Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El gabinete Ejecutivo suma un patrimonio de USD 58 millones

El presidente Guillermo Lasso, el vicepresidente Alfredo Borrero y los 27 ministros del gabinete presentaron sus declaraciones de bienes ante la Contraloría al asumir sus cargos.

Fotografía de los integrantes del gabinete de gobierno del presidente Guillermo Lasso, tomada la noche del 24 de mayo de 2021 en el Palacio de Carondelet, en Quito.

Fotografía de los integrantes del gabinete de gobierno del presidente Guillermo Lasso, tomada la noche del 24 de mayo de 2021 en el Palacio de Carondelet, en Quito.

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

07 jun 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Ley de Servicio Público establece que todos los funcionarios públicos deben declarar su patrimonio ante la Contraloría General del Estado al iniciar y terminar su periodo. El presidente Guillermo Lasso y su gabinete ejecutivo suman un patrimonio de USD 58 millones.

El objetivo de transparentar esta información es que las autoridades de control puedan determinar si hubiere indicios de responsabilidad penal por enriquecimiento ilícito, durante el ejercicio de funciones de los servidores públicos.

La declaración patrimonial jurada debe contener la información completa sobre los activos y pasivos de los funcionarios, de su sociedad conyugal o sociedad de hecho, de sus hijos menores de edad, tanto en el país como en el extranjero. El patrimonio es la diferencia entre los activos y pasivos declarados.

Los rankings en las declaraciones de patrimonio

Según la base de datos de la Contraloría, la suma de bienes muebles implica el patrimonio que tiene una persona en vehículos, obras de arte, joyas, colecciones, menaje de casa, equipo de oficina, semovientes, inventarios, mercaderías, maquinaria, equipo y otros.

thumb
patrimionio ministros 1

De los 29 funcionarios en la lista, hay siete que no tienen vehículos: Darío Herrera, ministro de Vivienda; Vianna Maino, ministra de Telecomunicaciones; Niels Olsen, ministro de Turismo; Mae Montaño, ministra de Inclusión; Jairon Merchán, secretario de Planificación; Fernando Donoso, ministro de Defensa; y Bernarda Ordóñez, secretaria de Derechos Humanos.

thumb
patrimionio ministros

Una categoría específica dentro de los bienes muebles es la sumatoria del valor de las obras de arte, joyas y colecciones que tengan los funcionarios públicos. Y solo 11 de los 29 miembros del gabinete tiene este tipo de patrimonio. El presidente Lasso no es uno de ellos.

thumb
patrimionio ministros 2

La categoría de los bienes inmuebles incluye casas, departamentos, suites, residencias, terrenos, bodegas, parqueaderos, solares, quintas, oficinas y propiedades rurales, por un total de USD 11,9 millones.

thumb
patrimionio ministros 4

Esa lista de propiedades de los miembros del gabinete suma 94 bienes a su haber. Entre ellos, 30 terrenos, 25 casas y 15 departamentos. Y, aunque el Primer Mandatario no lidera la lista en número de propiedades a su nombre, sí es el que tiene el mayor patrimonio declarado en la categoría.

thumb
patrimionio ministros 3

A la vez, hay seis funcionarios que no registran ningún bien inmueble: Ralph Suástegui, secretario General de la Presidencia; Gustavo Manrique, ministro de Ambiente; Alfredo Borrero, Vicepresidente; César Monge, ministro de Gobierno; Alejandro Ribadeneira, Secretario de Educación Superior; y Fernando Donoso, ministro de Defensa.

Los datos 'curiosos' en las declaraciones

  • Dentro de la categoría de bienes inmuebles solo una funcionaria declara tener semovientes (cabezas de ganado): la ministra de Agricultura, Tanlly Vera.
  • El único funcionario que no posee vehículos ni bienes inmuebles es el ministro de Defensa, Fernando Donoso.
  • Los pasivos (deudas) más grandes los tienen cuatro funcionarios de la Presidencia: Guillermo Lasso; su consejero Aparicio Caicedo; el secretario de Comunicación, Eduardo Bonilla, y el secretario jurídico, Fabián Pozo, respectivamente.
  • Los ministros con menos activos bancarios, bajo los USD 200, son Jairon Merchán y Tanlly Vera.
  • El único funcionario con patrimonio en negativo es el Secretario de Planificación.
  • Entre sus propiedades, el Canciller tiene tres bodegas y cinco parqueaderos.
  • El presidente Lasso es el que más casas tiene (nueve).
  • El secretario Luis Pachala es el único con obligaciones pendientes con el Municipio de Quito y la Agencia Nacional de Tránsito.
  • Los únicos funcionarios que tienen pasivos en USD 0 son la Ministra de Salud y el Canciller.
  • #Ejecutivo
  • #Guillermo Lasso
  • #patrimonio
  • #Gabinete ministerial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Tasa minera, despidos, fusión de ministerios: Medidas del Ejecutivo acumulan 26 demandas de inconstitucionalidad

  • 02

    Universidad Católica vs. Alianza Lima: Un duelo de goleadores entre Byron Palacios y Hernán Barcos para avanzar a cuartos de final

  • 03

    ¿Cómo se definirá la Serie B? Estos son los equipos que pelearán por el ascenso y el descenso

  • 04

    La densidad poblacional y el uso del suelo influyen en la criminalidad: los datos de Quito

  • 05

    Guayaquil vive la peor crisis de secuestros de su historia con hasta cuatro denuncias diarias, según datos de la Fiscalía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024