Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El rostro del femicidio: cifras de un crimen que frena la igualdad

%pie%

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

08 mar 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador cientos de mujeres al año son asesinadas solo por el hecho de ser mujeres: 748 desde agosto de 2014. Son estudiantes y profesionales; niñas y ancianas; madres e hijas; ricas y pobres. La violencia contra la mujer no hace distinciones.

Tomando los datos de las Red de Casas de Acogida y de la Fiscalía General del Estado, PRIMICIAS intenta ponerle un rostro a esas víctimas, caracterizar cuáles son los nombres más habituales de las mujeres asesinadas, su rango de edad, su formación, quién la asesinó y con qué arma...

Si el femicidio en Ecuador tuviera nombre propio sería María, tendría alrededor de 30 años, sería madre y apenas hubiera terminado la educación básica. Pero también podría llamarse Rosa, Alexandra o Elizabeth.

El femicida más habitual es el conviviente de la víctima y el arma más usada un cuchillo.

Mueva el cursor para conocer los datos:

Untitled infographic
Infogram

Desde agosto de 2014, cuando el femicidio se tipificó como delito en el Código Integral Penal (COIP), las organizaciones sociales y la Red de Casas de Acogida han registrado 748 mujeres víctimas de femicidio.

Esta cifra refleja la magnitud de un problema que hasta el momento no tiene solución y que parece crecer cada año.

Solo en 2014 hubo 121 mujeres que murieron a causa de este delito. La cifra en 2015 sumó otras 121 víctimas, mientras que en 2016 aumentó a 129.

En 2017 se registraron 159 femicidios y en 2018 disminuyó a 98. Entre 2019 y lo que va de 2020, la cifra ya suma 120 mujeres víctimas de este crimen.

Datos de la Fiscalía indican que la mayoría de femicidios ocurre en mujeres que tienen entre 25 y 35 años. Las organizaciones sociales profundizan en esta información y señalan que el mayor número estas víctimas tuvo 30 años.

Si bien las autoridades y las organizaciones sociales concuerdan en que el femicidio no distingue posición económica o nivel de instrucción formal, lamentan que este delito esté presente en mujeres que solo han tenido acceso hasta educación básica.

Una cifra que muestran que el peligro al que están expuestas las mujeres es la que revela que los victimarios son parte de su círculo social más íntimo. El principal femicida es el conviviente de la mujer, (34,6%), seguido del cónyuge (19%) y del exconviviente (18,4%).

Los datos de la Fiscalía muestran que armas como cuchillos y navajas son las más usadas en el cometimiento de este delito.

El femicidio ha sido calificado por los colectivos feministas como uno de los crímenes más preocupantes de la sociedad, porque frena la posibilidad de igualdad, que es el objetivo último de este activismo y el motivo de que cada 8 de marzo se recuerde esta lucha.

  • #Violencia de género
  • #femicidio
  • #Día de la Mujer

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    El furor por Taylor Swift agota el vestido que usó en su pedida de mano

  • 02

    Subida de precios y caída del turismo de Alemania frenan el camino de España hacia los 100 millones de visitantes

  • 03

    Ecuador elimina requisito de certificado de fiebre amarilla para viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

  • 04

    Ley de Integridad Pública: El abogado del Ejecutivo dice que el derecho al trabajo no es absoluto

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024