Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Complejo legislativo: un proyecto inconcluso por nueve años

Al igual que sus antecesores, los nuevos legisladores trabajan repartidos en cinco edificios. Los últimos presidentes de la Asamblea no han logrado avanzar en el proyecto, que está paralizado por falta de recursos.

El edificio del Palacio Legislativo (2018).

El edificio del Palacio Legislativo (2018).

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

12 jun 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

137 nuevos legisladores comenzaron sus labores este 14 de mayo de 2021. Pero al igual que otros años deberán ubicar sus oficinas en los cinco edificios que la Asamblea dispone para su trabajo en Quito.

El proyecto de complejo legislativo, impulsado por el expresidente de la Asamblea, Fernando Cordero, desde 2012, sigue sin avanzar. La falta de recursos y los problemas del proyecto derivaron en que este quede inconcluso por nueve años.

En 2012, Cordero impulsó la iniciativa y presentó los diseños. Para ejecutar el proyecto, la Asamblea compró el Palacio de Justicia, que se ubicaba justo al frente de la Asamblea, y lo derrocó para construir allí el edificio de oficinas. El derrocamiento sucedió, pero la construcción nunca inició.

El fracasado plan

Cordero, arquitecto de profesión, presentó en septiembre de 2012 su plan de construir un complejo legislativo que ocuparía las cuadras del actual Palacio Legislativo y la adyacente, en la que se ubicaba el Palacio de Justicia.

Incluía un parque lineal que conectaría La Alameda con El Ejido, y dos grandes plazas que rodearían el complejo.

thumb
Diseño del proyecto de complejo legislativo, impulsado por Fernando Cordero (2012).Captura de pantalla

Según los planes iniciales de Cordero, todo el proyecto costaría USD 11 millones y estaría listo en un año y medio. Pero nueve años después, lo único que llegó a construirse fueron los parqueaderos.

La Contraloría ha emitido cuatro informes sobre la construcción del complejo, que concluyen que hubo fallas en la edificación, retrasos en las entregas de los distintos contratos, incumplimientos de los contratistas, subcontrataciones sin autorización y errores de fiscalización.

Uno de los informes señala que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército fue adjudicado con el contrato para la construcción del edificio de oficinas. Pero el contrato fue terminado por mutuo acuerdo sin dinero de por medio, y el trabajo nunca comenzó.

Por estas irregularidades, el tema es uno de los incluidos en la agenda de la Comisión de Fiscalización.

La situación actual: un parqueadero y un bulevar

El último proyecto concretado en cuanto a la infraestructura de la Asamblea fue el cerramiento del parqueadero. El 5 de diciembre de 2019, el entonces presidente de la Asamblea, César Litardo, entregó un paso peatonal que divide el área del inexistente complejo.

La única parte iniciada del proyecto de complejo legislativo fue el derrocamiento del Palacio de Justicia y la construcción del bulevar sobre la calle Piedrahita. Además, se remodeló una parte del Palacio, pero que no se usa para los actos de la Asamblea.

thumb
El Palacio Legislativo. Al fondo a la derecha se puede observar el terreno que pertenecía al Palacio de Justicia, usado como parqueadero.AN

Actualmente, sobre el espacio en el que debía estar la Plaza Luz de América funciona un parqueadero y el paso peatonal entregado por Litardo. Y sobre el terreno donde debe estar el edificio de oficinas, hay otro parqueadero.

El bulevar, además, está cerrado desde el paro de octubre de 2019. El acceso a la calle Piedrahita solo es peatonal, a través de la calle Luis Saa.

Oficinas desperdigadas

El edificio de oficinas es el principal pendiente. Al cierre del período legislativo 2017-2021, los despachos de los legisladores estaban repartidos en cinco edificios.

Para unificar a los legisladores de una manera más fácil, Litardo propuso al Ejecutivo la entrega del edificio donde antes funcionaba el Ministerio de Finanzas, en la avenida Diez de Agosto. Pero no hubo una respuesta, y el inmueble actualmente está ocupado por el liquidado Servicio de Contratación de Obras (Secob).

También le puede interesar:

La Asamblea no logra unificar sus oficinas

Los legisladores y sus equipos de trabajo están repartidos en cinco edificios. El Complejo Legislativo lleva nueve años de retraso, sin concretarse.

La Asamblea quiere el viejo edificio del ministerio de Finanzas

El Legislativo aprobó el presupuesto para 2020. No pedirá dinero para construir nuevas oficinas, por la "política de austeridad". Para solucionar el problema de espacio para los legisladores, solicitará un nuevo edificio.

  • #Asamblea Nacional
  • #César Litardo
  • #legisladores
  • #Asambleísta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    España podría no jugar el Mundial 2026 si clasifica Israel, ¿por qué?

  • 02

    Así será la evaluación piloto de desempeño a los servidores públicos en Ecuador, que comienza en octubre

  • 03

    Daniel Noboa: "Correa todo el tiempo dijo que había que eliminar el subsidio al diésel"

  • 04

    Asambleísta Cecilia Baltazar tras su expulsión de Pachakutik: “La presidenta del tribunal sabía que íbamos a conversar con el oficialismo"

  • 05

    Vía decreto, Noboa transfiere atribuciones del Instituto Geofísico a la Fuerza Aérea Ecuatoriana

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024