Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

Ecuador, un nicho interesante para el comercio electrónico

Aumento de eficiencia, productividad y oportunidades nunca antes imaginadas son las promesas de la economía de Internet que tiene en el comercio electrónico su pilar fundamental. La masificación del Internet y la expansión de las redes sociales son dos factores que han potenciado el comercio electrónico en Ecuador.

%pie%

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

30 oct 2019 - 17:46

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A partir de 2006 el comercio electrónico, E-Commerce o comercio en línea empezó un desarrollo marcado por el impacto de las nuevas tecnologías en la forma de adquirir productos y servicios. El aumento en las velocidades de Internet para hogares ha sido pieza clave del surgimiento de esta nueva manera de vender y comprar bienes, productos y servicios. De hecho, en la actualidad, Ecuador cuenta ya con planes de hasta 1Gbps.

En el mundo, el crecimiento de las transacciones en línea ha sido exponencial en los últimos tres años, si se considera que en 2015 representaba apenas un 7,4% del comercio minorista y en 2018 alcanzó un 12% de participación con una proyección de alrededor del 14% para 2019.  

Ecuador no está ajeno a este movimiento. En 2018 el comercio electrónico en el país movió alrededor de 1200 millones, cifra que en relación con 2016 representa casi el doble de ventas. 

Don Tapscot

Internet tiene su propia economía

  • En 1995, Don Tapscott, en un libro que tituló "La Economía Digital: promesa y peligro en la era de la Inteligencia en redes", le puso nombre y apellido a un modelo cuyos pilares son la infraestructura de telecomunicaciones, las industrias TIC y la red de actividades económicas y sociales facilitadas, entre otros factores, por Internet.

En el incremento de compras en línea, un rol protagónico lo tiene la masificación del uso de Internet. En Ecuador, 56% de la población usó Internet en el 2018 y esto implicó un 20% más, en relación con 2012. De hecho, Ecuador de ubica cuarto en el top 5 de uso de red en Sudamérica. A esto se suma que el 37% de los hogares del país accedieron a la gran red.

Las redes sociales también han hecho lo suyo. ¿Quién no ha visto a su madre fascinada frente a Facebook porque encontró ofertas en tiendas en línea? Y más cercano aún ¿quién no se ha enterado por esta red social de las aplicaciones para pedir comida o llamar un taxi?

Internet nos ha planteado nuevas formas de acceder a las cosas y también ha puesto a las empresas a caminar a un ritmo diferente, planteándoles nuevos retos que deben afrontar si no quieren perder cuota de mercado. Así lo explica Andrés Burbano de Lara, presidente del Directorio de la Cámara de Innovación y Tecnología del Ecuador (Citec)

¿Cómo se mueve el comercio electrónico casa adentro?

Seguramente más de un ecuatoriano se remonte tres o cuatro años atrás y se recuerde cazando las ofertas de Amazon. Esta y otras tiendas en línea internacionales movieron entre 200 y 400 millones de dólares en 2017.  Su popularidad se vio afectada por las salvaguardas y los impuestos, que como efecto colateral ayudaron a dinamizar el comercio electrónico local.

Un dato curioso sobre los hábitos de compra de los ecuatorianos es que compramos más veces en tiendas en línea extranjeras, como Amazon. Pero en las tiendas nacionales gastamos más dinero que en las del exterior. Por ejemplo, si un usuario de Ecuador compra en Amazon 53 dólares, en De Prati, una tienda nacional, gasta alrededor de 272 dólares. Así lo evidencia el estudio Componentes de las transacciones no presenciales en Ecuador 2018, de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) y la Cámara de Comercio Electrónico de Ecuador.

En cuanto al tipo de compra, los artículos con más demanda fueron los personales, entre los que destacan ropa y zapatos. En el grupo bienes no personales, los pasajes aéreos y las entradas a eventos se llevaron la delantera. 

Los hábitos de compra en línea también han mejorado. El que adquiere artículos o servicios no es únicamente el geek de casa que maneja las redes y el Internet sin inmutarse.  El ecosistema de compradores ecuatorianos incluye a los novatos (39%), aprendices (34%) y expertos (27%).  Los novatos hacen de 1 a 3 compras al mes, los aprendices de 4 a 6 y los expertos más de 7 compras.

Casos de éxito made in Ecuador

El 40% del comercio electrónico, en el segmento compras de hogar, es de artículos de supermercado.  Tipti puede dar fe de este dato ya que es una empresa dedicada a asistencia de compras de productos de diferentes tiendas. El contenido de los pedidos, que puede ser desde cigarrillos hasta la lista del supermercado, es cuidadosamente seleccionado por expertos denominados shoppers que son estudiantes de gastronomía entrenados para seleccionar los mejores productos, que luego son entregados a domicilio. 

Esta empresa nació en 2017 con la visión de ser una alternativa confiable para madres trabajadoras que no tienen tiempo para hacer compras del supermercado.  Pero con el paso del tiempo su público se ha diversificado tanto como su capacidad de desarrollo web que, gracias a un equipo de expertos in house, se prepara para cruzar información de sus clientes con hábitos de consumo y así llegar a las casas de sus usuarios con listas predictivas de compras. 

En 2018 y 2019 Tipti se hizo acreedora al “E-Commerce Award Ecuador a la Mejor Pyme de eCommerce”, en el E-Commerce Day.  Este premio es el mayor reconocimiento que se otorga a las empresas del sector y lo entrega el E-Commerce Institute, una organización sin fines de lucro de carácter regional que desarrolla y apoya la Economía Digital en los diferentes países de Latinoamérica.

¿Cuál es el futuro del comercio electrónico en Ecuador?

Para predecir cuánto venderá una tienda en línea el año que viene deberemos multiplicar por 4 sus ganancias de 2019. Esto se debe a que el sector de comercio electrónico tiende a crecer cuatro veces cada año, lo cual resulta bastante alentador si comparamos con los comercios tradicionales que apenas crecen en un 20% anual.   

El porvenir de este segmento está en su capacidad de innovar y, en el caso de Ecuador, en que mantengan estrategias exitosas como las promociones en línea o los descuentos únicamente para quienes compran a través de la web. Las cifras, a nivel regional respaldan este potencial del país, ya que ubican a Ecuador un escalón debajo de Colombia y muy próximo a Brasil en cuanto al crecimiento de E-Commerce.

No es casual que tiendas como Amazon tengan un catálogo que supera los 400 millones de productos. El mundo de las ventas en el presente y futuro está en el comercio a través de Internet. Desde disfraces de flamenco rosa, hasta inflables con la cara del Presidente de Estados Unidos, pasando por artículos "más convencionales" como ropa, medicamentos y tratamientos faciales. La gran tienda está ahora en la gran red.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Patrocinado

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Leer más »

Patrocinado

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Leer más »

Patrocinado

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Leer más »

Patrocinado

Quito se convierte en epicentro del debate sobre ciudades inteligentes

Leer más »

Patrocinado

Ecuador alcanza las primeras 100 cirugías ortopédicas asistidas por robot

Leer más »

Patrocinado

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Leer más »

Patrocinado

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Leer más »

Patrocinado

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Leer más »

Lo último

  • 01

    De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

  • 02

    Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

  • 03

    Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

  • 04

    Quito se convierte en epicentro del debate sobre ciudades inteligentes

  • 05

    Ecuador alcanza las primeras 100 cirugías ortopédicas asistidas por robot

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025