Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador, Costa Rica, Colombia y Panamá crean al área protegida más grande del hemisferio

El acuerdo entre los países amplía la protección medioambiental sobre zonas como la Isla del Coco (Costa Rica), Galápagos (Ecuador), Malpelo (Colombia) y Coiba (Panamá).

Los presidentes de Costa Rica, Colombia, Ecuador y Panamá  en la cumbre mundial COP26. Reino Unido, 2 de noviembre de 2021

Los presidentes de Costa Rica, Colombia, Ecuador y Panamá en la cumbre mundial COP26. Reino Unido, 2 de noviembre de 2021

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

02 nov 2021 - 17:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los presidentes de Costa Rica, Colombia, Ecuador y Panamá firmaron este martes en la COP26 la 'Declaración para la conservación y manejo de los ecosistemas comprendidos en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical', a fin de "lograr el área protegida más grande del hemisferio occidental".

Este acuerdo amplía la protección medioambiental sobre algunas de las regiones "más ricas en biodiversidad del mundo":

  • Isla del Coco (Costa Rica)
  • Galápagos (Ecuador)
  • Malpelo (Colombia)
  • Coiba (Panamá)

En un acto en el pabellón del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, en inglés) en la cumbre del clima COP26 de la ciudad escocesa de Glasgow, los presidentes Iván Duque (Colombia), Carlos Alvarado (Costa Rica), Guillermo Lasso (Ecuador) y Laurentino Cortizo (Panamá) rubricaron esta declaración, en la que se comprometen a ampliar en "decenas de miles de kilómetros" sus áreas protegidas marinas.

Según la Secretaría de Comunicación de Ecuador, el acuerdo incluirá medidas nacionales y regionales, por ejemplo, el inicio del proceso para la creación de una Reserva de la Biósfera Marina comprendida entre estas islas.

Con ello, se crea el área protegida marina más grande del hemisferio occidental.

Con este documento, dice la Secretaría, los Mandatarios también coinciden en:

  • Fomentar el uso sostenible de los recursos marinos con el fin de aportar soluciones sostenibles y sustentables que permitan una ordenación y gobernanza marina justa, inclusiva y resiliente.
  • Apoyan la iniciativa de crear de un corredor biológico marino como un aporte fundamental a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, la adaptación y mitigación al cambio climático, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la meta del 30x30 de alcanzar el 30% de protección marina al 2030.

El Gobierno panameño "ya lo hizo (ampliar la reserva) el pasado mes de junio", explicó en declaraciones a Efe la canciller de Panamá, Erika Mouynes, quien cifró en "67.000 kilómetros cuadrados" la superficie marina protegida en su territorio, que representa "el 30 % de sus aguas", similar al tamaño del país centroamericano.

"Este acuerdo representa un extraordinario regalo al planeta", dijo Mouynes, porque "es un área increíblemente rica en biodiversidad" que amerita que "Costa Rica, Ecuador y Colombia se unan a nosotros y se comprometan a ampliar sus áreas protegidas".

También el presidente colombiano celebró "el esfuerzo de los cuatro países", que "están ampliando en decenas de miles de kilómetros sus áreas protegidas marinas".

Para lograr ese objetivo, Duque destacó la importancia de la "cooperación en investigación, seguridad y, en consecuencia, luchar contra la ilegalidad en nuestros mares".

El mandatario costarricense, Carlos Alvarado, dijo: "Somos cuatro países hermanados para lanzar un claro mensaje al mundo: hay que avanzar con acciones para proteger los océanos".

"La firma de este acuerdo es un momento muy especial que, por sí solo, justifica la COP26".

Guillermo Lasso

Precisamente, Ecuador posee "una de las joyas del mundo, las islas Galápagos", que representan una reserva marina de cerca de 138.000 kilómetros cuadrados y que su Gobierno ha decidido ampliar "hasta los 198.000" porque "las corrientes de agua no tienen ideología", resaltó.

El primer ministro británico, Boris Johnson, celebró este martes el anuncio conjunto de estos cuatro países para ampliar la protección del corredor marino del Pacífico Este Tropical, que calificó de "iniciativa audaz, ambiciosa y crucial para los esfuerzos de conservación en esta hermosa región".

Añadió que "el Reino Unido está listo para apoyar a estos países en este esfuerzo de enorme importancia".

  • #Ecuador
  • #Acuerdo
  • #colombia
  • #Guillermo Lasso
  • #Costa Rica
  • #Protección
  • #Panamá
  • #Pacífico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    "No, señor Presiente, el agua de Guayaquil no está contaminada", responde Aquiles Alvarez a Daniel Noboa

  • 02

    "Los que escribirán la Constitución serán los patriotas" y no la inteligencia artificial, dice el presidente Daniel Noboa

  • 03

    ¿Quién es Felipe Vega de la Cuadra, el antiguo titiritero que se postula para sanar a Revolución Ciudadana?

  • 04

    José Serrano, vinculado por el asesinato de Fernando Villavicencio, se pronuncia: "Todo es un burdo montaje"

  • 05

    El presidente Daniel Noboa publica fotos de contaminación en la planta de tratamiento de agua de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025