Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Estas son las reglas para la suspensión de clases presenciales por hechos violentos

El Ministerio de Educación activó un protocolo que establece en qué circunstancias se suspenden las clases presenciales, por cuánto tiempo y cómo será el regreso a las aulas.

La Policía efectúa operativos de control en los exteriores de la Unidad Educativa Durán, en Guayas, el 22 de septiembre de 2023.

La Policía efectúa operativos de control en los exteriores de la Unidad Educativa Durán, en Guayas, el 22 de septiembre de 2023.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

26 sep 2023 - 11:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Educación estableció un protocolo para garantizar la continuidad educativa en medio de los hechos violentos que han obligado a suspender las clases presenciales en ciertas escuelas y colegios de Durán y Guayaquil.

Un total de 40 instituciones educativas de esos cantones del Guayas, que pertenecen a la Zona 8 junto a Samborondón, están en clases virtuales desde el lunes 25 de septiembre de 2023.

  • Durán: 34 instituciones educativas van a clases virtuales

En Durán son 34 instituciones educativas y en Guayaquil son seis, pero la suspensión de las clases presenciales es temporal, informó el Ministerio de Educación.

¿Cuándo se suspenden las clases presenciales?

El protocolo de continuidad educativa establece que las clases presenciales se suspenderán en dos circunstancias:

  • Si los hechos violentos suceden en las inmediaciones del plantel
  • Cuando estos hechos involucren a personas de la comunidad educativa, como docentes, autoridades y estudiantes

Si el hecho violento tiene un efecto directo en la institución o comunidad educativa, la suspensión será por cinco días.

Si el efecto es indirecto, las clases presenciales se suspenderán por tres días. Eso ocurre en los seis planteles de Guayaquil, ubicados en el distrito Monte Sinaí.

Así será el regreso a las aulas

Para el regreso a clases, se deben cumplir varios pasos, desde la dotación de seguridad al establecimiento educativo hasta un proceso de adaptación a las aulas, debido al impacto que tienen los hechos violentos.

Antes de volver a las clases presenciales, la Policía efectuará una verificación de los predios donde se encuentran las instituciones educativas y definirá acciones de patrullaje en los horarios de ingreso y salida.

Cuando los estudiantes vuelvan a las aulas, las instituciones educativas deben aplicar un proceso especial, establecido en los lineamientos de educación en contextos de riesgos y emergencias.

A este proceso se denomina "apertura y desarrollo lúdico del currículo", que se aplica para el regreso a clases luego de una situación de emergencia.

Los docentes deben aplicar dinámicas, juegos y otras actividades que permitan crear un ambiente apropiado para el desarrollo de las clases y devolver cierta normalidad a los estudiantes, según el Ministerio de Educación.

  • #educación
  • #Guayaquil
  • #Durán
  • #Ministerio de Educación
  • #clases virtuales
  • #clases presenciales
  • #retorno a clases presenciales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Hinchas duermen frente al estadio de El Alto para comprar entradas a un mes del Bolivia vs. Brasil por las Eliminatorias

  • 02

    Indignación en Colombia, hombre agrede a una mujer en el Aeropuerto El Dorado por no cederle una silla

  • 03

    Trump sube a 15% los aranceles a productos de Ecuador, Bolivia y Costa Rica

  • 04

    ¿Quién es quién en la trama Epstein? Un caso marcado por abogados, víctimas y amistades peligrosas

  • 05

    Marcha en Quito rechaza despidos, fusión de ministerios y leyes aprobadas por el Gobierno y la Asamblea

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024