Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 24 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

"Los residuos de una empresa pueden ser el tesoro de otra"

La plataforma Simbiosis Industrial EC, que se presentó el 19 de mayo pasado, conectará empresas para tejer redes de intercambio, de manera que los residuos sólidos de una compañía puedan ser aprovechados por otra.

imagen-de-portada-UNACEM

imagen-de-portada-UNACEM

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

26 may 2021 - 12:21

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Simbiosis Industrial EC es una iniciativa que cuenta con el respaldo del Ministerio del Ambiente y Agua. Fue ideada por Ceres y desarrollada por UNACEM Ecuador. Esta última empresa encabeza desde 2018 la mesa del Objetivo de Desarrollo Sostenible 9: "Industria, Innovación e Infraestructura", en el marco del programa Líderes por los ODS, de Pacto Global Ecuador.

Pero ¿qué es la simbiosis industrial? Se trata de una herramienta del modelo de Economía circular. Consiste en mejorar la eficiencia del uso de los recursos mediante redes de intercambio y cooperación en las zonas industriales o entre empresas.

"Además,  impulsa simultáneamente un modelo alternativo para el crecimiento económico y la protección del medio ambiente"

Mónica Torresano, docente del IDE Business School y consultora de Unacem.

Patricio Díaz, Gerente de Ecología Industrial de UNACEM Ecuador, explica cómo se gestó Simbiosis Industrial EC:

¿Por qué es importante este modelo?

Actualmente, una gran cantidad de residuos termina en botaderos de basura o en los rellenos sanitarios. Sin embargo, la mayor parte de ellos se podría aprovechar para fabricar nuevos productos o ser parte de otros.

En Ecuador se generan más de 13 mil toneladas de desechos sólidos al día. De esta cifra, el 55.65% son residuos orgánicos y el 44.35 % inorgánicos, según datos de la Cartografía de Residuos Sólidos de Ecuador 2020

De cara a este escenario, Simbiosis Industrial EC plantea simular los sistemas de la naturaleza en los que nada se desperdicia. Así se gesta un ecosistema propicio para el desarrollo de la Economía circular.

"En este modelo el residuo es un recurso. Tiene un valor y se reinserta en el sistema de producción mediante un intercambio de materias primas", puntualiza Mónica Torresano.

¿Cómo se benefician las empresas?

A través de Simbiosis Industrial EC, las empresas se enlazan para que unas industrias aprovechen los residuos que generan otras.

Adicionalmente, la plataforma fomenta un mercado de materias primas secundarias y reduce la necesidad de comprarlas localmente o de importarlas.

Por otro lado, cuando las empresas usen esta plataforma incorporarán información acerca del volumen y destino de residuos que generan en su proceso productivo. 

¿Qué insumos se pueden intercambiar?

Materiales residuales, subproductos de un proceso, energía y equipamiento como maquinaria, transporte, medios logísticos, vehículos, entre otros.  "El abanico de materiales de intercambio es amplio", puntualiza Torresano.

Una vez que las empresas ingresan a Simbiosis Industrial EC, crean un usuario y llenan un formulario con los datos de la empresa. Posteriormente, Ceres administra la oferta y la demanda y contacta a unas empresas con otras, según los residuos que puedan aprovechar.

Así lo explica Andrés Sarzosa, Especialista de Sostenibilidad de Ceres.

Libro Blanco y Ley de Economía Circular

Simbiosis Industrial EC es un esfuerzo más para que el país desarrolle un modelo de Economía circular que contrarreste un modelo lineal que es insostenible.

Según estimaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), si la humanidad continúa con el nivel de consumo que ha mantenido hasta ahora, para 2050 se necesitarían 3 planetas de los cuales extraer los recursos necesarios.

En este contexto, el Libro Blanco de la Economía Circular de Ecuador plantea una hoja de ruta para contrarrestar dicha realidad. 

Este documento contempla cuatro pilares: producción sostenible, consumo responsable, gestión integral de residuos sólidos y mecanismos de política y financiamiento.

El Libro Blanco de la Economía Circular de Ecuador fue desarrollado por IDE Business School y Sostenir, con el apoyo de UNACEM Ecuador, durante la primera fase de desarrollo. Este documento se presentó el 12 de mayo pasado.

Adicionalmente a inicios de mayo, la Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica de Economía Circular Inclusiva, que en este momento está en manos del Ejecutivo.

  • #Unacem

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Patrocinado

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Leer más »

Patrocinado

CONEQTA por aquellas causas que realmente importan

Leer más »

Patrocinado

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Leer más »

Patrocinado

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Leer más »

Patrocinado

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Leer más »

Patrocinado

Ecuador da un paso firme hacia el liderazgo comercial en Latinoamérica

Leer más »

Patrocinado

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Leer más »

Patrocinado

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Leer más »

Lo último

  • 01

    Muere el futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo en un accidente de tránsito

  • 02

    EN VIVO | El Nacional vs. Liga de Quito por la Fecha 26 de la LigaPro

  • 03

    Decomisan en Carchi explosivos que iban a a ser usados en atentados terroristas en Colombia, según la Policía

  • 04

    Venezuela libera a 13 presos políticos, en medio de la tensión por presencia de buques de guerra en el mar Caribe

  • 05

    Los clubes y jugadores ecuatorianos se despiden de Marcos Olmedo en redes sociales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024