Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Compararán comportamiento de 34 zonas en Galápagos con y sin turistas

Ecuador desarrolla un estudio que permitirá comparar el comportamiento de 34 zonas turísticas en las áreas protegidas del archipiélago de Galápagos con y sin visitantes, informó este miércoles 13 de mayo el Ministerio de Ambiente.

Las islas Galápagos no han recibido turistas desde que se declaró el estado de emergencia en el Ecuador, el 16 de marzo de 2020.

Las islas Galápagos no han recibido turistas desde que se declaró el estado de emergencia en el Ecuador, el 16 de marzo de 2020.

Ministerio del Ambiente

Autor:

EFE

Actualizada:

13 may 2020 - 11:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En un comunicado, indicó que 35 guardaparques de Galápagos serán parte de este trabajo que incluye la recolección de información sobre indicadores biológicos de especies nativas, endémicas e introducidas, así como de la calidad del agua y los impactos en los fondos marinos, entre otros.

La Dirección del Parque Nacional Galápagos, en colaboración con la Universidad San Francisco de Quito, a través del Instituto de Ecología Aplicada, el Galápagos Science Center y la Fundación Charles Darwin, aplica el plan de monitoreo de sitios de visita de mayor afluencia.

Ello, a fin de crear una línea base de información sobre el estado de cada área, durante este tiempo de paralización turística a causa del coronavirus.

Apunta que "por primera vez en la historia se contará con información sobre el estado de los sitios de visita de las áreas protegidas de Galápagos sin la presencia de turistas".

Y, una vez que se reactive el turismo en la zona, se medirán los cambios generados, y se irá evaluando el comportamiento del ecosistema de las Islas, información que permitirá tomar las medidas de manejo más apropiadas.

Los 35 guardaparques que participan en el estudio recibieron capacitación virtual sobre las metodologías para el levantamiento de indicadores, de forma estandarizada.

El plan contempla intervenir 34 sitios de visita terrestres y marinos del archipiélago, situado a unos 1.000 kilómetros de las costas continentales ecuatorianas y declaradas en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.

La investigación de campo incluye la recolección de información sobre el estado de erosión del suelo, cobertura vegetal, calidad del agua e impactos en los fondos marinos.

Además la constatación de indicadores biológicos, como el tipo y abundancia de especies nativas, endémicas e introducidas; indicadores de manejo como niveles de seguridad, estado de la infraestructura.

Asimismo, sobre la presencia de basura por las corrientes y dificultad de desembarque, información que será procesada por un equipo técnico en tiempo real a través de una aplicación en línea que permitirá obtener datos georeferenciados. Los resultados se obtendrán de manera progresiva entre junio y septiembre de 2020.

La información de la primera fase de este plan permitirá conocer el impacto de la paralización turística en los sitios de visita y la capacidad de resiliencia de los ecosistemas que lo conforman.

En la segunda fase se realizará el mismo levantamiento de indicadores, pero con la actividad turística presente en cada sitio para establecer las diferencias.

El turismo es la principal fuente económica en el archipiélago de Galápagos, pero en la actualidad está completamente paralizada debido a la pandemia del coronavirus.

También le puede interesar: 

El coronavirus amenaza a los secoya y a los huaorani en la Amazonía

Al menos 47 personas de las nacionalidades siekopai, achuar y kichwa han sido contagiadas por el virus en las últimas semanas. Hay dos fallecidos.

  • #Galápagos
  • #Islas Galápagos
  • #Parque Nacional Galápagos
  • #Universidad San Francisco de Quito
  • #ministerio del ambiente
  • #Fundación Charles Darwin
  • #coronavirus
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    La generación Z y una tendencia creciente: mirar a los años 90 y a una vida que no estaba atada a los celulares

  • 02

    Cuatro de cada 10 mujeres son acosadas en el transporte metropolitano de Quito

  • 03

    ¿A qué se debe el sobrevuelo de aviones militares en Quito este 25 de noviembre?

  • 04

    2025 es el año con más asesinatos de mujeres en Ecuador, pero solo 49 fueron considerados femicidios por la Fiscalía

  • 05

    Pichincha, Guayas y Azuay son las provincias con mayor número de divorcios en Ecuador; ¿conozca cuántos hay en 2025?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025