Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 31 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Niños y jóvenes de 10 países viven en las casas de acogida de Ecuador

En Ecuador hay 2.266 niños y adolescentes menores de 18 años viviendo en las 92 casas de acogida reguladas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

Seis niños en el patio principal de una casa de acogida de Quito, el 6 de octubre de 2021.

Seis niños en el patio principal de una casa de acogida de Quito, el 6 de octubre de 2021.

MIES

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

07 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Llegan a estos lugares luego de sufrir episodios de violencia física, psicológica o sexual, además del abandono o negligencia por parte de sus padres.

Si bien la gran mayoría de esos pequeños son ecuatorianos, también hay otros 69 niños provenientes de otros nueve países: Venezuela, Colombia, España, Perú, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Guinea y China.

Datos del MIES muestran que hasta inicios de 2019, los niños colombianos eran la segunda mayoría en los hogares temporales. Pero esa realidad cambió a raíz del éxodo de venezolanos que huyeron de la crisis de su país y llegaron a Ecuador en busca de oportunidades.

La cantidad de ciudadanos venezolanos en condiciones de pobreza y vulnerabilidad contribuyó a que sean, actualmente, el principal grupo de niños extranjeros viviendo en las casas de acogida de Ecuador.

En la información que maneja el MIES, llama la atención la presencia de niños de países como Guinea y China, que terminaron en un hogar de acogida luego de ser víctimas de distintas formas de maltrato, en Ecuador.

El MIES explica que hay al menos 10 motivos por los que los niños y adolescentes llegan a las casas de acogida. La negligencia parental, el maltrato y la violencia sexual son las principales razones.

Todas estas causas violan los derechos garantizados en el Código de la Niñez y Adolescencia.

Sobre la negligencia parental, la norma dice que se trata de una forma de maltrato relacionada con "el descuido grave o reiterado en el cumplimiento de las obligaciones para con los niños, niñas y adolescentes".

Mariela tiene cinco años y llegó a una casa de acogida ubicada en el valle de los Chillos, en el suroriente de Quito, porque sus padres la dejaban sola en casa la mayor parte del día.

El constante llanto de la niña hizo que una vecina llamara a la Policía comunitaria del sector para que analice la situación la menor. Tras determinar que sus derechos fueron vulnerados fue trasladada a la casa hogar en la que permanece desde abril de 2021.

La pequeña está a la espera de que la justicia determine si sus padres están en la capacidad de criarla.

Niños con discapacidad

En las casas de acogida del país viven también 201 niños que sufren de algún tipo de discapacidad. La discapacidad intelectual es la de mayor prevalencia, pues 150 niños y adolescentes que viven en hogares temporales la padecen.

Le siguen la discapacidad física y la psicosocial.

A ellos se suman 15 niños que están siendo valorados para determinar su discapacidad y el grado de severidad.

Jaqueline Aldaz, presidenta de Camp Hope, una casa hogar en la que viven niños y adolescentes con discapacidad, dice que estas personas requieren el doble de tiempo y de atención porque algunos ni siquiera pueden comunicarse.

Agrega que algunas veces han encontrado a los padres que han abandonado a sus hijos, pero que se niegan a cuidarlos al decir que no tienen recursos económicos.

Aldaz dice que los niños con discapacidad pueden permanecer por más de 20 años en las casas de acogida al no tener ningún lugar a donde ir ni posibilidades de ser adoptados. Algunos, dice, han fallecido en estos hogares.

Esto, porque en el país hay 77 familias que buscan adoptar. Sin embargo, ninguna aspira a tener un hijo con algún tipo de discapacidad.

  • #niños
  • #casas de acogida
  • #adolescentes
  • #violencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Conmoción y luto en Manabí tras muerte de locutor carmense por una brutal paliza

  • 02

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Emelec sobre Aucas

  • 03

    Emelec se impone a Aucas en Quito y lo iguala en puntos en la LigaPro

  • 04

    “El cáncer es una ola que transforma”; María Teresa ‘La Flaca’ Guerrero publicó un emotivo mensaje

  • 05

    Trolebús y Ecovía ofrecerán servicio especial a estudiantes por el inicio de clases en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024