Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Los médicos rurales tampoco reciben sus salarios a tiempo

Desde mayo de 2020 los salarios de los médicos rurales nunca llegaron a tiempo. Son más de 9.000 profesionales designados a sitios remotos y en muchos casos el único acceso a la medicina tradicional desde la ruralidad.

Un médico atiende a un paciente en la parroquia rural Cuna del cantón Urdaneta, provincia de Los Ríos.

Un médico atiende a un paciente en la parroquia rural Cuna del cantón Urdaneta, provincia de Los Ríos.

Ministerio de Salud

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

18 sep 2020 - 10:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque su situación no es tan crítica como la de los docentes que pasaron meses enteros sin cobrar por su trabajo, los médicos rurales han tenido que soportar hasta dos semanas de retrasos, dice John Farfán, presidente de la Asociación Nacional de Médicos Rurales.

Pero no es la única deuda que el Estado tiene con ellos, Fafán dice que "el Gobierno nos debe aún el decimocuarto sueldo, además del bono geográfico".

Este bono es un ingreso extra que el Estado paga a los médicos rurales para su movilización y estadía en las zonas donde trabajan durante un año.

"El bono geográfico varía entre el 10% y el 20% de los USD 930 que recibimos como salario. Depende de la lejanía del lugar con relación a la residencia", dice el médico.

Andrés P. es un médico nacido en Carchi. Ejerce el año de medicina rural en una de las parroquias del Valle de Los Chillos, en el suroriente de Quito."Mi salario es el único ingreso que tenemos mi madre y yo".

El médico dice que el atraso en el pago del bono geográfico "es un acto irresponsable porque muchos profesionales rurales vivimos solos y necesitamos pagar movilización, comida y alquiler".

PRIMICIAS solicitó la versión del Ministerio de Salud, pero no obtuvo respuesta.

Un médico para 500 pacientes

Cada médico rural atiende a un mínimo de 500 pacientes de las zonas vulnerables del país. Esto los convierte, muchas veces, en el único acceso que tienen estas personas al sistema de salud.

Según John Farfán, de la Asociación Nacional de Médicos Rurales, si los médicos rurales paralizan sus actividades, los habitantes de las comunidades tendrían que viajar, en algunos casos, más de dos horas hasta llegar a un centro de salud.

El dirigente de los médicos rurales, recuerda que el pago a tiempo, es lo que mejor puede hacer el Gobierno en tiempos de crisis, para garantizar el acceso a la salud que de la ciudadanía.

El presidente de la Federación de los Profesionales de la Salud Rural, Giampiero Campelo, dice que los médicos rurales solicitaron "una acción de protección para que el Estado cumpla a tiempo con el pago de los salarios y bonos geográficos".

A pesar de que la acción de protección fue acogida, Campelo dice que los atrasos continúan. "La acción de protección obliga a que el Gobierno pague los salarios en los primeros cinco días de cada mes, pero esto no se ha cumplido".

En primera línea

Los médicos rurales han atendido casos de Covid-19 desde marzo de 2020 cuando la pandemia llegó al país. A pesar de no tener cifras oficiales, desde la Asociación Nacional de Médicos Rurales aseguran que muchos se han contagiado.

"Es claro que nuestros compañeros se han contagiado porque han tenido exposición directa con la población".

John Farfán, médico rural.

Los contagios ocurren porque en muchos sectores no existe posibilidad de practicar la telemedicina y los médicos deben atender personalmente a los pacientes, habitualmente sin insumos de protección personal.

Las asociaciones de médicos rurales han solicitado reuniones con el Ministerio de Salud, pero no han recibido una respuesta. "La única vez que nos reunimos con funcionarios del Ministerio fue cuando empezó la pandemia, pero se han olvidado de nosotros", dice Campelo.

  • #médicos
  • #Covid-19
  • #zonas rurales
  • #salarios impagos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Juez elimina cargos de terrorismo en el proceso contra Luigi Mangione, presunto asesino del CEO de UnitedHealthcare

  • 02

    Asamblea posesiona a los cinco candidatos propuestos por Daniel Noboa para la nueva Junta Financiera y Monetaria

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, según el reporte del ECU 911

  • 04

    Entre gritos, Pleno de la Asamblea discute eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

  • 05

    Trump dice que Estados Unidos ha "eliminado" a tres barcos frente a Venezuela

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024