Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 25 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Dengue en Ecuador: cuatro fallecidos y más de 5.000 infectados en seis semanas

Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Los Ríos y Guayas acumulan el mayor número de casos de dengue. También hay personas infectadas en Sierra, Amazonía y Galápagos.

Brigadistas del Ministerio de Salud en un operativo contra criaderos de mosquitos.

Brigadistas del Ministerio de Salud en un operativo contra criaderos de mosquitos.

MSP

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

19 feb 2024 - 22:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En lo que va del 2024, en Ecuador se registran 5.337 casos de dengue y cuatro personas fallecidas por esta enfermedad. Así lo reflejan datos del Ministerio de Salud Pública correspondientes a las últimas seis semanas.

Aunque no precisó el lugar en donde fallecieron estas personas, con corte al 15 de febrero de 2024, la información oficial refleja que en todas las provincias, menos en Tungurahua, hay personas infectadas.

La mayor cantidad de casos se registran en Santo Domingo de los Tsáchilas, con 994; Manabí, 838; Los Ríos, 644; Guayas, 365, que coincide con las provincias del Litoral más afectadas por inundaciones a causa de lluvias asociadas al fenómeno de El Niño.

  • El Niño: lluvias destruyen vías y dejan a tres cantones de Manabí bajo el agua

Otros 331 casos hay en Napo, y 329 en Morona Santiago, en la Amazonía. Mientras, en la Sierra, las provincias con el mayor número de casos son Cañar, con 252, y Pichincha, con 137. Incluso, en Galápagos hay dos casos.

Los casos de dengue se han disparado en relación con el 2023. La enfermedad es transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Debido a la temporada invernal, con lluvias que superan los promedios esperados en estos meses, existen condiciones favorables para la transmisión del dengue. 

Los síntomas del dengue

Los síntomas del dengue clásico son fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores musculares, decaimiento y eventual enrojecimiento y comezón de la piel. La gran mayoría de casos tienen un curso benigno y ceden con reposo, hidratación oral y acetaminofén o paracetamol, según el Ministerio de Salud.

En los casos de dengue grave, pueden acompañarse de otros síntomas como dolor abdominal, sangrado por diversas vías, especialmente en la piel, dificultad respiratoria y deshidratación. En esta situación debe buscarse inmediatamente el auxilio médico en un centro de salud o en un hospital.

En sospecha de dengue, las personas no deben automedicarse, ya que esto puede complicar la evolución de la enfermedad, ocultar los síntomas y agravarlos. Para fortalecer el control está prohibida la libre venta de antiinflamatorios a nivel nacional.

  • #Ecuador
  • #Ministerio de Salud
  • #dengue
  • #mosquito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Exportadores de banano rechazan el uso político del problema del tráfico de droga transnacional

  • 02

    Judicatura anuncia investigación a jueces tras séptima detención de alias 'Matatán'

  • 03

    Cinco presuntos miembros de 'Los Lobos' capturados por extorsionar a comerciantes y a un alcalde

  • 04

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Orense ante Delfín en el cierre de la Fecha 26

  • 05

    Orense SC venció con autoridad a Delfín en el estadio 9 de Mayo, por la Fecha 26 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024