Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 26 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Cofradía de la Perla argumenta que Guayaquil es 'víctima' de Quito

Entre los integrantes de la Cofradía está Fabricio Correa y Hernán Ulloa. Juan José Illingworth es uno de los asesores.

Entre los integrantes de la Cofradía está Fabricio Correa y Hernán Ulloa. Juan José Illingworth es uno de los asesores.

Cortesía

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

31 may 2019 - 00:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Unas 50 personas aparecieron puntuales en el salón principal del Comité de Los Ceibos, un barrio de clase media alta al norte de Guayaquil, para escuchar la conferencia de Juan José Illingworth Niemes, titulada '¿Ha llegado la hora del Federalismo?'.

Federalismo es la propuesta que impulsa la Cofradía de la Perla, de la cual Illingworth es asesor.

“Ya es hora de adoptar en el país, sin complejos ni temores, un sistema federalista como el que está vigente en los países más desarrollados”, sentenció el 'matemático' Illingworth, como se conoce a este profesional que fue diputado en 1996.

El 16 de mayo el 'matemático' publicó una columna de opinión en diario El Universo que despertó polémica en redes sociales y provocó una respuesta del Alcalde de Quito, Jorge Yunda.  

En el artículo cuestionaba la importancia del Metro de Quito para el país, indicando que hay otras obras de relevancia en Guayaquil, como el nuevo aeropuerto de Daular, que “no se hacen porque Quito se adueña del capital de todos los ecuatorianos”.

El 29 de mayo, frente a un público de 50 años de edad para adelante, el 'matemático' volvió a defender su tesis: “el sistema central está mal, se ha entregado demasiado poder a los que administran Quito, que terminan abusando y Guayaquil merece más”.

En la charla explicó, según él, las diferencias entre autonomía y federalismo. La primera, dijo, es separatista y más radical, mientras que un modelo federalista le otorga poder a los gobiernos locales.

thumb
Asistentes de la charla dictada por Juan José Illingworth sobre federalismo en Guayaquil.

Un tanque de ¿pensamiento? 

Jaime Franco es un vocero de la Cofradía, grupo que saltó en la esfera pública inicios de mayo del 2019 con una fotografía tomada en una lujosa tienda de ropa masculina. Cuenta que la organización fue fundada hace dos años por guayaquileños y profesionales de otras provincias.

El grupo está integrado por 56 personas (ninguna mujer), pero Franco prefiere omitir los nombres. “Esto no es regionalista, somos una hermandad con fines cívico-sociales que busca dar propuestas para el Ecuador entero”, dijo.

Franco admite que quizás el nombre de “La Perla” se malinterpretó por los ciudadanos, dando opción a pensar que son regionalistas.

La Cofradía acoge principios para un Guayaquil "autónomo". En su cuenta de red social ha publicado artículos de Francisco Swett, integrante de la agrupación.

Swett, al igual que Illingworth, critica la existencia de una Cuenta Única del Tesoro que maneja el presupuesto general del Estado y que es entregado a cada institución pública y gobiernos seccionales.

En un régimen federal, dicen ambos, cada gobierno local debe manejar sus ingresos y tributos para distribuirlos en educación, salud o seguridad.

El mito de Guayaquil

Quienes apoyan un régimen federalista para Guayaquil parten de la idea que es la ciudad económicamente más fuerte y grande de Ecuador.

Este imaginario surgió a partir del siglo XIX con el boom cacaotero y siguió así buena parte del siglo XX, gracias a las exportaciones de banano y hasta el feriado bancario de 1999, explica el PhD e investigador de la Universidad de Guayaquil, Carlos Freire.

“El mito persiste porque durante décadas el partido socialcristiano ha inculcado que Guayaquil es un modelo exitoso. En general Quito es más productivo y el puerto principal comparado con la capital y Cuenca, y otras ciudades latinoamericanas, está relativamente estancado ”, dice el PhD Freire.

Para muestra están los datos del INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) sobre el número de empresas constituidas y el número de empleados en ambas ciudades. Según Freire, en todos los casos Quito lidera la productividad.

Otro pensamiento federalista es que en Quito reposa la mayor cantidad de empresas públicas, pero los datos dicen lo contrario. Illingworth mencionó  que en la capital “hay seis burócratas por manzana”.

Freire agrega que la crítica al excesivo gasto público en la capital es una estrategia de oposición muy común en cualquier país o color político.

Guayaquil y Quito no son una dicotomía, pero el desarrollo diferente de sus instituciones han afectado sus economías locales, dice Freire.

“Mientras la capital ha solidificado su economía y mejorando factores socioeconómicos, Guayaquil ha lidiado con limitaciones incluyendo servicios básicos bajo presión”, indica este economista radicado en Canadá.


  • #Quito
  • #Guayaquil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    "El corazón me pide una cosa, y el cuerpo otra", dijo Felipe Caicedo sobre una renovación de contrato con Barcelona SC

  • 02

    Influencers, antivacunas y Bukele: por qué algunos temas captan nuestra atención

  • 03

    Aucas alcanzó un agónico triunfo como visitante ante Deportivo Cuenca en el segundo hexagonal de la LigaPro

  • 04

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Aucas sobre Deportivo Cuenca

  • 05

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024