Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Finanzas destinará "el presupuesto necesario" para las cárceles, ofrece Moreno

Frente a la masacre, ocurrida el 23 de febrero en las cárceles y que se saldó con 79 presos muertos, el presidente Lenín Moreno anunció que ha dispuesto al Ministerio de Finanzas "destinar el presupuesto necesario para enfrentar este problema".

Familiares de los presos se lamentan frente al Centro de Privación de Libertad Zonal 8, en Guayaquil, el 24 de febrero de 2021.

Familiares de los presos se lamentan frente al Centro de Privación de Libertad Zonal 8, en Guayaquil, el 24 de febrero de 2021.

EFE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

24 feb 2021 - 16:53

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque no precisó cuánto o cómo se canalizará.

"El 23 de febrero fue un día trágico para el país, en cuatro cárceles se desató una ola de violencia jamás registrada en Ecuador", dijo el presidente Moreno al inicio su primera intervención tras la masacre ocurrida en las cárceles.

En el mensaje difundido la tarde del 24 de febrero anunció que su Gobierno ha activado el Puesto de Mando Unificado y ha declarado zona de máxima alerta a los centros penitenciarios, gracias a lo cual se logró controlar los incidentes en las cárceles.

Aseguró que las Fuerzas Armadas mantendrán el control de armas y municiones en el perímetro de las cárceles, por tiempo indefinido.

"He dispuesto a los ministros que, en el ámbito de sus competencias, redefinan los parámetros de la política de seguridad penitenciaria".

Agregó que en el gabinete de Prosur, previsto para el 25 de febrero de 2021, solicitará apoyo internacional para combatir "el crimen organizado que tiene presencia en toda la región".

Moreno identificó varios aspectos como los causantes de la crisis:

  • - En 2007 había 9.000 presos y hoy son casi 40.000, "la lucha frontal frente al delito (...) disparó el hacinamiento y volvió insostenible el actual sistema penitenciario".
  • Mientras la lógica internacional es construir pequeños centros de reclusión más fáciles de manejar -dice- en Ecuador se construyeron grandes cárceles "con capacidad para 15.000 privados de libertad cada una".
  • El modelo y la normativa legal son deficientes, la sobrepoblación carcelaria bordea el 30%.
  • Faltan recursos económicos y personal.

Además insinuó que los incidentes fueron organizados desde afuera de las cárceles y orquestado por grupos que se disputan el control del tráfico de drogas en el país.

El Presidente continuó con ironía que no es coincidencia que esto masacre ocurra cuando el país atraviesa simultáneamente una crisis económica, los efectos de una pandemia y está en medio de un proceso electoral.

Y continuó con sus insinuaciones: "no es casual que en 2008 se haya desmantelado la base de Manta", "tampoco es casual que ocurra después de las decenas de laboratorios de cocaína desmontados en Manabí", "ni a la incautación de 128 toneladas de droga en 2020".

Pero fue más allá "tampoco es coincidencia la reciente denuncia de la prensa colombiana sobre el presunto financiamiento del ELN a campañas políticas en Ecuador". "Es grave que hay dinero del narcotráfico en el escenario político del país".

También le puede interesar:

Masacre en cuatro cárceles: cuatro bandas enfrentan a Los Choneros

El asesinato de 'Rasquiña' abrió una disputa de poder. Esa guerra y los problemas en las cárceles acabaron en una tragedia sin precedente: 79 muertos.

Saldo de motín carcelario asciende a 79 personas muertas

Informe del ente que administra el sistema penitenciario elevó a 79 el número de personas privadas de la libertad (PPL) que fallecieron por el motín.

Renuncia subdirector de la SNAI tras motín que dejó 79 muertos

El coronel Orlando Jácome dimite a su cargo, un día después de un motín en cuatro cárceles del país, que dejó un saldo de 79 personas muertas.

  • #Lenín Moreno
  • #Penitenciaría del Litoral
  • #Muertes violentas
  • #cárcel
  • #motines
  • #Cárcel de Turi
  • #Cárcel de Latacunga

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Qué pasa hoy

  • 02

    ¿Por qué a los clubes de Serie A se les complican los 16avos de final de la Copa Ecuador 2025?

  • 03

    La LigaPro 2025, una emoción a medias: ¿el sistema del campeonato no genera expectativa?

  • 04

    Enfrentar el duelo en la distancia: el dolor de los migrantes ecuatorianos que no pudieron despedir a los suyos

  • 05

    Los capos del narco compran policías, militares, políticos y jueces para blindar su impunidad

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024