Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

"La transformación digital implica la inclusión de personas, procesos y datos"

Entrevista con Daniel Burgos, editor del libro ‘Radical Solutions for Digital Transformation in Latin American Universities’. La interpretación del dato es la columna vertebral en la revolución digital.

portada-unir

portada-unir

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

04 nov 2021 - 17:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La transformación digital va más allá de los equipos y dispositivos tecnológicos de punta. Se trata de tener datos, saber interpretarlos e incorporarlos al rediseño de procesos. Así lo explica Daniel Burgos, Director del Instituto de Investigación, Innovación y Tecnología Educativas ( UNIR iTED ) y editor del libro ‘Radical Solutions for Digital Transformation in Latin American Universities’

Ese rediseño de procesos implica:

  • Cambio cultural de las instituciones.
  • Evolución de la visión institucional.
  • Participación transversal de todos los estamentos de cada institución a través de sus personas. Lo más importante es cómo las personas interpretan y utilizan los datos y tecnología.
  • Orientación clara hacia la cultura del dato, como apoyo a la toma de decisiones.

La cultura del dato prima sobre cualquier dispositivo electrónico o algoritmo, aunque sean indispensables, para interpretar la información.

A1
A1
A2
A2
A3
A3
A4
A4

Transformación es igual a inclusión

La transformación digital es una preocupación común en todo el mundo. En Australia, Europa y por supuesto, en Latinoamérica. Se tiene una gran inquietud pero se sabe muy poco. "En muchos sectores se piensa que consiste en comprar ordenadores e instalar software o que es un tema que corresponde solo a los especialistas en informática", explica Burgos.

La principal característica de la transformación digital está en la palabra transformación, no en el término digital. Es necesario partir de ese concepto y tenerlo claro.

De ahí que, una verdadera transformación digital tiene que incluir a toda la organización, más allá de los jefes o consejos administrativos. Por lo tanto, se requiere diversos tipos de perfiles profesionales y personales. Esto con el fin de quitar el pensamiento de que solo los empresarios e investigadores son los llamados a una transformación.

De ahí que, para Burgos hablar de una verdadera transformación universitaria y empezar a cambiar la cultura digital deben estar involucrados desde el rector, el área de limpieza, los profesores, así como los estudiantes y personal administrativo. A partir de esa inclusión se procede al rediseño y mejora de procesos. Posteriormente, se analizan los datos y optimizan procesos para implementarlos correctamente.

A decir de Burgos, así se genera una verdadera revolución digital universitaria, que en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) se la vive desde hace varios años. De ahí que el pénsum para cada estudiante se lo diseña con base en sus necesidades, tomando en cuenta comportamientos y patrones de estudio. Por ejemplo, a qué hora se conecta; qué dispositivo usa; velocidad de internet; cuántas horas permanece conectado; cuáles son sus búsquedas más frecuentes...

Es muy importante reflexionar y trabajar sobre esos conceptos para preparar a las instituciones de Educación Superior de Latinoamérica y crecer en la Cuarta Revolución Industrial que trae consigo la digitalización, determina.

Universidades de Colombia y Guatemala, casos de éxito

Universidad Nacional de Colombia (UNAL):

Desde el 2018, de la mano de la Rectora Dolly Montoya y el profesor John Willian Branch se dicta cátedra nacional que une a la Amazonía, Andes y Costa, a través de un proyecto de transformación digital. Además, ha implementado el uso del carnet universitario digital único, que funciona como una cédula de identidad. Por ello, si un estudiante de Bogotá se encuentra en Medellín, con el carnet puede usar libremente los servicios de una biblioteca o de computación, así como acceder a laboratorios y complejos deportivos. Eso ha supuesto más allá de un tema tecnológico, que sí ha agilizado las cosas, un cambio de cultura muy importante. En lugar de tener entidades autónomas independientes, el cambio de cultura ha sido único de la universidad y unifica algo que beneficia al estudiante y al profesor.

Universidad San Carlos de Guatemala (USAC):

El doctor Jorge Ruano ha establecido un proceso muy claro de estudios superiores para formar a los profesores en desarrollo de competencias de investigación. Para ello, se ha implantado un proceso digital en el cual los profesores tenían que cubrir una serie de fases online y una fase presencial y retomar clases en línea a través de mentoría individualizada. Por medio de ese proyecto se movilizó a más de 300 profesores durante 3 meses. Se trabajó con herramientas muy sencillas: correo electrónico y un gestor de aprendizaje. Más allá de la tecnología es un cambio en la cultura y la forma de pensar.

 Radical Solutions for Digital Trasnformation in American Universities

La obra compuesta por ocho tomos, editado por Daniel Burgos, director del Instituto de Investigación, Innovación y Tecnología Educativas (UNIR iTED) y vicerrector de Proyectos Internacionales de UNIR, y el profesor John William Branch, catedrático de Inteligencia Artificial de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) realiza un análisis del contexto latinoamericano centrándose en la transformación digital, educación superior, inteligencia artificial e industria 4.0. Los temas se presentan por regiones, con una clara distinción entre Centroamérica y México, Comunidad Andina (Perú, Colombia, Chile, Ecuador, Bolivia), Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), y otros países.

Es una selección de 8 propuestas de todos los continentes para la mejora de la calidad educativa de las universidades latinoamericanas. Esta obra también muestra cómo el aprendizaje en línea es una parte clave de la transformación, con enfoque en los sistemas de gestión del aprendizaje, la innovación y la analítica.

  • #Tecnología
  • #universidades
  • #transformación digital
  • #Unir

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Patrocinado

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Leer más »

Patrocinado

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Leer más »

Patrocinado

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Leer más »

Patrocinado

Ecuador acoge la ICII 2025, el encuentro que impulsa los seguros inclusivos en América Latina

Leer más »

Patrocinado

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Leer más »

Patrocinado

Guayas 2.0 inició con 5.000 inscritos que buscan convertirse en ciudadanos digitales

Leer más »

Patrocinado

Mujeres que inspiran cambio en Ecuador: liderazgo, deporte y sostenibilidad en “Ellas Hablan”

Leer más »

Patrocinado

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Leer más »

Lo último

  • 01

    Comité Disciplinario de LigaPro sanciona a cuatro clubes y a 20 jugadores de la Serie B por amaño de partidos

  • 02

    Estados Unidos envía un destructor a Trinidad y Tobago para ejercicios militares cerca de Venezuela

  • 03

    Miranda! en Quito, así fue el concierto del dúo argentino en el Ágora de la Casa de la Cultura

  • 04

    Un ovacionado Bad Bunny recibe el premio Billboard como artista latino del siglo XXI

  • 05

    Perú reconoce que el 40% de su población ha sido víctima de extorsión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024