Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Movilidad segura: ¿Cómo pueden los ecuatorianos aplicar al programa migratorio de Costa Rica y Estados Unidos?

Un acuerdo entre los gobiernos de Costa Rica y Estados Unidos permite ahora a los migrantes ecuatorianos y elegibles trasladarse de manera legal y segura.

Migrantes de distintas nacionalidades caminan cerca del muro que divide Estados Unidos, y México, 5 de junio de 2024.

Migrantes de distintas nacionalidades caminan cerca del muro que divide Estados Unidos, y México, 5 de junio de 2024.

AFP

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

07 jun 2024 - 12:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Estados Unidos y Costa Rica incluyeron desde el pasado 5 de junio a los ecuatorianos en su plan conjunto de movilidad segura para migrantes, informaron fuentes oficiales. Se trata de la primera vez que los compatriotas son parte de este proyecto.

¿Qué es exactamente el plan de movilidad segura de estos gobiernos? Esta es una iniciativa pionera, que permite el acceso a vías de migración legal hacia Estados Unidos y otros países socios desde Costa Rica.

Según la embajada costarricense, el proyecto está diseñado para "ayudar a personas refugiadas, solicitantes de asilo, y migrantes, para que no tengan que emprender viajes peligrosos en busca de seguridad y mejores oportunidades".

Es decir, se busca que los migrantes, incluyendo los ecuatorianos, eviten viajar por zonas inseguras y peligrosas como la selva del Darién.

  • Alejandro Bueno, el héroe ecuatoriano del Darién, llega a Estados Unidos

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y hasta antes de junio de 2024 incluía solo a los nicaragüenses y venezolanos.

Pasos a seguir

¿Cómo puede ser parte de este programa de movilidad segura?

Los migrantes pueden presentar una solicitud de forma voluntaria, gratuita y confidencial para este programa, que brinda a los beneficiarios seleccionados la posibilidad de viajar de manera regular, segura y con la orientación necesaria de las autoridades respectivas.

Las solicitudes al momento están abiertas y se realizan en línea, y son completamente gratuitas.

Debe ingresar al link habilitado por el gobierno de Costa Rica y solicitar una cita de evaluación de su caso, siguiendo los pasos de la plataforma. También debe llenar un formulario con toda su información personal.

¿Quiénes pueden aplicar a este programa? Tengan en cuenta que la iniciativa está habilitada solo para migrantes presentes en Costa Rica el 12 de junio de 2023 o antes.

Costa Rica forma parte de una ruta que cada año transitan miles de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.

Datos oficiales de Costa Rica indican que el año pasado pasaron más de 500.000 migrantes de diversas nacionalidades como venezolanos, haitianos, ecuatorianos, y otras de Asia y África, que ingresaron desde la frontera con Panamá.

Los 500.000 migrantes de 2023 representaron un incremento del 133% con respecto a 2022.

  • #Estados Unidos
  • #Migración
  • #Costa Rica
  • #Movilidad
  • #migrantes ecuatorianos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Palmeiras por las semifinales de la Copa Libertadores

  • 02

    Riesgo país baja tras el fin del paro de la Conaie en Ecuador

  • 03

    Delincuente vestido de estudiante murió en un enfrentamiento con la Policía en Salinas

  • 04

    ¿Por qué el pedido de Jorge Ulloa, de EnchufeTV, para comprar una escuela de cine no convenció en Shark Tank México?

  • 05

    Luisa González anuncia que será candidata a la Asamblea Constituyente por el correísmo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024