Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 24 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Cofradía de la Perla argumenta que Guayaquil es 'víctima' de Quito

Entre los integrantes de la Cofradía está Fabricio Correa y Hernán Ulloa. Juan José Illingworth es uno de los asesores.

Entre los integrantes de la Cofradía está Fabricio Correa y Hernán Ulloa. Juan José Illingworth es uno de los asesores.

Cortesía

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

31 may 2019 - 00:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Unas 50 personas aparecieron puntuales en el salón principal del Comité de Los Ceibos, un barrio de clase media alta al norte de Guayaquil, para escuchar la conferencia de Juan José Illingworth Niemes, titulada '¿Ha llegado la hora del Federalismo?'.

Federalismo es la propuesta que impulsa la Cofradía de la Perla, de la cual Illingworth es asesor.

“Ya es hora de adoptar en el país, sin complejos ni temores, un sistema federalista como el que está vigente en los países más desarrollados”, sentenció el 'matemático' Illingworth, como se conoce a este profesional que fue diputado en 1996.

El 16 de mayo el 'matemático' publicó una columna de opinión en diario El Universo que despertó polémica en redes sociales y provocó una respuesta del Alcalde de Quito, Jorge Yunda.  

En el artículo cuestionaba la importancia del Metro de Quito para el país, indicando que hay otras obras de relevancia en Guayaquil, como el nuevo aeropuerto de Daular, que “no se hacen porque Quito se adueña del capital de todos los ecuatorianos”.

El 29 de mayo, frente a un público de 50 años de edad para adelante, el 'matemático' volvió a defender su tesis: “el sistema central está mal, se ha entregado demasiado poder a los que administran Quito, que terminan abusando y Guayaquil merece más”.

En la charla explicó, según él, las diferencias entre autonomía y federalismo. La primera, dijo, es separatista y más radical, mientras que un modelo federalista le otorga poder a los gobiernos locales.

thumb
Asistentes de la charla dictada por Juan José Illingworth sobre federalismo en Guayaquil.

Un tanque de ¿pensamiento? 

Jaime Franco es un vocero de la Cofradía, grupo que saltó en la esfera pública inicios de mayo del 2019 con una fotografía tomada en una lujosa tienda de ropa masculina. Cuenta que la organización fue fundada hace dos años por guayaquileños y profesionales de otras provincias.

El grupo está integrado por 56 personas (ninguna mujer), pero Franco prefiere omitir los nombres. “Esto no es regionalista, somos una hermandad con fines cívico-sociales que busca dar propuestas para el Ecuador entero”, dijo.

Franco admite que quizás el nombre de “La Perla” se malinterpretó por los ciudadanos, dando opción a pensar que son regionalistas.

La Cofradía acoge principios para un Guayaquil "autónomo". En su cuenta de red social ha publicado artículos de Francisco Swett, integrante de la agrupación.

Swett, al igual que Illingworth, critica la existencia de una Cuenta Única del Tesoro que maneja el presupuesto general del Estado y que es entregado a cada institución pública y gobiernos seccionales.

En un régimen federal, dicen ambos, cada gobierno local debe manejar sus ingresos y tributos para distribuirlos en educación, salud o seguridad.

El mito de Guayaquil

Quienes apoyan un régimen federalista para Guayaquil parten de la idea que es la ciudad económicamente más fuerte y grande de Ecuador.

Este imaginario surgió a partir del siglo XIX con el boom cacaotero y siguió así buena parte del siglo XX, gracias a las exportaciones de banano y hasta el feriado bancario de 1999, explica el PhD e investigador de la Universidad de Guayaquil, Carlos Freire.

“El mito persiste porque durante décadas el partido socialcristiano ha inculcado que Guayaquil es un modelo exitoso. En general Quito es más productivo y el puerto principal comparado con la capital y Cuenca, y otras ciudades latinoamericanas, está relativamente estancado ”, dice el PhD Freire.

Para muestra están los datos del INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) sobre el número de empresas constituidas y el número de empleados en ambas ciudades. Según Freire, en todos los casos Quito lidera la productividad.

Otro pensamiento federalista es que en Quito reposa la mayor cantidad de empresas públicas, pero los datos dicen lo contrario. Illingworth mencionó  que en la capital “hay seis burócratas por manzana”.

Freire agrega que la crítica al excesivo gasto público en la capital es una estrategia de oposición muy común en cualquier país o color político.

Guayaquil y Quito no son una dicotomía, pero el desarrollo diferente de sus instituciones han afectado sus economías locales, dice Freire.

“Mientras la capital ha solidificado su economía y mejorando factores socioeconómicos, Guayaquil ha lidiado con limitaciones incluyendo servicios básicos bajo presión”, indica este economista radicado en Canadá.


  • #Quito
  • #Guayaquil
  • #Federalismo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Técnico Universitario por la Fecha 26 de la LigaPro

  • 02

    Independiente del Valle vence a Emelec y se afianza en la punta de la LigaPro

  • 03

    Muere Tommy Wright, uno de los fundadores de Corporación Favorita, propietaria de Supermaxi

  • 04

    Organización de Ecuador recibe premio ambiental por proyecto con mujeres indígenas

  • 05

    “Veía a John, aún vivo", la historia detrás del cuadro que inmortalizó el fin de uno de los The Beatles

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024