Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

El plástico es el gran aliado de esta nueva sociedad

Las medidas para contener el virus no tienen precedentes y van desde el auto aislamiento, al cierre de espacios públicos, escuelas y fronteras, pasando por el teletrabajo. Todos estos caminos conducen a una nueva sociedad que tiene en el plástico un gran aliado. Descubra por qué.

Plásticos Plastiflan

Plásticos Plastiflan

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

24 abr 2020 - 17:14

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El confinamiento ha propiciado nuevos comportamientos en los consumidores. Una muestra es el auge del transporte de alimentos cocidos desde los restaurantes a las casas de las personas. ¿En qué recipientes se traslada esta comida? Los plásticos desechables termoformados dan el paso al frente y dicen presente.  

Pero en un mundo volcado, como nunca, a la sostenibilidad, decir presente no es suficiente.  Por eso, los termoformados comercializados por Plastiflan aparecen en el panorama con un 70% de material reciclado en su composición. 

plásticos termoformados

¿Qué es un termoformado?

  • El termoformado es el proceso por medio del cual se da forma a una lámina plástica con calor y vacío, usando un molde generalmente fabricado de metal.  Los termoformados de PET son un alternativa sustentable y reciclable, frente a otros materiales, como por ejemplo los empaques hechos con poliestireno expandido (EPS por sus siglas en inglés) o coloquialmente conocidos como foam, que ya han sido prohibidos en Europa y en el vecino Perú

“Estos termoformados de PET que estamos comercializando provienen del reciclaje de un millón ochocientas mil botellas diarias y es una fuente de trabajo de más de 200 mil familias que reciben un ingreso por la recolección de este material”, explica Francisco Larrea, Subgerente Administrativo Financiero de Plastiflan. 

La ventaja de estos termoformados no pasa solamente por una composición mayoritariamente reciclada. Además, cuentan con certificaciones de la agencia del gobierno de los Estados Unidos (FDA: Food and Drug Administration) y de la British Retail Consortium (BRC), una norma británica que vela por la seguridad alimentaria de las marcas blancas.

thumb
Los plásticos termoformados PET son un aliado importante en el transporte seguro de alimentos preparados.

El plástico llegó para reemplazar y mejorar con creces las propiedades de antecesores como el cartón. Coloque el mouse sobre los elementos para descubrir el material más eficiente y amigable con el planeta.

El plástico cuida la salud de la humanidad

La crisis sanitaria que vive el mundo ha puesto en evidencia la eficacia del plástico para el cuidado de los ciudadanos y de los profesionales de la salud.  Además, este material ha sido fundamental en la preservación de alimentos, por su efecto barrera.  También ha tenido  un rol en la  higiene personal y la limpieza de espacios públicos y privados.

Aquí es necesario hacer una pausa para recordar esos implementos que han desfilado por televisión y han salvado vidas.  Overoles, guantes, mascarillas, protectores faciales, gafas, sueros y jeringas. También están los envases plásticos para alcohol, desinfectantes, cloro, jabón líquido que ayudan a combatir al virus.

Tal es así que países como México, que había prohibido el uso de fundas de  plástico, permitió que estas se volvieran a usar para recoger residuos sanitarios.

“Mientras no existan bolsas que cumplan con las características señaladas en el Reglamento, durante la contingencia sanitaria COVID-19, puede usarse cualquier tipo de bolsa plástica para contener estos residuos”, dice un comunicado de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema). 

¿Por qué el plástico es más eficiente que el vidrio? Descúbralo colocando el mouse sobre los elementos de la infografía.

¿Por qué el plástico es tan efectivo?

Seguridad, higiene y resistencia a bajos precios hacen de este material la pieza clave en la prevención, tratamiento y contención de la situación sanitaria actual.  El plástico es un material noble, de fácil manipulación y muy maleable.

Además, los plásticos son aislantes eléctricos y térmicos efectivos que resisten a muchos factores químicos.

En la coyuntura actual ha quedado en evidencia que uno de los principales mercados del plástico es el sector médico.  Es innegable el impacto del polímero en la detención del virus y la protección de la población.

A esto se suma el hecho de que la mayoría son reusables y todos son técnicamente reciclables.  Con esto se anota varios puntos como un aliado de la economía circular.  

Los biodegradables se proponen como una alternativa al plástico, pero ¿qué tan factible es su reciclaje y cuáles son sus limitaciones?

La clave es una producción amigable con el ambiente

En la Asociación Ecuatoriana de Plásticos (Aseplas) están convencidos de que en el país debería existir “una política pública y leyes de carácter nacional para garantizar procesos de producción enmarcados en los principios de una economía circular”. 

De esta manera, los residuos de plásticos podrían ser reutilizados, asegurando una disminución sustancial de materia prima virgen. “Esta sería una verdadera contribución al desarrollo sustentable y sostenible de las ciudades”, afirman desde Aseplas.

Al respecto, Francisco Larrea, de Plastiflan, recalca que el plástico es, también, una importante fuente de empleo.  “Por ejemplo, nuestros termoformados desechables de PET son el resultado de un reciclaje que permite que miles de familias que antes no percibían ningún ingreso vean, en la recolección de este material, una fuente de recursos”, anota.

  • #Protección
  • #plástico
  • #economía circular

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Patrocinado

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Leer más »

Patrocinado

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Leer más »

Patrocinado

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Leer más »

Patrocinado

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Leer más »

Patrocinado

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Leer más »

Patrocinado

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Leer más »

Patrocinado

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Leer más »

Patrocinado

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Leer más »

Lo último

  • 01

    Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

  • 02

    Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

  • 03

    Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

  • 04

    Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

  • 05

    SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025