Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Adopciones internacionales suben, pero aún son insuficientes

Niños juegan en la hora del recreo en una escuela de Quito, el 14 de agosto de 2019.

Niños juegan en la hora del recreo en una escuela de Quito, el 14 de agosto de 2019.

Jonathan Machado / Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

19 dic 2019 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Parejas de España, Italia y Estados Unidos se han convertido en los nuevos padres de una docena de niños ecuatorianos. Se trata de pequeños que fueron abandonados por su padres biológicos; que no fueron acogidos por otros familiares y tampoco lograron ubicarse en otros hogares ecuatorianos.

Las adopciones internacionales se concretaron gracias a los convenios que Ecuador ha firmado con esos países.

Según el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), de enero a septiembre de 2019, 12 niños han encontrado una nueva familia en el extranjero. Un importante incremento en relación a 2018, cuando apenas se concretaron dos adopciones.

De los 12 niños, nueve vivían en casas de acogida en Quito. Otros dos niños se encontraban en orfanatos de la Zona 1 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Sucumbíos) y uno en la Zona 3 (Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Pastaza).

Sin embargo, el número apenas significa un 5,3% de los 224 niños que tienen declaratoria de adoptabilidad, es decir, niños que pueden ser adoptados.

Además de esas adopciones internacionales, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) registró la adopción, en hogares nacionales, de 62 niños en situación de orfandad.

Iván Granda, titular del MIES, explica que "si bien el Código de la Niñez y Adolescencia permite las adopciones internacionales, lo hace de manera excepcional cuando no existen familias ecuatorianas idóneas para adoptar a un niño o adolescente".

Wilmer Tapia, coordinador de la Unidad Técnica de Adopciones de MIES, agrega que los trámites para las adopciones internacionales duran en promedio un año. Estas adopciones están dirigidas sobre todo "a niños con discapacidad, a los que tienen más de 10 años de edad, que padecen enfermedades complejas, o para grupos de hermanos".

Pero se lamenta que "las familias ecuatorianas muestran escaso interés en estos niños, por lo que hay que recurrir a familias extranjeras".

Granda dice que para incentivar la cultura de adopción "hay que intensificar estrategias interinstitucionales" para fortalecer la visión de 'Una familia para un niño y no un niño para una familia'.

La edad es una barrera

En Ecuador hay 67 familias calificadas para adoptar. De ellas, 32 buscan niños de máximo cinco años y solo nueve aspiran a tener un hijo de nueve años de edad o más.

El principal problema es que de los 224 niños que pueden ser adoptados, 142 tienen más de nueve años. Esto significa que 133 niños de esta edad tienen escasas posibilidades de encontrar un hogar.

Manuel Martínez, coordinador del Pacto por la Niñez y Adolescencia, dice que es necesario mejorar y agilizar los procesos para que más niños encuentren un hogar.

Sin embargo, aclara que esto "no debe significar que se deje de lado el rigor al momento de calificar a las personas que buscan adoptar".

Para Martínez, lo principal es que los niños vivan dentro de un ambiente que los aleje de la pobreza, el maltrato y la violencia.

  • #niños
  • #adopción
  • #MIES

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Quién es Rodrigo Paz, el candidato que dio la gran sorpresa en las elecciones de Bolivia

  • 02

    Bolivia: la segunda vuelta presidencial será entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, la izquierda es derrotada

  • 03

    Macará da el golpe en Guayaquil y suma tres puntos ante Barcelona SC

  • 04

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la derrota de Barcelona SC ante Macará en Guayaquil

  • 05

    Abdalá Bucaram reclama que fue ilegalmente destituido por 'loco', pero olvida que el pueblo aprobó su salida

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024