Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

El COVID 19 modifica la educación a nivel nacional e internacional

FP_TITULO_ARIZONA

FP_TITULO_ARIZONA

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

10 sep 2020 - 17:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las universidades de Estados Unidos y Canadá reciben la mayor cantidad de estudiantes latinoamericanos para pregrado y posgrado. Esto se debe al prestigio y calidad de sus programas de estudio.

Otro factor importante es su ubicación en rankings académicos, a nivel mundial, lo cual las ha convertido en la primera opción para estudiar, incluso por encima de universidades tradicionales de Europa.

Según el Centro Hispano Pew, los estudiantes hispanos de entre 18 y 24 años, en universidades de Estados Unidos, superaron los dos millones, en 2011. Y las proyecciones estimaban que para el 2025, esta cifra sería de más de 14 millones.  Sin embargo, la emergencia sanitaria por la COVID-19 podría afectar esta cantidad, pues muchos estudiantes no pueden viajar a Estados Unidos debido a las restricciones de movilidad o a que tienen miedo de hacerlo. 

UDLA y UA mantienen convenio que favorece a estudiantes ecuatorianos

Frente a estos hechos, la Universidad de Las Américas (UDLA) y la Universidad de Arizona (UA), gracias a un convenio interinstitucional, brindan la oportunidad a los estudiantes ecuatorianos de acceder a todos los programas que ofrece la UA en pregrado y posgrado. Así obtendrán un título completo o créditos de transferencia en EE. UU., con todos los estándares académicos internacionales de dicho país. También tendrán acceso total a los campus e infraestructura de la UDLA.

Los programas incluyen tutorías personalizadas y apoyo académico de docentes de la Universidad de Arizona (UA).

Este programa se desarrolla en el marco de la iniciativa denominada “Global Campus”, cuyo objetivo es que los estudiantes hispanos accedan a un título de una de las mejores 100 universidades del mundo. Todo esto sin salir de su país de origen y con la oportunidad de estudiar en Arizona por un semestre.

Los programas incluyen tutorías personalizadas y apoyo académico de docentes de la UA. Las materias se dictarán en inglés y con los mismos estándares que caracterizarían a las clases presenciales en Estados Unidos.

Al finalizar el programa de estudios, los alumnos recibirán el título emitido por la Universidad de Arizona. Este documento es el mismo que se entrega a quienes estudian de forma presencial en Estados Unidos.

UDLA, socio estratégico de la educación internacional de calidad

Además, los estudiantes tendrán acceso a aulas virtuales, plataformas, herramientas y áreas de estudio de la UDLA. Los clubes y actividades comunitarias también se efectuarán a través de la Universidad de Las Américas.

El 8% de los estudiantes de la UA son extranjeros y de ese grupo, el 4 % es latino. Los países de origen de estos alumnos son México, Brasil, Colombia, Chile, Perú y Costa Rica. Además, la UA ha posicionado al "Global Campus" en China, India, Vietnam, Camboya, Medio Oriente y África.

Ecuador es el sexto país en Latinoamérica que se suma a "Global Campus", después de México, Costa Rica, Perú, Chile y Brasil.  

La UDLA es el socio estratégico de la Universidad de Arizona en Ecuador para poner en marcha Campus Global en el país. Por eso brindará facilidades académicas y de infraestructura para los estudiantes que deseen tomar los programas de la UA y quieran vivir una experiencia acorde a la de Estados Unidos.

Según Justin Dutrman, vicepresidente adjunto para Latinoamérica de la UA, eligieron a la UDLA porque es la universidad privada más grande del país y por su relevancia en Quito y otras ciudades del Ecuador. Además, la UDLA cumple con los estándares de calidad de la educación certificada en Estados Unidos.

  • #Udla
  • #posgrado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Patrocinado

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Leer más »

Patrocinado

Quito se convierte en epicentro del debate sobre ciudades inteligentes

Leer más »

Patrocinado

Ecuador alcanza las primeras 100 cirugías ortopédicas asistidas por robot

Leer más »

Patrocinado

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Leer más »

Patrocinado

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Leer más »

Patrocinado

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Leer más »

Patrocinado

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Leer más »

Patrocinado

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Leer más »

Lo último

  • 01

    Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

  • 02

    Quito se convierte en epicentro del debate sobre ciudades inteligentes

  • 03

    Ecuador alcanza las primeras 100 cirugías ortopédicas asistidas por robot

  • 04

    Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

  • 05

    Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025