Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro nacional 2025
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Perú: Juez ordena siete días de prisión preliminar para Pedro Castillo

La nueva presidenta de Perú, Dina Boluarte, eludió, el jueves 8 de diciembre, responder si adelantará las elecciones, tras haber jurado el cargo en reemplazo de Pedro Castillo, acusado de haber intentado dar un golpe de Estado.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, participa en una procesión de la Virgen de la Inmaculada Concepción, en la Plaza de Armas de Lima, el 8 de diciembre de 2022.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, participa en una procesión de la Virgen de la Inmaculada Concepción, en la Plaza de Armas de Lima, el 8 de diciembre de 2022.

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

08 dic 2022 - 17:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Sé que hay algunas voces que indican que debe haber un adelanto de elecciones y eso, democráticamente, es respetable. Creo que la asunción de la Presidencia, en esta oportunidad, es un poco reorientar lo que hay que hacer con el país", señaló Boluarte en una breve rueda de prensa antes de entrar al Palacio de Gobierno.

Del mismo modo, la presidenta dijo que, "más adelante, en coordinación con todas las organizaciones", verá las medidas alternativas para "mejor reorientar los destinos del país".

  • 08/12/2022

    17:08

    Castillo ratifica pedido de asilo en México


    El expresidente de Perú, Pedro Castillo, ratificó, este jueves 8 de diciembre, su solicitud de asilo al Gobierno mexicano.




    Así lo manifestó el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que añadió que México ha iniciado las consultas ante las autoridades peruanas para realizar los trámites de asilo.
    "El Embajador Pablo Monroy me reporta desde Lima que pudo entrevistarse a las 13:20 horas (17.20 GMT) con Pedro Castillo en el Centro Penitenciario. Lo encontró bien físicamente y en compañía de su abogado", escribió Ebrard.
    "Hemos procedido a iniciar consultas ante las autoridades peruanas. Les mantendré informados", prosiguió.


    pic.twitter.com/7Ay7vZ5RqO

    — Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) December 8, 2022
  • 08/12/2022

    14:35

    Juez ordena siete días de prisión para Castillo

    El juez supremo peruano, Juan Carlos Checkley, ordenó este jueves siete días de detención preliminar para el expresidente Pedro Castillo, quien está siendo investigado por la presunta comisión del delito de rebelión, tras anunciar el cierre del Parlamento y la instauración de un Gobierno de emergencia.

    El plazo de detención judicial es vigente del 7 al 13 de diciembre de 2022.
    https://twitter.com/Poder_Judicial_/status/1600935372862939137

  • 08/12/2022

    14:15

    Petro pide medidas de protección para Castillo


    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este jueves 8 de diciembre de 2022 a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares para el destituido mandatario de Perú, Pedro Castillo.




    "Solicito a la CIDH aplicar la Convención Americana de Derechos Humanos y expedir medidas cautelares en favor del presidente del Perú, Pedro Castillo (sic)", expresó Petro en Twitter.
    El mandatario agregó que en el caso de Castillo "se ha conculcado el derecho a elegir y ser elegido y el tener un tribunal independiente de juzgamiento".
    https://twitter.com/petrogustavo/status/1600910662758432768
    Horas antes, Petro aseguró que el destituido mandatario peruano "se dejó llevar a un suicidio político y democrático", al tiempo que abogó por el diálogo en el país vecino.
    "Pedro Castillo, por ser profesor de la sierra y presidente de elección popular, fue arrinconado desde el primer día. No logró la movilización del pueblo que lo eligió, se dejó llevar a un suicidio político y democrático", expresó Petro en Twitter a primera hora.
    También recordó que cuando conoció a Castillo "intentaban allanar el palacio de Gobierno para detener a su esposa y a su hija".
    "Atribulado me recibió. Ya se desarrollaba un golpe parlamentario en su contra. Me sorprendió que se quedaran encerrados en el Palacio, aislados del pueblo que los eligió", añadió el mandatario colombiano.
    Sin embargo, consideró que Castillo "se equivocó al tratar de usar el artículo de la Constitución peruana que permite disolver el Congreso, que ya había decidido destituirlo sin respetar la voluntad popular".


  • 08/12/2022

    13:21

    Boluarte aún no define su Consejo de Ministros

    La nueva jefa de Estado de Perú, Dina Boluarte, aseguró que todavía no tiene el nombre del próximo presidente del Consejo de Ministros.
    La que fue primera ministra en la última etapa de gobierno de Pedro Castillo, Betssy Chávez, renunció al cargo, como hicieron los miembros del Ejecutivo, a través de un escrito, luego de que el exmandatario dictara cerrar el Congreso, conformar un ejecutivo de emergencia y nombrar una asamblea constituyente.
    Como ya hizo en el Congreso durante su jura del cargo y posteriormente en sus reuniones con las distintas instituciones del país, en su segundo día en el cargo la presidenta reiteró la necesidad de una "tregua".
    "Seguramente tienen muchas preguntas por hacerme, pero entiendan también que las circunstancias en la que se ha asumido esta alta responsabilidad no han sido las más óptimas", concluyó.

  • 08/12/2022

    13:21

    Castillo permanece en el mismo penal que Alberto Fujimori

    thumb
    Agentes fiscales buscan pruebas de rebelión del expresidente Pedro Castillo en el Palacio de Gobierno de Perú. Fiscalía de Perú


    El destituido presidente peruano Pedro Castilllo fue llevado la noche del 7 de diciembre de 2022 al penal de Barbadillo, en el distrito limeño de Ate. Allí también está recluido el expresidente Alberto Fuijimori, quien cumple su condena de 25 años de cárcel.
    Después de permanecer varias horas detenido en la Prefectura de Lima, Castillo salió en medio de un fuerte resguardo a un cuartel policial en el distrito del Rímac.
    Desde ese punto, abordó un helicóptero hacia el penal de Barbadillo, como se conoce a la prisión policial, ubicada en la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía (Diroes).
    Según constató EFE, Castillo salió esposado de la Prefectura de Lima.
    Ocurre tras ser destituido por 101 parlamentarios del Congreso de Perú, quienes declararon vacante la Presidencia. Posteriormente, posesionaron a Dina Boluarte como la nueva

  • 08/12/2022

    09:49

    Comunicado de la Alianza para el Desarrollo en Democracia

    Los países miembros de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD) lamentan la grave situación producida en Perú, y rechazan la medida presidencial de disolver el Congreso, lo cual "violenta el orden constitucional y legal de ese país".
    "La democracia se caracteriza por la amplia discusión entre los principales actores políticos y sus gobernantes, por lo que el Estado de Derecho y las garantías constitucionales deben imperar ante cualquier situación que ponga en riesgo la tranquilidad y la paz social", señalaron en un comunicado.
    El grupo insta a los ciudadanos a aguardar "de manera pacífica" por el restablecimiento de sus instituciones, a propósito de la vacancia presidencial.
    "Saludamos con especial importancia las expresiones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de Perú, instando a la población a mantener la calma y a confiar en las instituciones de su país", agregaron.
    Finalmente, la ADD hizo un llamado a Perú para que, de manera pacífica, encuentren las vías para superar esta lamentable crisis.
    El grupo está integrado por Costa Rica, Panamá y República Dominicana, con el apoyo de Estados Unidos. Ecuador se incorporó en julio de 2022.

    ?Comunicado de los países miembros de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD)???????? ante la situación en la República del Perú.

    Lee más? https://t.co/S7JRGTLNZM pic.twitter.com/KSuCtCnBjo

    — Cancillería del Ecuador ?? (@CancilleriaEc) December 8, 2022
  • 08/12/2022

    09:01

    México: crisis de Perú no afecta Alianza del Pacífico

    La secretaria mexicana de Economía, Raquel Buenostro, afirmó que la crisis política de Perú  no afecta la estabilidad del bloque comercial de la Alianza del Pacífico.
    "No, yo creo que es una cuestión más local", respondió Buenrostro a EFE en una reunión con medios.
    Sus declaraciones ocurren después de que el Congreso de Perú destituyó a Pedro Castillo, por "permanente incapacidad moral".
    La crisis en Lima sorprendió a México, donde horas antes de los acontecimientos el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó su visita a Perú el 13 y 14 de diciembre para entregarle a Castillo la presidencia de la Alianza del Pacífico, el bloque comercial de estos dos países con Colombia y Chile.
    "Ahorita estamos en 'standby', estamos nosotros en espera de instrucciones, qué decisión se toma porque se tenía pensado en ir a Perú para la reunión de la Alianza del Pacífico", comentó Buenrostro.
     

  • 08/12/2022

    08:29

    La ONU se pronuncia sobre crisis en Perú

    El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó este jueves "todo intento de subvertir el orden democrático" en Perú, tras lo sucedido el miércoles, cuando el presidente Pedro Castillo declaró el estado de emergencia en un movimiento fallido que terminó con su detención.
    Guterres expresó su "preocupación" por la situación política en el país suramericano, y llamó "a las partes a respetar el Estado de derecho, así como a permanecer serenos y abstenerse de inflamar tensiones políticas", en un comunicado emitido esta mañana.
    El autogolpe anunciado por Pedro Castillo en la mañana del miércoles tuvo muy corto recorrido: horas después de hacerlo, el Congreso lo destituyó y acto seguido fue detenido por la Policía peruana.

  • 08/12/2022

    06:51

    Fiscalía busca pruebas en el Palacio de Gobierno

    La Fiscalía de Perú realizó operativos simultáneos en el Palacio de Gobierno, la Presidencia del Consejo de Ministros y varios ministerios, en busca de pruebas contra el expresidente Pedro Castillo, al que investiga por rebelión y conspiración.
    Según informó vía Twitter, el objetivo de los operativos es "recabar elementos de convicción respecto a la investigación que se le sigue al expresidente" por la presunta comisión del delito de rebelión.
    Hasta la sede presidencial, ubicada en el centro histórico de Lima, llegaron la fiscal General, Patricia Benavides, y la fiscal superior Marita Barreto. Esta última coordina el equipo especial de fiscales contra la corrupción del poder, acompañadas de varios agentes policiales.
    Según precisó el Ministerio Público, el fiscal adjunto supremo Marco Huamán es quien dirige la diligencia en el Palacio de Gobierno, "donde se están lacrando documentos y algunos equipos de cómputo, como parte de la investigación".

    La Fiscalia de la Nación viene realizando operativos simultáneos en Palacio de Gobierno, la PCM y diversos ministerios, para recabar elementos de convicción respecto a la investigación que se le sigue al expresidente Pedro Castillo por el presunto delito de rebelión. pic.twitter.com/Hb90BmCjbF

    — Ministerio Público (@FiscaliaPeru) December 8, 2022
  • #Perú
  • #allanamiento
  • #Pedro Castillo
  • #Fiscalía de Perú

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Gobierno eleva a USD 1.800 al mes el bono para buses interprovinciales, pero baja plazo a seis meses tras quitar subsidio al diésel

  • 02

    Ministerio de Salud ordena acelerar compras de medicinas y evalúa declarar emergencia

  • 03

    Nicolás Maduro llevará militares a los barrios de Venezuela para "enseñar manejo de armas"

  • 04

    Policía murió y otro está desaparecido durante curso de entrenamiento en Napo

  • 05

    Roger Waters critica a Daniel Noboa por el apoyo de Ecuador a Israel, ¿qué le dijo?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024