Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Corte Constitucional suspende objeción de conciencia en aborto por violación

La Corte Constitucional suspendió la objeción de conciencia, con la que los médicos podían negarse a realizar un aborto en casos de violencia sexual.

Vista del edificio en el que funciona la Corte Constitucional, en Quito, el 16 de septiembre de 2021.

Vista del edificio en el que funciona la Corte Constitucional, en Quito, el 16 de septiembre de 2021.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

22 dic 2022 - 18:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Corte Constitucional (CC) ordenó un nuevo cambio a la Ley Orgánica que Regula la Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Esta vez, el máximo órgano de interpretación constitucional suspendió, temporalmente, la objeción de conciencia a la que podían apelar los médicos que se negaban a practicar un aborto.

La decisión de la Corte Constitucional se dio tras analizar una demanda de inconstitucionalidad que hiciera un grupo de colectivos feministas al artículo 24 de dicha ley.

El numeral 10 de ese artículo señalaba que una obligación del personal de salud era:

  • Garantizar la provisión de la interrupción voluntaria del embarazo en zonas remotas, alejadas y de difícil acceso. Cuando exista un profesional de salud objetor y este sea el único que pueda llevar a cabo el procedimiento de interrupción del embarazo, debe observar con debida diligencia y sin dilaciones el deber de derivación.

    Es decir, redireccionar a la víctima que solicita el aborto a la clínica o centro de salud más cercano que contenga las condiciones y personal capaz de realizar la práctica de la terminación voluntaria del embarazo, indicando claramente la fecha de la solicitud de la mujer a fin de que el procedimiento no sea restringido por las dilaciones que pueda causar la derivación.

La CC modificó el artículo y lo dejó así:

  • Garantizar la provisión de la interrupción voluntaria del embarazo en zonas remotas, alejadas y de difícil acceso.

Pero, la decisión del organismo no solo se limita a la objeción de conciencia personal, sino también a la institucional.

El artículo 25 de la ley prohibía al personal del sistema nacional de salud "alegar objeción de conciencia de forma institucional, cuando se trate de hospitales estatales".

Con los cambios efectuados por la Corte, el artículo prohíbe a todo el personal del sistema nacional de salud alegar objeción de conciencia de forma institucional.

Estas modificaciones se suman a las que el organismo hiciera el 28 de noviembre de 2022, cuando suspendió los requisitos que debían presentar las mujeres víctimas de violencia sexual que querían abortar.

Además, eliminó la obligación que tenían las niñas y adolescentes de presentar una autorización de su representante legal para acceder a este procedimiento.

También le puede interesar:

Corte Constitucional elimina barreras para el acceso al aborto

La última decisión de la Corte fue suspender, temporalmente, los requisitos que una mujer debe cumplir para acceder a un aborto.

  • #Corte Constitucional
  • #violencia sexual
  • #aborto por violación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Presidente Noboa dice que Edgar Lama no se va del IESS y anuncia la firma de contratos con HealthBird y Salog

  • 02

    Licencias de conducir: ANT promete ampliar horarios tras fallas en el sistema informático

  • 03

    Ambato tiene un día de feriado este 12 de noviembre por sus fiestas de independencia

  • 04

    "Al que le mienten es al alcalde de Guayaquil", dice la viceministra de Ambiente sobre contaminación del río Daule

  • 05

    Conozca dónde aprender italiano en Ecuador para aplicar a ofertas de trabajo en el país europeo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025