Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Acuerdo Nacional, liderado por Otto Sonneholzner, avanza a paso lento

El vicepresidente Otto Sonnenholzner durante la presentación del Acuerdo Nacional por el Cambio Climático, en Guayaquil, el 7 de junio del 2019.

El vicepresidente Otto Sonnenholzner durante la presentación del Acuerdo Nacional por el Cambio Climático, en Guayaquil, el 7 de junio del 2019.

Ministerio del Amiente

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

10 jun 2019 - 00:07

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Acuerdo Nacional lleva más de un mes de su instalación sin resultados presentados. Aunque el Gobierno anunció que las primeras propuestas estarían listas en 45 días, los productos de los diálogos no parecen estar cerca.

Las organizaciones de la sociedad civil que fueron invitadas para participar piden mayor inclusión y agilidad.

El Acuerdo se lanzó el 6 de mayo del 2019. Allí, el vicepresidente Otto Sonnenholzner, dijo que la idea era “trazar la ruta” para dentro de 10 años. “Hay muchas cosas pendientes y hay que tomar posturas”, dijo.

El Gobierno habilitó una página web para recibir las propuestas y, a través de redes sociales, se promocionan los eventos realizados.

Pero un mes después, los acuerdos avanzan lentamente. Se fijaron siete ejes para los diálogos y desde la sociedad civil hay críticas por la demora en la instalación de algunas mesas. Los temas son:

  • Democracia.
  • Educación.
  • Seguridad Social.
  • Competitividad y Empleo.
  • Cambio Climático.
  • Seguridad Ciudadana.
  • No Violencia y Prevención del uso de Drogas.

Las más demoradas

La mesa de Democracia es una de las que más demoras tiene. Dentro de esta, se definieron tres ejes: las reformas electorales, el futuro del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), y la transparencia y lucha contra la corrupción.

El primer eje es, sin embargo, el que más apremio genera, pues las reformas electorales deben estar vigentes un año antes de las elecciones, es decir, que deberían ser aprobadas hasta febrero de 2020.

La Fundación Ciudadanía y Desarrollo es una de las organizaciones de la sociedad civil que fue invitada para participar. Su director, Mauricio Alarcón, cree que es preocupante la tardanza en instalar las mesas y hacer una convocatoria pública para recibir aportes en los temas.

“Hay que ir más allá del mero diálogo y el evento público, a un proceso de cocreación de una propuesta de reformas”, sostiene Alarcón.

La mesa de Seguridad Social tampoco se ha instalado. El evento está previsto para el 11 de junio.

El IESS está a cargo de este eje, y ha mantenido reuniones previas, en las que no han participado, por ejemplo, los sindicatos.

Mesías Tatamuez, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), sostiene que enviarán propuestas por escrito cuando se les solicite.

Pero mientras tanto, no formarán parte del diálogo pues, a su criterio, éste no debería nacer del gobierno sino de los afiliados.

La mesa de Seguridad Ciudadana, a cargo del Ministerio del Interior, tampoco se ha instalado aún. Su lanzamiento está previsto para este mes de junio.

La mesa encargada de tratar el Cambio Climático se lanzó el 7 de junio pasado. En este eje tampoco han habido reuniones ni sistematización de las propuestas.

Natalia Greene, presidenta de la Coordinadora Ecuatoriana de organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente (Cedenma), señala que hasta ahora no ha habido ningún avance.

Greene expresa su preocupación por la mecánica con la que se sistematizarán los temas, pues hay posiciones que pueden contraponerse.

“Todos queremos parar el cambio climático pero como Ecuador aporta solo el 0,02% de las emisiones globales, nuestra propuesta es que el debate gire en torno al modelo de desarrollo extractivista”, señaló.

Los ejes con más avances

La mesa de Educación es la que más avances registra. Según el coordinador del Acuerdo Nacional para este eje, Patricio Crespo.

Crespo sostiene que deben trabajan en cinco subtemas: derechos humanos y educación; educación técnica, jóvenes y empleabilidad; para el desarrollo sostenible; educación con valores y etno-educación.

Crespo agrega que en cada mesa se ha designado a organizaciones de la sociedad civil para que hagan la coordinación. Además, crearon una metodología que comienza por el establecimiento del estado de la situación, para tener un punto de partida.

El Ministerio de Educación informó que en total se han realizado unas 25 reuniones de las cinco mesas y además, se han creado acuerdos locales en distintas provincias. En Esmeraldas, Loja, Tungurahua y Azuay también hubo reuniones.

El Acuerdo por la No Violencia y Prevención del uso de las Drogas se lanzó el 16 de mayo. Trabaja en tres subtemas: prevención de la violencia, transformación de patrones socio-culturales y corresponsabilidad del cuidado humano; protección y atención a las víctimas, y reparación.

El Acuerdo por la Competitividad y el Empleo está a cargo del Ministerio de Comercio Exterior.

Este eje se presentó el 30 de mayo, y su principal enfoque son las reformas laborales, uno de los compromisos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

El lanzamiento de las primeras propuestas está previsto para el 21 de junio.

  • #educación
  • #CPCCS
  • #Acuerdo Nacional
  • #Democracia
  • #Otto Sonnenholzner

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Juan Cazares, jugador de Independiente del Valle, sufrió una lesión en el ligamento cruzado anterior

  • 02

    Los helados con queso de Bogati ya se venden en diez Megamaxi y suma diez franquicias en Estados Unidos

  • 03

    Un carro se incendia en la avenida Simón Bolívar y causa pesado tráfico en el norte de Quito

  • 04

    VIDEO: El huracán Melissa de categoría 5 toma fuerza en dirección a Jamaica y Cuba

  • 05

    Negocios latinos piden seguridad y apoyo al próximo alcalde de Nueva York

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024