y sobrepeso grado 2 que son niveles de riesgo sumamente altos”, explica Morayma Fierro, Jefe de Nutrición de Pronaca.

Sin embargo, en 2020, después del primer año de funcionamiento de la escuela al interior de Pronaca, el 88% de los colaboradores estaban en un proceso de reducción.  Estos resultados llevaron a que la iniciativa llegue también a las personas que están alrededor de los centros de operación de la compañía.

Resumimos esta experiencia en el siguiente video:

En vista de que la escuela se puso en marcha en medio de la pandemia, las familias se conectaban por medio de distintas ‘apps’ y las clases eran virtuales. Pero ¿cómo funciona este proyecto?  El primer contacto con las comunidades lo gestionan los coordinadores del equipo de relaciones comunitarias.  Ellos se contactan con los líderes de cada localidad. Posteriormente, se establece un listado de participantes y toda la comunicación se maneja a través de grupos de WhatsApp.

Cada comunidad se capacita durante tres semanas, en dos días 5 horas, divididos en dos sesiones de 2 horas y 30 minutos.

Conozca qué incidencia ha tenido hasta el momento la Escuela de Nutrición y Vida Saludable, cuyo lema es “Vive bien, Vive saludable”. Hasta el momento, se han capacitado más de 200 personas, en 12 comunidades de varias provincias del Ecuador.

Comer sano también es comer rico

La primera lección de la Escuela de Nutrición y Vida Saludable de Pronaca es derribar el mito de que una buena nutrición tiene mal sabor y solo consiste en verduras.   Así lo explica Ricardo Robalino, chef de innovación culinaria de Pronaca.

Sin embargo, un dato clave es que los vegetales y las frutas son fundamentales para una dieta balanceada. Al respecto, la FAO recomienda su consumo diario porque bajan el colesterol en la sangre, favorecen la digestión, previenen enfermedades cardiovasculares y cáncer, entre otros beneficios.

La clave para comer sano y rico es combinar bien los alimentos. Por ejemplo, ¿a quién no le apetece un enrollado de pollo con queso y salsa de spaghetti? Es una receta fácil, rápida, económica y que contiene, proteína y carbohidratos. Si a esto se acompaña con una ensalada de tomate cherry, lechuga y aguacate, usted tendrá un plato ideal. Que de hecho, esa fue una de las enseñanzas del chef Robalino durante las clases en la Escuela de Nutrición: que cada familia sepa armar su plato ideal.

¿Quieres descubrir más recetas para tu menú diario? Ingresa aquí: https://www.tqma.com.ec/home-recetas.html

Otros hábitos: moverse y vivir en armonía

Estos dos pilares complementan la estrategia de la Escuela de Nutrición y Vida Saludable de Pronaca.  Como consecuencia las clases enfatizan la necesidad de realizar actividad física regularmente. 

Este aspecto cobra aún mayor importancia si se considera que las personas que realizan  actividad física con frecuencia tienen mejor control sobre su  salud. Por ejemplo, tienen mejor presión arterial y peso corporal (Ensanut 2018).

Finalmente, es necesario recordar que alimentarse bien no solo tiene que ver con la ingesta de alimentos.  El ambiente en el que se desarrollen las comidas es importante. Esto significa que si los padres acompañan a sus hijos durante las comidas, los niños tienen mayores probabilidades de comer mejor: más frutas, verduras y carbohidratos complejos en su dieta.  Además evitan dulces y aperitivos salados entre horas.

Aprender sobre los alimentos, tomar agua y dejar la vida sedentaria contribuyen a una mejor calidad de vida. Empiece por preguntarse: ¿Cuáles de esos hábitos aplicas en tu vida?

  • #nutrición
  • #Pronaca

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Patrocinado

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Leer más »

Patrocinado

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Leer más »

Patrocinado

'Los Ahogados': silencios incómodos que sacuden al cine ecuatoriano

Leer más »

Patrocinado

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

Leer más »

Patrocinado

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Leer más »

Patrocinado

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Leer más »

Patrocinado

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Leer más »

Patrocinado

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudadanía

Leer más »

Lo último

  • 01

    10 temblores se registran en un solo día frente a Puerto López, Manabí

  • 02

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 03

    'Yo me llamo' Ecuador | Hayley Williams es la primera eliminada de la octava temporada

  • 04

    Daniel Noboa declara terroristas a Hamás, Hezbolá y Guardia Revolucionaria Islámica de Irán

  • 05

    Cuatro detenidos por tentativa de asesinato contra un guía penitenciario en Loja

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024