Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Tres niños con atrofia muscular espinal reciben "el tratamiento más caro del mundo" en Quito

El objetivo del tratamiento con Zolgensma es mejorar la calidad de vida de los pacientes, pues hasta el momento no hay una cura definitiva para esta enfermedad.

Vista del Hospital Baca Ortiz de Quito, el 2 de marzo de 2020.

Vista del Hospital Baca Ortiz de Quito, el 2 de marzo de 2020.

Ministerio de Salud

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

28 oct 2021 - 12:32

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde las 08:00 del 28 de octubre de 2021, tres niños que padecen atrofia muscular espinal (AME) reciben, en el Hospital Baca Ortiz de Quito, el medicamento Zolgensma, considerado el más caro del mundo. El costo del tratamiento es de USD 2,1 millones.

Según la ministra de Salud, Ximena Garzón, el tratamiento llegó al país gracias a la donación de la farmacéutica Novartis que entregó cinco de estas inyecciones que ayudan a mejorar la calidad de vida los pacientes.

La funcionaria recordó que en un inicio cinco niños fueron evaluados para conocer si reunían las condiciones clínicas para recibir el medicamento, pero solo tres cumplieron con los requisitos.

Uno de ellos es Derek. Su caso se hizo conocido a raíz de que su madre, Génesis Pinargote, publicó en sus redes sociales las consecuencias que la enfermedad dejaba en su hijo.

El coordinador General de Desarrollo Estratégico en Salud, Rodrigo Henríquez, explicó que el medicamento "es una terapia génica que se aplica de forma intravenosa por un período de una hora".

Su objetivo es evitar que la enfermedad avance rápidamente por el cuerpo de los pacientes, pues hasta el momento no hay una cura definitiva para la AME.

Sobre los dos niños que no reunieron las condiciones para acceder a esta terapia, Henríquez indicó que el Ministerio de Salud analiza otras posibilidades que se ajusten mejor a sus cuadros clínicos.

El médico aclaró que la administración del medicamento es solo una parte del tratamiento. "Los niños necesitan un seguimiento de fisioterapia, neuropediatría e incluso cirugías para que puedan respirar".

Rogelio Odales, neuropediatra del Hospital Baca Ortiz, dijo que en la actualidad se han creado alternativas de tratamiento para detener el proceso de muerte celular que ocurre en neuronas de la médula espinal y del tronco encefálico producido por la AME.

"La aplicación de este medicamento representa una esperanza en la calidad de vida y supervivencia de estos pacientes que por su condición genética y evolución progresiva de la enfermedad requieren una intervención oportuna", señaló.

Garzón dijo que el Gobierno trabaja en la creación de un fondo que permita que el Gobierno cuente con recursos para atender a niños con AME y otras enfermedades raras y catastróficas.

  • #Ministerio de Salud
  • #niños
  • #Zolgensma

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 02

    Alcalde Aquiles Alvarez tilda de "emperadora" y "marioneta del poder central" a la prefecta Marcela Aguiñaga

  • 03

    Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado

  • 04

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 05

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024