Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los anuncios de Moreno para el sector rural se quedan en el umbral del discurso

El Magap organiza ferias para que los productores vendan sus productos directamente

El Magap organiza ferias para que los productores vendan sus productos directamente

cortesía Magap

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

08 nov 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las instituciones encargadas de aplicar las medidas anunciadas por el presidente Lenín Moreno la noche del miércoles 6 de noviembre de 2019 para los sectores agrícola y educativo aún analizan los mecanismos para viabilizarlas, por lo que aún no existen plazos para que empiecen a funcionar.

Moreno dijo que su intención es beneficiar a los productores y agricultores con comercialización directa de sus productos.

Además de hacer un registro de camionetas y motos que transportan personas y alimentos en el campo. Habló también de revisar el examen Ser Bachiller y reabrir escuelas rurales para las comunidades.

PRIMICIAS pasó revista a estas propuestas y estos son sus estados actuales:

Ferias 'De la mata a la mesa'

Actualmente hay 133 ferias agrícolas en el país, según datos del Ministerio de Agricultura (Magap). Productores y agricultores llegan a estos lugares para vender sus productos sin intermediarios.

Es por eso que el anuncio de Moreno, acerca de crear las ferias 'De la mata a la mesa', no contempla una iniciativa nueva.

La idea es que la ciudadanía acuda a estas ferias para ahorrar dinero al adquirir productos directamente de los campesinos que los producen.

La primera feria, bajo la nueva modalidad, será en Quito el sábado 9 de noviembre de 2019 con la presencia de 600 productores.

A las 133 ferias llegan 10.000 pequeños productores. Lo que busca el gobierno es potenciarlas con más agricultores y una variedad más amplia de productos.

Centros de acopio

Moreno ofreció inaugurar decenas de centros de acopio en todo el país para que los agricultores tengan un espacio para vender sus productos de manera directa. El objetivo es eliminar los intermediarios y permitir mayores márgenes de ganancia a los productores.

Sin embargo, el Magap aún no conoce los lugares en los que funcionarán ni el presupuesto que se asignará para esta tarea.

Según Moreno, antes de llegar a la mesa del consumidor, los productos pasan por al menos siete intermediarios, lo que encarece los productos a la vez que reduce el precio de venta que se paga a los agricultores.

Actualmente hay alrededor de 500 centros de acopio funcionan en Ecuador. Allí se almacenan arroz, maíz, papas o cebolla.

Funcionarios del Magap están verificando la operatividad de estos centros para conocer su estado y decidir cuáles seguirán funcionando y cuáles se cerrarán para dar paso a los nuevos centros de acopio anunciados por Moreno.

Escuelas rurales

Moreno prometió el 30 de enero de 2019 la reapertura de 1.000 escuelas comunitarias cada año. Sin embargo, hasta la fecha el Ministerio de Educación solo ha logrado reabrir 11 de estas instituciones.

En septiembre, la ministra de Educación, Monserrat Creamer, reconoció que Moreno había colocado una "vara muy alta", por lo que la cifra se redujo a reabrir 400 escuelas en dos años.

Pero en esta ocasión Moreno volvió a subir su apuesta: quiere reinaugurar 500 escuelas comunitarias en un año, porque "fueron cerradas en el pasado sin ningún sentido".

La inversión, que el Ministerio de Educación tampoco conoce a cuánto ascenderá, será financiada por empresas que operan cerca a las comunidades, según el anuncio.

La idea del Presidente es evitar que las familias de escasos recursos gasten demasiado tiempo y dinero en el traslado de los niños hasta sus escuelas.

Examen Ser Bachiller

Una "revisión exhaustiva" al examen Ser Bachiller es lo que anunció el presidente Moreno para evitar que los estudiantes de barrios periféricos y del campo se queden sin un cupo para estudiar la universidad.

Según Moreno, tener un examen único para evaluar a todos los estudiantes es injusto y discriminatorio porque no todos cuentan con el mismo nivel académico.

PRIMICIAS solicitó información a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) para conocer sobre el avance de la elaboración del nuevo examen pero no obtuvo respuesta.

Registro de vehículos

El presidente Moreno anunció un registro de camionetas y motos que transportan personas y productos en el campo, con el propósito de focalizar el subsidio a los combustibles.

Señaló que los tenientes políticos serán los que expliquen cómo funcionará el registro, aunque desde el Ministerio de Gobierno indicaron que todavía desconocen cómo se implementará el mecanismo.

La Agencia Nacional Tránsito (ANT) dijo que este proceso también será su competencia, pero que aún está trabajando en la metodología de implementación.

La Conaie rechaza las propuestas

Jaime Vargas, presidente de la Conaie, se mostró contrario a estas medidas. Dijo que porque "hace más de dos años se han entregado (al gobierno) propuestas de mejor proyección que nunca fueron escuchadas".

El dirigente también dice que "son acciones desesperadas que no evidencian una voluntad de dialogar".

  • #Lenín Moreno
  • #Conaie
  • #Jaime Vargas
  • #Ser Bachiller
  • #ruralidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Ana Belén Tapia reemplaza a Nataly Morillo en la vicepresidencia de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea de Ecuador

  • 02

    CNE concluye el escrutinio del 100% de actas de la consulta popular en las circunscripciones del exterior

  • 03

    Agenda del viaje de Daniel Noboa a Estados Unidos fue "confidencial", pero se enfocó en dos temas, según José Julio Neira

  • 04

    En medio del debilitamiento de las organizaciones sociales y políticas, ¿con quién dialogará el Gobierno?

  • 05

    Guerra de testimonios y audios ¿qué está pasando en el caso para descubrir a los autores intelectuales del crimen de Villavicencio?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025