Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Muertes violentas crecen 38,5% en Guayaquil, Durán y Samborondón

En la intersección de las avenidas Víctor Emilio Estrada y Las Monjas, en la ciudadela Urdesa de Guayaquil, está uno de los puntos del programa "Diciembre Seguro".

En la intersección de las avenidas Víctor Emilio Estrada y Las Monjas, en la ciudadela Urdesa de Guayaquil, está uno de los puntos del programa "Diciembre Seguro".

PRIMICIAS

Autor:

Xavier Letamendi

Actualizada:

18 dic 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Zona 8, que comprende los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón, cerrará este año con un aumento de las muertes violentas.

Entre el 1 de enero y el 15 de diciembre de 2019 ha sido registradas 266 muertes violentas en la Zona 8 frente a las 192 contabilizadas en el mismo periodo del año anterior. Esto representa un incremento de 38,5%.

La tendencia ya se veía venir desde mediados de año. La Zona 8, la más densamente poblada de Ecuador, es también la más violenta del país.

La Policía calcula que el 70% de los homicidios está relacionado con ajustes de cuentas entre bandas. Es la cara más cruenta de la disputa del territorios entre organizaciones criminales dedicadas especialmente al narcotráfico.

El Director de Antinarcóticos de la Policía, general Marco Villegas, explica que existe un protocolo para establecer cuántas muertes violentas están asociadas al tráfico de drogas.

En 2018, se registraron 21 asesinatos vinculados al narcotráfico en todo el país. Este año que está ya por terminar la cuenta va por 39.

¿Las causas del crecimiento de los crímenes? Villegas dice que es parte de una tendencia regional. “Aumenta la población y aumentan las muertes”, justifica.

La Policía espera terminar el año con un registro de 5,5 muertes violentas por cada 100.000 habitantes. Un logro histórico de seguridad fue reducir ese índice a menos de un dígito.

Pese al aumento de las muertes violentas, la meta es seguir bajo ese umbral. “Tampoco hay que alarmarse, hay una tendencia regional, pero Ecuador se mantiene en un dígito”, insiste.

Acciones gubernamentales

La Gobernación del Guayas se lleva a cabo el programa “Diciembre Seguro” que contempla crear 30 puntos de seguridad en zonas conflictivas.

Para ello se desplegaron 132 policías. El gobernador Pedro Pablo Duart dijo que, luego de las fiestas de fin de año, se analizará si las autoridades continuarán con esta estructura.

Paralelamente, avanza el programa “Más Seguridad” del Municipio de Guayaquil, con 170 camionetas para patrullar el puerto principal y más cámaras de vigilancia en la ciudad. 

  • #Guayaquil
  • #narcotráfico
  • #Seguridad
  • #Muertes violentas
  • #Zona 8

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Alianza Lima por los octavos de final de vuelta de la Copa Sudamericana

  • 02

    Noches heladas seguirán del 21 al 22 de agosto en Ecuador, según el Inamhi

  • 03

    Cómo votar por el ecuatoriano Álex Ponce, nominado a los Premios Juventud 2025

  • 04

    ¿Habrá guerra? Estados Unidos envía tres buques con misiles cerca de las costas de Venezuela

  • 05

    ¿Dependencia turca? Ecuador contratará otra barcaza para el estiaje y Karpowership es la única oferente

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024