Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Domingo, 10 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

La Metrovía suma unidades para evitar las aglomeraciones

Los buses de la metrovía solo llevan pasajeros sentados para evitar las aglomeraciones.

Los buses de la metrovía solo llevan pasajeros sentados para evitar las aglomeraciones.

PRIMICIAS

Autor:

Xavier Letamendi

Actualizada:

07 may 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El lunes 4 de mayo de 2020 Liliana García se demoró casi dos horas en llegar de su casa a la farmacia donde trabaja en cerca del parque California en la vía a Daule, en el norte de Guayaquil.

Ese trayecto normalmente toma unos 15 minutos en Metrovía.

Ese día se abrió el comercio en Guayaquil, bajo la modalidad a domicilio o en línea y el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal pidió a las empresas que se hagan cargo de la movilización de su personal.

Pero eso no necesariamente ocurrió. Las estaciones de la Metrovía, el único sistema de transporte que opera en Guayaquil, registraron largas filas de usuarios que buscaban llegar a sus labores.

Los buses urbanos operan en las denominados “rutas de la salud” que comunican a los hospitales de la ciudad.

Las aglomeraciones se registraron principalmente en las paradas de la Vía a Daule, zona industrial de la ciudad y donde se ubican populosos sectores como Bastión. “Fue terrible, llegué tarde al trabajo y hubo un montón de gente”, relata García.

En las redes sociales circularon videos de buses repletos de usuarios y de las filas en los exteriores de las estaciones. Todo en plena pandemia de coronavirus y una ciudad en la que se supone que rige un semáforo rojo que implica estrictas limitaciones a la movilidad.

La Metrovía tiene a la Vía a Daule como un punto crítico. Cinco estaciones ubicadas en esta zona tuvieron filas de pasajeros que se extendieron hasta por dos cuadras.

Para evitar esas aglomeraciones el sistema incrementó el número de buses en operación en un 30%, de 81 unidades a 115.

En todos solo se permiten pasajeros sentados y dentro con el distanciamiento social recomendado. Los articulados solo transportan 37 personas cuando su capacidad es de 160 pasajeros.

Para el martes el incremento de buses funcionó. Las paradas del centro estaban casi vacías, lo mismo que la estación central de Río Daule, según constató PRIMICIAS en un recorrido.

Había acomodadores cubiertos con traje de protección, mascarillas y gafas, los mismos implementos que usan los choferes para evitar el contagio.

Personal Metrovía y elementos de la Policía Nacional, Guardia Metropolitana y Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) son los encargados de que los pasajeros no se aglomeren en las estaciones.

Un bus pasa cada dos minutos por lo que la espera es mínima.

En la Vía a Daule aún hay filas, pero estas no superan las 10 personas.  “En épocas normales se mueven unos 400.000 usuarios diarios en la Metrovía, actualmente la cifra es de 50.000”, explica Leopoldo Falquez, gerente de la fundación Metrovía.

Esa reducción ocurre porque no hay estudiantes en las calles, ni adultos mayores y parte de la fuerza laboral está en la modalidad de teletrabajo. Eso ayuda a que en los buses sí funcione la modalidad “solo sentados”.

Subsidio total al combustible

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, dijo que el Municipio está pagando el combustible de los buses de la Metrovía. El objetivo es que no se suspenda el servicio, pese a las limitaciones para transportar pasajeros.

En las condiciones actuales, la flota consume 20.000 galones de diésel cada dos días. En promedio cada galón cuesta USD 0,93 por lo que el subsidio le cuesta al Cabildo USD 18.600 cada dos días.

“Hay un costo que está asumiendo el transportista que a futuro debe verse la forma de compensar”, asegura Falquez. Indica que el sistema cumple con todos los derechos laborales de los 2,5 choferes por cada bus y se hacen mantenimientos a diario de las unidades.

“La alcaldesa decidió apoyarlos con combustible”. Falquez añadió que la metrovía funcionará de esta forma mientras se mantenga la emergencia sanitaria y la ciudad esté en luz roja.

  • #Guayaquil
  • #Metrovía

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Qué se celebra el 10 de Agosto en Ecuador? Mitos y verdades de una fecha emblemática

  • 02

    ¿Cómo comprar entradas para el Mundial 2026? Todo lo que tiene que saber

  • 03

    Bajo nivel del debate es una de las motivaciones para proponer la reducción del número de asambleístas

  • 04

    Los socios del ‘Zar de la droga’ de Los Choneros firmaron contratos por USD 794.000 con el Municipio de Playas

  • 05

    Celine Song, directora de 'Amores Materialistas', confiesa nuestra debilidad por comedias románticas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024