Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

1. Varias formas de dinero espontáneo, incluyendo a la spondylus

20 años de dolarización

20 años de dolarización

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

16 ene 2020 - 16:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La historia del dinero es fascinante, y en el caso de Ecuador circunstancias diversas que comentaremos a lo largo de este escrito, le han llevado a usar el dólar que, si no es el mejor dinero del mundo, es ciertamente el menos malo.

Esa historia empieza imaginando pequeñas sociedades hace miles de años. Producían e intercambiaban muy pocos productos: un par de alimentos, algo de ropa y quizás alguna herramienta simple. Y por eso   el trueque era más que suficiente. Establecer el valor relativo de unos productos frente a otros era fácil, porque entre 5 productos solo hay 10 precios relativos, y entre 8 productos hay 28 precios.

Todo cambia cuando las sociedades se tornan más complejas, hay más intercambios que incluso se dan entre grupos humanos desconocidos. Solo pensemos que entre 100 productos hay 4.950 precios relativos. Esta complejidad lleva a que las sociedades escojan, de manera espontánea, un producto que les sirve de referente para establecer precios, es decir les sirve de dinero.

El dinero es aquello que nosotros aceptamos como forma de pago, no porque lo deseemos especialmente, sino porque creemos que los otros miembros de la sociedad lo aceptarán de la misma manera. En realidad, pasado el tiempo, ya nadie desea el dinero en sí mismo pues no tiene ninguna utilidad propia, sin embargo, es muy útil porque nos permite comprar lo que necesitamos

Ecuador y su relación con la spondylus

Ha habido muchos tipos de dinero según los lugares y las épocas: la pepa de cacao, la sal, ciertos metales, alimentos salados o curtidos, etc. Por ejemplo en Ecuador y gran parte de las comunidades de la costa Pacífica de Sur América, en épocas precolombinas, la concha spondylus era aceptada como dinero.

El dinero cumple una función importantísima: ha facilitado los intercambios entre personas a lo largo del tiempo. Si alguien dispone de zanahorias y está buscando algún tipo de pescado, no tiene que hacer el intercambio enseguida con el primer pescador que encuentra, sino puede recibir dinero y luego salir a buscar el otro producto tranquilamente.

Recuérdelo, el dinero no nació para reemplazar la producción, sino para facilitar el intercambio de lo producido. Nada más, nada menos.

Por otro lado, no solo es un tema práctico de esperar un día más o menos para el intercambio, sino que aparece el concepto mucho más profundo de ahorro: dejar de gastar hoy voluntariamente, para guardar ese dinero y solo gastarlo en uno o dos años. Y de ahí, el concepto de tiempo en la economía.

Medio de intercambio, unidad de cuenta y depósito de valor son las tres cualidades que cualquier sociedad, medianamente compleja, requiere del dinero.

Obviamente para que un bien funcione como dinero ha de cumplir con ciertas características. Primero, que tenga un valor en sí mismo, además del de servir como dinero (por ejemplo la sal, la spondylus o el oro pueden ser utilizados en otras funciones). Segundo, que no sea ni demasiado fácil ni demasiado difícil conseguir. Y tercero, que sea aceptado y valorado por mucha gente, por cuanta más gente sea aceptado, mejor dinero será.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Patrocinado

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Leer más »

Patrocinado

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Leer más »

Patrocinado

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Leer más »

Patrocinado

Quito se convierte en epicentro del debate sobre ciudades inteligentes

Leer más »

Patrocinado

Ecuador alcanza las primeras 100 cirugías ortopédicas asistidas por robot

Leer más »

Patrocinado

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Leer más »

Patrocinado

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Leer más »

Patrocinado

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Leer más »

Lo último

  • 01

    De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

  • 02

    Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

  • 03

    Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

  • 04

    Quito se convierte en epicentro del debate sobre ciudades inteligentes

  • 05

    Ecuador alcanza las primeras 100 cirugías ortopédicas asistidas por robot

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025