Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
  • Consulta popular
Miércoles, 6 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

¿En qué se invierte el dinero que la AMT recauda por multas de tránsito?

Entre el 1 de enero y el 12 de septiembre de 2023, el Municipio de Quito ha recaudado USD 25 millones provenientes de las multas de tránsito.

Un agente de tránsito de Quito entrega una multa a un conductor, el 9 de septiembre de 2023.

Un agente de tránsito de Quito entrega una multa a un conductor, el 9 de septiembre de 2023.

AMT

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

15 sep 2023 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las 514 infracciones de tránsito que se cometen a diario en Quito dejan millones de dólares en ingresos al Municipio capitalino.

Entre el 1 de enero y el 12 de septiembre de 2023, los infractores han pagado USD 25 millones por concepto de multas de tránsito. Un monto que, aunque faltan cuatro meses para finalizar el año, ya supera los USD 23,7 millones registrados en todo 2022

En 2021, lo recaudado por multas de tránsito en Quito fue USD 37,1 millones.

Según datos de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), las cinco multas más frecuentes en la ciudad dejan ingresos por USD 3,8 millones.

  • Manejar sin licencia, la principal infracción de tránsito en Quito

Pero la AMT explica que "estos ingresos no van dirigidos a proyectos específicos", sino que se registran en la Administración General del Municipio de Quito y pasan a formar parte del presupuesto de esa entidad.

Esto quiere decir que el Municipio distribuye ese dinero en función de las necesidades de la ciudad. En 2023, no existe el detalle de los proyectos que se han ejecutado con el dinero recaudado por las multas de tránsito.

Sin embargo, a lo largo de los años, el dinero de las multas de tránsito se ha destinado, por ejemplo, en la repavimentación y señalización de vías, readecuación de Unidades de Policía Comunitaria (UPC), dotación para los agentes de tránsito y mantenimiento de parques y plazas.

Sin ingresos por grúas

La AMT asegura que el Municipio no recibe ingresos por los valores que pagan los conductores, cuyos autos son remolcados por una grúa cuando cometen una infracción de tránsito.

"La prestación del servicio de grúas tipo plataforma se realiza con prestadores externos a la AMT. El Municipio no recibe nada", puntualiza la entidad.

Sobre las denuncias ciudadanas acerca de que sus vehículos son llevados a centros de retención (CRV) lejanos al lugar en el que cometieron la infracción, la AMT reconoce que estos espacios están saturados y no siempre tienen disponibilidad para recibir más automotores.

"La asignación de espacios a los Centros de Retención Vehicular se realiza en función de la disponibilidad de espacios y el tipo de vehículo retenido. Debido a la saturación no se realiza una asignación en función de los sectores donde son retenidos", explica.

Carlos Quinchuela, abogado experto en temas de tránsito, explica que "no existe una tarifa estándar que los conductores tengan que pagar por el uso de una wincha".

Agrega que el valor depende de la empresa que preste el servicio y de los kilómetros recorridos. "En Quito se puede pagar hasta USD 5 por cada kilómetro, pero no hay una regulación", insiste.

Sostiene que la ANT es la entidad que debería regular esta actividad. PRIMICIAS solicitó una versión a la ANT, pero hasta las 16:00 del 14 de septiembre de 2023 no obtuvo respuesta.

  • #Agencia Metropolitana de Tránsito
  • #infracciones de tránsito
  • #AMT
  • #multas de tránsito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Nominaciones a los Premios MTV MVAs, Lady Gaga lidera la lista en 12 categorías

  • 02

    Video capta asalto en Santo Domingo: comerciante fue asesinado tras retirar dinero

  • 03

    Ley urgente sobre fundaciones tiene primeras comparecencias en Comisión de la Asamblea

  • 04

    Preocupación y malestar en Cuenca debido a la falta de buses urbanos

  • 05

    Call center de la extorsión en Quito facturaba hasta USD 67.000 al mes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024