Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las filtraciones marcan un nuevo reto para la política y la justicia

Fachada de la empresa Odebrecht.

Fachada de la empresa Odebrecht.

Cortesía

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

11 jun 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un nuevo caso de filtraciones anónimas a medios de comunicación causa revuelo en la región. The Intercept publicó, el 9 de junio de 2019, tres reportajes que incluye conversaciones privadas entre agentes públicos que participaron en la operación Lava Jato en Brasil.

La revelación puso en tela de juicio la imparcialidad de la investigación, la cual condujo a prisión al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

El medio publicó fragmentos de diálogos entre el fiscal Deltan Dallagnol y el exmagistrado Sergio Moro, el juez que condenó a Lula en primera instancia a nueve años y seis meses de prisión, por recibir un apartamento en una playa de Sao Paulo a cambio de favores políticos a la constructora OAS.

Moro es actual ministro de Justicia del presidente Jair Bolsonaro.

La filtración trajo nuevas acusaciones bajo el emblema del ‘lawfare’, o la supuesta utilización de la justicia para sacar de la contienda política a fuentes adversarios. Los expresidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Argentina, Cristina Fernández, también han alegado el uso de esta práctica en su contra.

Este es un caso más de filtraciones que apuntan a la política. La entrega de información almacenada en medios electrónicos, como correos, fotos, archivos y bases de datos, se ha hecho cada vez más común.

En Ecuador, el caso de Arroz Verde ha llegado incluso al encarcelamiento de importantes exfuncionarios del gobierno de Correa, como Alexis Mera.

Las filtraciones de correos y la política

La divulgación de documentos y conversaciones privadas del caso Lava Jato no es la primera de este tipo.

Desde la revelación de los cables diplomáticos a través del portal Wikileaks, de Julian Assange, se han registrado múltiples casos en la región, que incluyen la publicación no autorizada de material referente principalmente a políticos, gobiernos y sus actividades.

En Ecuador, la filtración de audios y videos ha ido acumulando casos. Durante los últimos 10 años, desde los famosos “Pativideos”, se han registrado casos. Algunos de ellos han terminado en manos de la justicia, mientras que en otros no han avanzado las investigaciones.

  1. 1

    Caso Arroz Verde

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El portal de investigación La Fuente publicó información de los archivos de contabilidad del movimiento oficialista Alianza PAIS, en los que se evidencia supuestos apoartes de empresas privadas a las campañas presidenciales de 2013 y 2017.

    El archivo, llamado “receta de arroz verde”, registra los movimientos de dinero. Además, La Fuente filtró correos electrónicos de Pamela Martínez, exasesora de Rafael Correa y exjueza de la Corte Constitucional, quien llevaba la contabilidad. El caso es investigado por la Fiscalía.

  2. 2

    Caso INA Papers

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El mismo portal La Fuente publicó sobre una supuesta empresa offshore de la familia del presidente Lenín Moreno, llamada Recorsa. Los mensajes y correos incluyen información sobre el presunto cobro de coimas a través de la firma.

    La Fiscalía no ha iniciado una investigación.

  3. 3

    El audio de Elizabeth Cabezas y su negociación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un audio en el que la entonces presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas, habla sobre la negociación de votos para la apertura de una investigación en el caso INA Papers, fue difundido a través de las redes sociales.

    En él, Cabezas se refiere a la negociación con el Partido Social Cristiano y a la ministra del Interior, María Paula Romo.

  4. 4

    El audio de Serrano y Pólit

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El entonces fiscal general Carlos Baca Mancheno difundió un audio en el que se escucha al entonces presidente de la Asamblea, José Serrano, y al excontralor Carlos Pólit. Pólit, quien huyó del país antes de se procesado en la trama Odebrecht, conversa con Serrano sobre cómo “bajarle” al exfiscal.

    La revelación terminó con la remoción de Serrano como presidente del Legislativo.

  5. 5

    Los videos de José Conceição dos Santos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    José Conceição dos Santos, el delator del caso Odebrecht, presentó audios y videos en los que habla sobre el pago de sobornos.

    En un video, se lo observa junto al tío del exvicepresidente Jorge Glas, mientras que también presentó un audio en el que conversa con el excontralor Carlos Pólit.

    Estos registros son parte de las evidencias que se usaron para el procesamiento de Glas y su tío por la justicia ecuatoriana.

El debate sobre la privacidad

Las filtraciones abren el debate sobre la privacidad de las comunicaciones, especialmente cuando se trata de políticos o autoridades del gobierno. La contraposición entre lo que es privado y lo que es relevante para el público.

El Código Integral Penal ecuatoriano, en su artículo 178, tipifica la violación a la intimidad:

“La persona que, sin contar con el consentimiento o la autorización legal, acceda, intercepte, examine, retenga, grabe, reproduzca, difunda o publique datos personales, mensajes de datos, voz, audio y vídeo, objetos postales, información contenida en soportes informáticos, comunicaciones privadas o reservadas de otra persona por cualquier medio, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años”.

La única salvedad del anterior artículo es para cuando la persona que divulga las grabaciones de audio y vídeo interviene en ellas personalmente.

Sobre la filtración de información originada en organismos estatales, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha señalado que el derecho de acceso a la información en poder de autoridades públicas es un derecho humano fundamental sometido a un estricto régimen de excepciones.

Además, la CIDH dice que es responsabilidad exclusiva de las autoridades públicas y sus funcionarios mantener la confidencialidad de la información legítimamente reservada que se encuentre bajo su control.

Sin embargo, la filtración de información privada es diferente, y por tanto puede traer otras consecuencias.

En Ecuador, el sueco Ola Bini está detenido por supuestamente por sido encontrado “haciendo hackeo de cuentas de gobierno, de cuentas personales y hackeando teléfonos”, según el presidente Lenín Moreno. Está acusado de ataque a los sistemas informáticos, pero no se conoce qué sistema.


  • #Odebrecht
  • #Lenín Moreno
  • #Jair Bolsonaro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024