Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Julio César Trujillo: uno de los últimos sobrevivientes de la generación política que luchó contra las dictaduras

La figura de Julio César Trujillo Vásquez ha sido parte de la política ecuatoriana desde hace medio siglo. Su presencia en el ámbito público se remonta a 1966, cuando fue miembro de la 18° Asamblea Constituyente que aprobó la antepenúltima Carta Política que tuvo el país.

Julio César Trujillo.

Julio César Trujillo.

CPCCS

Autor:

Ana Angulo

Actualizada:

19 may 2019 - 20:08

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Constituyente de 1966, que puso fin al régimen de una Junta Militar integrada por cuatro miembros de las Fuerzas Armadas, marcó el inicio del largo recorrido político de Julio César Trujillo.

Fue un camino lleno de satisfacciones y de sinsabores, de pérdidas y de triunfos, que en el ocaso de su vida ubicó a Trujillo en la presidencia del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) transitorio, un organismo ideado para llevar a cabo la reconstrucción institucional de Ecuador.

Con 88 años y en uso de unas facultades excepcionales originadas en la consulta popular del 4 de febrero de 2018, el abogado ibarreño que en su juventud formó parte de la selección de básquet de Imbabura y que no logró hacer realidad su sueño de convertirse en piloto de aviones, mostró tener los arrestos suficientes para encabezar el reciente proceso de reinstitucionalización del país.

Mientras desempeñó esa tarea, motivo de elogios y críticas desde distintos sectores, Trujillo enfrentó los cuestionamientos con información detallada. Pronunció mordaces respuestas a sus críticos, como la ocasión en que calificó de “caterva de cómplices” a los vocales del anterior Consejo de la Judicatura antes de destituirlos.

Exilio y cárcel 

Trujillo fue uno de los pocos sobrevivientes de una generación de políticos que sortearon una época de inestabilidad institucional durante la cual libraron duras batallas contra regímenes de facto, que en el caso de Trujillo fueron saldadas con un breve paso por la cárcel y el exilio en dos ocasiones: primero en Bolivia, luego en Panamá.

La arena política fue un terreno propicio para concretar sus anhelos de servir a la ciudadanía, aunque también lo fue de sinsabores.

En los albores de la década de los 70 resultó elegido diputado, otra vez por el partido Conservador, pero no llegó a posesionarse porque lo impidió la dictadura de Guillermo Rodríguez Lara, el general que depuso al quinto y último velasquismo.

En vísperas del retorno al sistema democrático, Trujillo fue propuesto como binomio de Assad Bucaram, candidato del cefepismo a la Presidencia de la República. Las postulaciones se estrellaron con una feroz oposición de la dictadura, que impidió su participación.

Hacia 1978 un triunvirato militar acosado por la crisis económica decidió que era hora de volver a la democracia. Entonces Trujillo reapareció, con Osvaldo Hurtado y otros políticos de la época, como parte de las comisiones que hicieron posible ese retorno. Para entonces se había desafiliado del conservadurismo y había contribuido a formar el partido Democracia Popular (DP).

Con la mira puesta en las elecciones, su partido lo postuló como candidato a la Vicepresidencia de la República en binomio con Assad Bucaram, del partido Concentración de Fuerzas Populares (CFP), una idea que no llegó a buen puerto porque los militares echaron mano de argucias legales para impedirlo. Otro disgusto para Trujillo.

Finalmente, los partidos aliados sustituyeron al binomio inicial por Jaime Roldós y Osvaldo Hurtado, quienes resultaron elegidos presidente y vicepresidente de la República, en 1979.

En los mismos comicios, Trujillo fue electo miembro de la Cámara Nacional de Representantes, lo cual equivale a ser asambleísta en los actuales tiempos.

Trujillo estuvo poco tiempo en la Cámara, porque fue designado presidente del Tribunal de Garantías Constitucionales, actual Corte Constitucional. Una experiencia que le sirvió años después cuando fue electo miembro de la Asamblea Constituyente que dio vida a la Constitución de 1998.

El triunfo de Rodrigo Borja

Durante el intervalo entre uno y otro cargo, en 1984 fue candidato a la Presidencia de la República por la Democracia Popular (DP), pero resultó triunfador Rodrigo Borja. Al poco tiempo fue expulsado de su partido, cuando lideró el ala que decidió colaborar con el nuevo gobierno.

En el desempeño de su profesión, como abogado o en calidad de docente, Trujillo siempre estuvo cercano y defendió a los sectores laborales. Como profesor y luego decano de la Facultad de Leyes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), institución donde se graduó, impulsó la creación de la cátedra de Derecho Laboral.

Por su empatía con los sectores sociales, el naciente movimiento Pachakutik impulsó (1998) su candidatura al Congreso Nacional, pero no obtuvo el favor popular.

Poco después el Congreso lo nombró como primer Defensor del Pueblo, cargo que renunció a las dos semanas por falta de apoyo. Aquello pareció marcar su retiro del foco público.

Por un buen tiempo estuvo dedicado a la cátedra hasta que reapareció con fuerza en 2015 como parte de la Comisión Ciudadana Contra la Corrupción.

Lo demás es historia reciente. La denuncia de un millonario sobreprecio en la construcción del proyecto hidroeléctrico Toachi-Pilatón fue motivo de una querella en contra de los miembros de la Comisión Ciudadana, impulsada por el excontralor y Carlos Pólit, quien ahora es prófugo de la justicia.

En 2015, la Comisión Ciudadana Contra la Corrupción denunció un millonario sobreprecio en la construcción de la hidroeléctrica Toachi-Pilatón.

Trujillo y los demás integrantes fueron condenados en una querella interpuesta por el entonces contralor Carlos Pólit, ahora prófugo. A los pocos minutos, el acusador pidió la extinción del juicio.

El prestigio bien ganado de Trujillo por su historial de trabajo honesto lo llevó a ser designado presidente del Consejo de Participación Ciudadana de Transición, cuyo funcionamiento prácticamente está terminado con la inminente posesión de los integrantes definitivos.

A pesar de las fuerzas mermadas, el incansable 'Gallo Hervido' se disponía a iniciar una campaña nacional de recolección de firmas para impulsar una consulta popular que pusiera fin a ese organismo, del cual se valió el régimen del expresidente Rafael Correa para captar los organismos de control del Estado.

Pero la vida tiene sus propios designios. En vísperas de dejar el cargo, un derrame cerebral interrumpió abruptamente el último reto de Trujillo.

El político murió a las 14:40, del domingo 19 de mayo de 2019, luego de permanecer hospitalizado cinco días.

Muestras de solidaridad

En los últimos días, políticos y amigos recordaron la calidad humana y profesional de Julio César Trujillo.

Rodrigo Borja, expresidente de la República:

Germán Rodas, integrante de la Comisión Ciudadana Anticorrupción:

Una vida activa, hasta el final

El 8 de abril acudió a la Fiscalía General a rendir versión dentro del caso de presunta corrupción en la Refinería del Pacífico
El 8 de abril acudió a la Fiscalía General a rendir versión dentro del caso de presunta corrupción en la Refinería del Pacífico
"A mis 88 años aún disfruto de la tecnología, les comparto mi primera selfie", contó el 25 de marzo
"A mis 88 años aún disfruto de la tecnología, les comparto mi primera selfie", contó el 25 de marzo
El 24 de marzo acudió a votar. "Para Cumplir con el deber cívico de sufragar, concurrí a las urnas el día hoy", dijo entonces.
El 24 de marzo acudió a votar. "Para Cumplir con el deber cívico de sufragar, concurrí a las urnas el día hoy", dijo entonces.
El 19 de marzo de 2019 fue parte del viaje inaugural del Metro de Quito.
El 19 de marzo de 2019 fue parte del viaje inaugural del Metro de Quito.
El 1 de marzo, presentó a su Miga. "Le encanta correr en el campo y ver volar a las aves tanto como a mí, contó.
El 1 de marzo, presentó a su Miga. "Le encanta correr en el campo y ver volar a las aves tanto como a mí, contó.
El 17 de enero recibió un homenaje en la PUCE al cumplir 60 años como graduado de la Faculta de Jurisprudencia.
El 17 de enero recibió un homenaje en la PUCE al cumplir 60 años como graduado de la Faculta de Jurisprudencia.
El 6 de diciembre de 2018, el municipio de Quito le entregó un reconocimiento por su trayectoria.
El 6 de diciembre de 2018, el municipio de Quito le entregó un reconocimiento por su trayectoria.
El 18 de mayo de 2018 mostró su apoyo a la iniciativa por espacios de trabajo sin violencia
El 18 de mayo de 2018 mostró su apoyo a la iniciativa por espacios de trabajo sin violencia
"Hoy junto a diferentes organizaciones sociales participamos en la marcha por el Día del Trabajo", dijo el 1 de mayo de 2018. Era un evento en el que participó cada año.
"Hoy junto a diferentes organizaciones sociales participamos en la marcha por el Día del Trabajo", dijo el 1 de mayo de 2018. Era un evento en el que participó cada año.
  • #Política
  • #Consejo de Participación Ciudadana Transitorio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    "Si no se detiene la influencia del correísmo, volverá con violencia" dice hija de Fernando Villavicencio

  • 02

    Exsecretario Jurídico de Presidencia, Stalin Andino, pasa a Viceministro de Salud y mantiene cargo en Acess

  • 03

    Caso Villavicencio: Testigo de la Fiscalía dice que le ofrecieron USD 300.000 para cambiar su versión

  • 04

    Consejo de Participación acepta la renuncia de Wilson Toainga y revisa el avance del concurso para Fiscal General de Ecuador

  • 05

    Ministra de Gobierno de Ecuador anuncia "diálogo con todos", pero no con "delincuentes"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025