Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 3 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Quito apenas supera la recomendación de la OMS sobre áreas verdes

Cada quiteño tiene, en promedio, 10 metros de áreas verdes recreativas. Quito cuenta con alrededor de 2.700 hectáreas de estos espacios.

Personas caminan en el parque La Carolina, en Quito, el 20 de julio de 2023.

Personas caminan en el parque La Carolina, en Quito, el 20 de julio de 2023.

Adriana Noboa/PRIMICIAS

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

26 dic 2023 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El número de metros cuadrados de áreas verdes que tiene Quito es apenas superior a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según el organismo, una persona necesita al menos nueve metros cuadrados de áreas verdes para actividades recreativas.

En Quito, cada uno de sus 2,6 millones de habitantes disponen de 10,3 metros cuadrados de áreas verdes, gracias a sus 2.700 hectáreas que se distribuyen, sobre todo, en 1.692 parques, según datos del Municipio.

Entre estos se destacan 10 parques metropolitanos, que entre todos suman 1.867 hectáreas, es decir, el 68% del total.

thumb
parques quito

John Dunn, urbanista y catedrático de la Universidad San Francisco, considera que "las áreas verdes de Quito, especialmente los parques, son de las mejores que hay en el país".

  • Pabel Muñoz: "Al menos tres proyectos podrían tener participación privada"

Sin embargo, agrega que la ciudad requiere un "plan feroz de siembra de árboles para combatir los problemas ambientales" de la urbe.

Además, los parques deben convertirse en lugares de encuentro ciudadano.

"Esto debe ser permanente y no únicamente los fines de semana o cuando hay alguna fecha especial".

John Dunn

Aunque, reconoce, que no es una tarea fácil, pues las autoridades municipales y gubernamentales deben trabajar de forma coordinada para que estos espacios sean seguros.

El alcalde Pabel Muñoz dice que la Empresa de Obras Públicas está trabajando en esa dirección. Y pone como ejemplo el mantenimiento que deben recibir los parques.

"Queremos que se hagan tres mantenimientos al año porque, prácticamente, se estaba haciendo solo uno", detalla el funcionario.

Dunn califica de positiva a esta iniciativa, aunque insiste en que los parques deben "estar más conectados con la ciudadanía".

Más áreas verdes en Quito

Si bien Quito cuenta con una buena cantidad de parques, el urbanista John Dunn sostiene que "hay espacio suficiente para construir otros más".

Pone como ejemplo el sector de El Beaterio, en el sur de la ciudad, dónde podría haber otro parque similar al de La Carolina.

"Estas iniciativas pueden servir para desconcentrar la ciudad y promover el desarrollo de otras zonas", explica el experto.

Y añade que "no es posible que actualmente la mayoría de personas que quieren hacer deporte, un trámite bancario o ir a un centro comercial deban ir a un mismo sector, que de por sí ya está abarrotado".

Influencia del Metro

El Metro no solo apunta a convertirse en la columna vertebral de la movilidad de Quito.

Las autoridades también sostienen que este medio de transporte servirá para el desarrollo de las zonas aledañas a sus 15 estaciones.

Una de las iniciativas del Municipio es la creación de corredores seguros. Se trata de la rehabilitación de calles, plazas y parques que están alrededor de las estaciones del Metro.

thumb
Pasajeros en la estación Quitumbe, del Metro de Quito, el 1 de diciembre de 2023.PRIMICIAS

Según la Policía, el primer corredor seguro se implementó en la estación ubicada en el parque El Ejido para precautelar la seguridad de los usuarios que llegan desde las universidades Salesiana, Católica, Central y Politécnica.

"En ese trayecto habrá más iluminación en los parques, comercios abiertos y presencia policial", dice Germán Luzuriaga, vocero de la Policía Nacional.

Se tiene previsto replicar más corredores en las estaciones Recreo, La Magdalena, Quitumbe y El Labrador.

  • #Quito
  • #Municipio de Quito
  • #parques
  • #Parque La Carolina

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Copa América Femenina Ecuador 2025: Hinchas entusiastas, figuras para el futuro y mucho por mejorar

  • 02

    17 de las 46 federaciones deportivas de Ecuador están intervenidas, sin reconocimiento internacional o desafiliadas por el COE

  • 03

    Video | Paola Jara, Arelys Henao y Francys demuestran la unión femenina en la música popular

  • 04

    Guayaquil perdió el 22% de turistas extranjeros por crisis de seguridad, pero visitantes destacan vivencias positivas

  • 05

    La Asamblea quiere controlar con códigos QR, numeración y cámaras la venta de uniformes de la Policía y las Fuerzas Armadas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024