Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador, Costa Rica, Colombia y Panamá crean al área protegida más grande del hemisferio

El acuerdo entre los países amplía la protección medioambiental sobre zonas como la Isla del Coco (Costa Rica), Galápagos (Ecuador), Malpelo (Colombia) y Coiba (Panamá).

Los presidentes de Costa Rica, Colombia, Ecuador y Panamá  en la cumbre mundial COP26. Reino Unido, 2 de noviembre de 2021

Los presidentes de Costa Rica, Colombia, Ecuador y Panamá en la cumbre mundial COP26. Reino Unido, 2 de noviembre de 2021

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

02 nov 2021 - 17:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los presidentes de Costa Rica, Colombia, Ecuador y Panamá firmaron este martes en la COP26 la 'Declaración para la conservación y manejo de los ecosistemas comprendidos en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical', a fin de "lograr el área protegida más grande del hemisferio occidental".

Este acuerdo amplía la protección medioambiental sobre algunas de las regiones "más ricas en biodiversidad del mundo":

  • Isla del Coco (Costa Rica)
  • Galápagos (Ecuador)
  • Malpelo (Colombia)
  • Coiba (Panamá)

En un acto en el pabellón del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, en inglés) en la cumbre del clima COP26 de la ciudad escocesa de Glasgow, los presidentes Iván Duque (Colombia), Carlos Alvarado (Costa Rica), Guillermo Lasso (Ecuador) y Laurentino Cortizo (Panamá) rubricaron esta declaración, en la que se comprometen a ampliar en "decenas de miles de kilómetros" sus áreas protegidas marinas.

Según la Secretaría de Comunicación de Ecuador, el acuerdo incluirá medidas nacionales y regionales, por ejemplo, el inicio del proceso para la creación de una Reserva de la Biósfera Marina comprendida entre estas islas.

Con ello, se crea el área protegida marina más grande del hemisferio occidental.

Con este documento, dice la Secretaría, los Mandatarios también coinciden en:

  • Fomentar el uso sostenible de los recursos marinos con el fin de aportar soluciones sostenibles y sustentables que permitan una ordenación y gobernanza marina justa, inclusiva y resiliente.
  • Apoyan la iniciativa de crear de un corredor biológico marino como un aporte fundamental a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, la adaptación y mitigación al cambio climático, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la meta del 30x30 de alcanzar el 30% de protección marina al 2030.

El Gobierno panameño "ya lo hizo (ampliar la reserva) el pasado mes de junio", explicó en declaraciones a Efe la canciller de Panamá, Erika Mouynes, quien cifró en "67.000 kilómetros cuadrados" la superficie marina protegida en su territorio, que representa "el 30 % de sus aguas", similar al tamaño del país centroamericano.

"Este acuerdo representa un extraordinario regalo al planeta", dijo Mouynes, porque "es un área increíblemente rica en biodiversidad" que amerita que "Costa Rica, Ecuador y Colombia se unan a nosotros y se comprometan a ampliar sus áreas protegidas".

También el presidente colombiano celebró "el esfuerzo de los cuatro países", que "están ampliando en decenas de miles de kilómetros sus áreas protegidas marinas".

Para lograr ese objetivo, Duque destacó la importancia de la "cooperación en investigación, seguridad y, en consecuencia, luchar contra la ilegalidad en nuestros mares".

El mandatario costarricense, Carlos Alvarado, dijo: "Somos cuatro países hermanados para lanzar un claro mensaje al mundo: hay que avanzar con acciones para proteger los océanos".

"La firma de este acuerdo es un momento muy especial que, por sí solo, justifica la COP26".

Guillermo Lasso

Precisamente, Ecuador posee "una de las joyas del mundo, las islas Galápagos", que representan una reserva marina de cerca de 138.000 kilómetros cuadrados y que su Gobierno ha decidido ampliar "hasta los 198.000" porque "las corrientes de agua no tienen ideología", resaltó.

El primer ministro británico, Boris Johnson, celebró este martes el anuncio conjunto de estos cuatro países para ampliar la protección del corredor marino del Pacífico Este Tropical, que calificó de "iniciativa audaz, ambiciosa y crucial para los esfuerzos de conservación en esta hermosa región".

Añadió que "el Reino Unido está listo para apoyar a estos países en este esfuerzo de enorme importancia".

  • #Ecuador
  • #Acuerdo
  • #colombia
  • #Guillermo Lasso
  • #Costa Rica
  • #Protección
  • #Panamá
  • #COP26
  • #Pacífico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa: "Correa todo el tiempo dijo que había que eliminar el subsidio al diésel"

  • 02

    Asambleísta Cecilia Baltazar tras su expulsión de Pachakutik: “La presidenta del tribunal sabía que íbamos a conversar con el oficialismo"

  • 03

    Vía decreto, Noboa transfiere atribuciones del Instituto Geofísico a la Fuerza Aérea Ecuatoriana

  • 04

    ¿Qué tiene que ver Billy Arce en la destitución de Javier Gandolfi como DT de Atlético Nacional?

  • 05

    Bono Raíces, cómo acceder a la compensación del Gobierno tras el fin del subsidio al diésel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024