Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

12.000 comerciantes formales amenazan con sacar sus ventas a las calles

Personas caminan en el Centro Histórico de Quito.

Personas caminan en el Centro Histórico de Quito.

Jonathan Machado / Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

17 dic 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La inseguridad, el desorden y la falta de control al comercio informal son los principales problemas que afronta diariamente el Centro Histórico de la capital.

Esto se evidencia con mayor fuerza desde las últimas semanas de noviembre debido al aumento de compradores que buscan adquirir regalos para las fiestas de Navidad.

Las calles y veredas del casco colonial están inundadas de personas que venden ropa, artículos de decoración, adornos navideños, comida, carteras, mochilas y decenas de otros productos.

A pesar de esa incesante actividad comercial, los 8.000 vendedores formales de los ocho Centros Comerciales del Ahorro que existen en el Centro Histórico de Quito se quejan de que sus ventas han disminuido hasta en un 50%.

Algo similar ocurre con los 4.000 comerciantes del Centro Histórico, cuyos locales no están dentro de un centro comercial.

Pablo Buitrón es uno de sus representantes y dice que las autoridades "no han sabido proteger a los comerciantes que mantienen el orden en la ciudad".

Además de la inseguridad, "la peatonización de las calles Venezuela y García Moreno han ocasionado que menos personas lleguen al Centro Histórico" dijo.

Motivados por eso, el lunes 16 de diciembre de 2019, decenas de dirigentes de los comerciantes llegaron hasta el Municipio para manifestar su malestar.

"Si no se controla el comercio informal en cinco días, saldremos a las calles para competir con los informales", amenazó Buitrón a las en una reunión privada con autoridades municipales.

En una entrevista con PRIMICIAS el alcalde Jorge Yunda aseguró que el comercio informal en el sector de La Marín está controlado en un 80% y que aumentarán los operativos en San Roque, El Panecillo, San Diego y la Victoria.

Sandy Campaña, administradora de la Zona Centro, dice que han mantenido reuniones con los comerciantes formales para impedir que retornen a las calles del Centro Histórico.

Aunque reconoce que es difícil controlar las ventas informales "agrega que se hacen operativos desde las 07:00 hasta las 21:00 para sancionar a quienes hacen mal uso del espacio público.

Además, dice que desde los primeros días de noviembre el número de efectivos metropolitanos en el casco colonial aumentó de 296 a 400 para controlar las ventas informales y mejorar la seguridad.

Para Buitrón, esta medida no ha sido suficiente porque "todos los días hay robos y asaltos, además de mayor número de comerciantes ilegales".

El dirigente espera que hasta el viernes 20 de diciembre el alcalde planteé una solución integral que beneficie a los comerciantes formales.

Operativos de retención

Los funcionarios de la Agencia Metropolitana de Control (AMC) tienen la obligación de hacer dos llamados de atención verbal a los comerciantes informales para que no hagan mal uso del espacio público.

Si estos exhortos no son acatados, los agentes de la AMC proceden a retener los productos y sancionar económicamente al infractor.

En el caso del Centro Histórico, la sanción llega a los USD 197, es decir, el 50% de un salario básico unificado. Mientras que en otros sectores la multa es de USD 100.

En caso de reincidencia, la multa se duplica.

Sandy Campaña, administradora de la Zona Centro, dice que los agentes de la AMC tienen la facultad de retener el producto, pero "las personas sancionadas pueden retirar su mercadería luego de pagar la multa".

Aunque el Municipio ha anunciado que reubicará a los comerciantes informales, aún no se ha conoce en dónde lo hará.

  • #Quito
  • #Comercio
  • #Centro Histórico de Quito
  • #Comercio informal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Este es el cronograma escolar para el régimen Sierra y Amazonía de Ecuador, del año lectivo 2025-2026

  • 02

    Tres detenidos tras el crimen de Édgar Aguayo, el presidente de la Cámara de Comercio de Esmeraldas

  • 03

    Quién era Ernesto Barajas, el cantante de narcorridos del grupo Enigma Norteño y asesinado en México

  • 04

    Daniel Noboa presentó la oferta exportable de Ecuador a empresarios argentinos y abrió las puertas a inversiones

  • 05

    La icónica ruta ferroviaria Alausí - Nariz del Diablo se inaugura y despierta esperanza en las comunidades

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024